02/09/2014 PLAZAS OFERTADAS, PRIMERAS Y ÚLTIMAS NOTAS DE CORTE, DIFERENCIAS
FACULTADES PÚBLICAS, CURSO 2013/2014 PLAZAS 1ª ÚLT. DIF %
1 MURCIA 200 12,854 12,359 -0,495 -3,85%
2 EXTREMADURA (BADAJOZ) 120 12,682 12,304 -0,378 -2,98%
3 UCLM-CIUDAD REAL 60 12,530 12,160 -0,370 -2,95%
4 CANTABRIA (SANTANDER) 120 12,552 12,266 -0,286 -2,28%
5 OVIEDO 150 12,692 12,414 -0,278 -2,19%
6 ZARAGOZA 180 12,400 12,150 -0,250 -2,02%
7 UCLM-ALBACETE 115 12,560 12,310 -0,250 -1,99%
8 LAS PALMAS 135 12,780 12,546 -0,234 -1,83%
9 VALENCIA 320 12,616 12,390 -0,226 -1,79%
10 LA LAGUNA 130 12,793 12,580 -0,213 -1,66%
11 CÓRDOBA 120 12,683 12,478 -0,205 -1,62%
12 SANTIAGO DE COMPOSTELA 350 12,332 12,134 -0,198 -1,61%
13 JAUME I (CASTELLÓN) 80 12,422 12,248 -0,174 -1,40%
14 GRANADA 253 12,933 12,756 -0,177 -1,37%
15 ZARAGOZA-HUESCA 50 12,276 12,114 -0,162 -1,32%
16 CÁDIZ 160 12,603 12,440 -0,163 -1,29%
17 MÁLAGA 170 12,720 12,560 -0,160 -1,26%
18 SEVILLA 320 12,653 12,510 -0,143 -1,13%
19 SALAMANCA 203 12,413 12,286 -0,127 -1,02%
20 VALLADOLID 185 12,312 12,194 -0,118 -0,96%
21 AUTÓNOMA DE MADRID 275 12,652 12,558 -0,094 -0,74%
22 PAÍS VASCO (LEIOA) 270 12,111 12,025 -0,086 -0,71%
23 GIRONA 80 12,058 11,988 -0,070 -0,58%
24 POMPEU FABRA (BARCELONA) 60 12,356 12,288 -0,068 -0,55%
25 ROVIRA I VIRGILI (REUS) 125 12,042 11,979 -0,063 -0,52%
26 LLEIDA 120 12,044 11,984 -0,060 -0,50%
27 MH DE ELCHE (SANT JOAN) 130 12,514 12,477 -0,037 -0,30%
28 AUTÓNOMA DE BARCELONA 320 12,152 12,125 -0,027 -0,22%
29 REY JUAN CARLOS (MADRID) 150 12,382 12,361 -0,021 -0,17%
30 ALCALÁ 120 12,422 12,404 -0,018 -0,14%
31 BARCELONA 259 12,460 12,442 -0,018 -0,14%
32 COMPLUTENSE DE MADRID 320 12,617 12,617 0,000 0,00%
TOTAL PLAZAS PÚBLICAS OFERTADAS 5.650
Lo que pasó el año pasado hasta el final:
FACULTADES PÚBLICAS 2013/2014 1ª ÚLT. DIF %
1 CANTABRIA (SANTANDER) 120 12,540 11,892 -0,648 -5,17%
2 ZARAGOZA 190 12,425 11,905 -0,520 -4,19%
3 ZARAGOZA-HUESCA 50 12,352 11,852 -0,500 -4,05%
4 POMPEU FABRA (BARCELONA) 60 12,342 11,900 -0,442 -3,58%
5 EXTREMADURA (BADAJOZ) 140 12,452 12,028 -0,424 -3,41%
6 VALLADOLID 190 12,325 11,912 -0,413 -3,35%
7 JAUME I (CASTELLÓN) 80 12,334 11,931 -0,403 -3,27%
8 UCLM-CIUDAD REAL 60 12,505 12,100 -0,405 -3,24%
9 CÁDIZ 180 12,455 12,056 -0,399 -3,20%
10 MURCIA 200 12,743 12,346 -0,397 -3,12%
11 UCLM-ALBACETE 115 12,558 12,170 -0,388 -3,09%
12 SALAMANCA 210 12,381 11,999 -0,382 -3,09%
13 VALENCIA 320 12,523 12,146 -0,377 -3,01%
14 LA LAGUNA 135 12,480 12,123 -0,357 -2,86%
15 LAS PALMAS 135 12,592 12,260 -0,332 -2,64%
16 MH DE ELCHE (SANT JOAN) 130 12,430 12,103 -0,327 -2,63%
17 SANTIAGO DE COMPOSTELA 350 12,268 11,951 -0,317 -2,58%
18 BARCELONA 259 12,408 12,089 -0,319 -2,57%
19 MÁLAGA 170 12,627 12,307 -0,320 -2,53%
20 CÓRDOBA 120 12,538 12,233 -0,305 -2,43%
21 ALCALÁ 120 12,396 12,100 -0,296 -2,39%
22 LLEIDA 120 12,000 11,730 -0,