LOMCE Y FP

Estás Viendo:
LOMCE Y FP

Justo venía a colgar esa información de La Razón.
A mí lo que pone este párrafo en concreto me parece una chapuza:
Los nuevos criterios, sin embargo, se aplicarán ya a partir del curso que viene a los estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros y para los que estén en posesión de los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivos superior, que tienen acceso directo a la universidad. Desde el curso que viene hasta el curso 2017/2018, cuando entrará en vigor para todos los alumnos, se abre un «periodo transitorio» en el que las universidades también podrán aplicar criterios específicos para regular la admisión de alumnos.

por qué no entra en vigor para todos a la vez? y lo del "período transitorio" me huele un poco mal...

A ver si se concreta después de esa reunión
 
Muchas gracias a todos por la información.

Estaré muy atenta a lo que sucede al respecto ya que, según he leído, también los que accedemos vía titulados podemos estar afectados; aunque en el párrafo en el que se habla del calendario de implantación no se especifique cuándo se aplicará para dicho cupo.

Sin embargo, pienso como Evasi, las Universidades se darán de margen unos años antes de iniciar con los procedimientos de admisión (probablemente hasta que así lo tengan que hacer con los procedentes de Bachiller). A ver qué pasa el día 20.
 
Alby dijo:
Justo venía a colgar esa información de La Razón.
A mí lo que pone este párrafo en concreto me parece una chapuza:
Los nuevos criterios, sin embargo, se aplicarán ya a partir del curso que viene a los estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros y para los que estén en posesión de los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivos superior, que tienen acceso directo a la universidad. Desde el curso que viene hasta el curso 2017/2018, cuando entrará en vigor para todos los alumnos, se abre un «periodo transitorio» en el que las universidades también podrán aplicar criterios específicos para regular la admisión de alumnos.

por qué no entra en vigor para todos a la vez? y lo del "período transitorio" me huele un poco mal...

A ver si se concreta después de esa reunión

Es que una auténtica chapuza... No concreta nada y encima nos deja colgando y con incertidumbre a los que ya estamos dentro del FP
 
¿ Habéis leído la noticia de El Pais? Parece ser que las universidades se niegan a cambiar nada hasta que desaparezca la Selectividad para todos, y que están de acuerdo en pedir una prórroga para aplicar a la vez los nuevos criterios para todos.

Si alguien puede subir el enlace de la noticia que lo haga por favor, que yo estoy en el móvil y no me deja copiarlo.
 
Parece que ya desde las universidades se está diciendo que da igual lo que diga Wert, que si les dan libertad para elegir, elegirán seguir como hasta ahora hasta que acabe la selectividad para los bachilleres.

Espero que lo mantengan. A ver este jueves 20 en que queda.


Las facultades tienen que idear una fórmula para que puedan completar su nota hasta 14, o quedarán en inferioridad de condiciones respecto a los que llegan desde Bachillerato. Y no lo ven factible. “No da tiempo a organizarlo todo, es inasumible que entre en vigor este curso”, zanja el vicerrector de Oviedo. 

Y si el departamento del ministro Wert no atiende a su petición, que llevan al Consejo de Universidades del próximo jueves, lo harán por su cuenta: “Aprobaremos una normativa para que todo quede igual que hasta ahora”, avanza Rodríguez.

Castellá recordó que su comunidad ha recurrido al Tribunal Constitucional la Lomce por considerar que invade competencias. En este caso en concreto de la Selectividad, el responsable de universidades catalán consideró que esta invasión de competencias es mucho más acusada. Por lo que adelantó que la Generalidad,"de acuerdo con los rectores", ha acordado "seguir manteniendo una prueba de acceso a la Universidad" común e igual para todos los alumnos.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 93703.html
http://www.libertaddigital.com/espana/2 ... 276513372/
 
Leo las noticias de la reunión que ha tenido hoy Wert con los rectores y cada vez tengo menos cosas claras. Cada día dicen una cosa nueva y nosotros aqui esperando. ¿ Cuándo acabará este vacile?
 
En realidad importa más lo que digan los rectores que lo que diga wert, y los de varias universidades han dicho que si eso sigue para alante, lo parchearán con una normativa interna de acceso que deje las cosas como antes hasta el cambio general (les dan libertad de procesos de selección, eligen el mismo temporalmente y solucionado).

A ver como se pronuncian las universidades ahora.
 
Yo lo que entiendo es que si es obligatorio empezar con los nuevos procedimientos con ello desaparece la Selectividad para nosotros...No sé, no entiendo nada. Si alguien saca alguna conclusión en claro de lo que lo diga.
 
Por ahora se han posicionado Asturias, Andalucía y Cataluña diciendo que van a mantener las cosas como antes en la medida de lo posible. La LOMCE les da potestad para baremar como quieran, sería distinto si se obligara a seguir unos criterios cerrados. El resto de universidades se han posicionado en contra, por lo que puede que sigan en su mayoría los mismos pasos, aunque puede que se den excepciones.

Las universidades pueden aceptar selectividades anteriores o dejar presentarse a los mismos exámenes que se hagan en su universidad para selectividad, aunque con otro nombre. Ellos mismos han dicho que no es viable cambiarlo ya, tienen libertad para dejarlo como estaba antes, por tanto es casi seguro que lo hagan.

La LOMCE no habla de cupos para FP ni imposibilita aceptar pruebas anteriores. Ahora queda que se posicionen todas, pero me remito a la frase del rector de Oviedo de hace dos post diciendo que si Wert no les hacía caso, su normativa propia dejaría igual el acceso que pre-LOMCE. También añado:

http://www.ibercampus.es/las-comunidade ... -27127.htm

Por su parte, Cataluña, ha rechazado que se elimine la selectividad y ha remarcado el acuerdo con las universidades de esta comunidad para mantener una prueba de admisión "única y homogénea".

En Andalucía ya nos hemos posicionado, y nuestros alumnos pueden estar tranquilos porque se va a mantener, como hasta ahora, el Distrito Único", garantizando así que el acceso se ordene en función únicamente de los méritos acreditados a través de la Prueba de Acceso a la Universidad (conocida como Selectividad), y favoreciendo "la igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios superiores"


 http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/1732204/andalucia/se/va/mantener/distrito/unico/universitario.html
 
Vamos, es lo mismo que he dicho yo. Dicen que no van a cambiar el anteproyecto pero les recuerdan a las universidades que si no están de acuerdo con aplicar nuevos métodos, tienen libertad para quedarse con el anterior. Yo creo que casi todas se van a quedar con el anterior al menos 2 años, puede que salvo alguna universidad puntual (a las de madrid las veo muy calladitas) o aplicar ligeras modificaciones.

Los que se han manifestado completamente en contra seguirán igual 3 años lo más probable.
 
Una pregunta que supongo que interesará a algún afectado. ¿ Van a poder seguir accediendo todos los FPs a TODOS los grados? Es que se dice que las universidades van a elegir en su mayoria seguir todo como está pero no se refiere a si todo incluye también este aspecto. Me refiero a este periodo " transitorio". Sé que después si que cambia
 
Yo también estoy esperando a que se responda esa cuestión.... Porque como limiten el acceso a solo a unos ciertos grados.. yo, por lo menos, ya puedo ir pensando en otras alternativas (ya que iba a coger tambien documentación) :cry: .
 
Es que en el proyecto de real decreto dice que se tendrá en cuenta la relación entre los ciclos y las carreras. Lo que no queda claro es si ese apartado de la ley está dentro de ese periodo transitorio o si por el contrario tiene que aplicarse desde el mpmento en que se apruebe. vaya lío...

Edito para decir que me imagino que el " se tendrá en cuenta" supondrá algo parecido a lo que hay ahora. Es decir, que en caso de empate en la adjudicación de plazas tendríamos preferencia los que venimos de un FP sanitario. Vamos, que si las universidades deciden seguir TODO tal y como está parece que podrán hacerlo. Otra cosa es lo que decidan...
 
Igualmente, tal como va el gobierno, nose si vale la pena arriesgarse (cogiendo un módulo no sanitario por ejemplo).. no vaya a ser que les de por dejar todas las reformas hechas antes del cambio de gobierno y cambien o adelanten todo a última hora, ignorando los periodos transitorios y demás... :roll: :roll: El otro día llamé a mi universidad a ver si sabían algo sobre este nuevo acceso con la LOMCE y los nuevos cambios pero no parecían tener ni idea de cuando se instauraría oficialmente, ni de lo que iba a ocurrir ahora ni en un año...
 
Hoy he leido una noticia antigua (17 de Marzo) que sumada a otras que habéis puesto me ha dejado un poco más tranquila.

Wert cede y estudia retrasar para FP la reforma de acceso a los campus:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 20459.html

Espero que realmente sea así y al menos este año se retrase. Si cada universidad tuviera que realizar algún tipo de evaluación, aparte de las actuales, lo menos que pueden hacer es avisar con tiempo, poner temario y dejar que nosotros lo podamos preparar sin prisas.
 
pelussa dijo:
Igualmente, tal como va el gobierno, nose si vale la pena arriesgarse (cogiendo un módulo no sanitario por ejemplo).. no vaya a ser que les de por dejar todas las reformas hechas antes del cambio de gobierno y cambien o adelanten todo a última hora, ignorando los periodos transitorios y demás... :roll: :roll: El otro día llamé a mi universidad a ver si sabían algo sobre este nuevo acceso con la LOMCE y los nuevos cambios pero no parecían tener ni idea de cuando se instauraría oficialmente, ni de lo que iba a ocurrir ahora ni en un año...

Tal y como están las cosas ahora, si no han avisado ya, este curso y el que viene se seguirá pudiendo entrar con cualquier ciclo. Yo es que quiero hacer uno de un año, pero higiene bucodental no me llama y documentación sanitaria se me hace soso... Para estar un curso muerta de asco prefiero hacer el de industria farmacéutica (que es de química), tiene laboratorio y parece así más ameno. Si saco buena nota en las específicas este junio no me lo pienso y voy a por ese y entraría, si todo sale bien, el curso siguiente (lo haría en cataluña por no esperar otro curso más por las prácticas).

Tú dónde quieres hacer el ciclo? En zaragoza en documentación no hay posibilidad de acabar en un curso, incluyendo prácticas, no?
 
En Zaragoza tanto higiene como documentacion es de dos cursos, es decir, la teoria se daria en el primer curso y las practicas en el siguiente de septiembre a diciembre :( . Yo nose muy bien que hacer porque me convence mucho documentacion pero me da cosa como estan las cosas (a pesar de haberse dicho que habra dicho periodo de transicion) asi que tambien me estoy planteando dietetica aunque este si que es de dos cursos enteros (aunque tmbn dicen que es asequible para sacar nota). Yo lo hare aqui en Zgz, uno de esos dos grados.
 
Atrás
Arriba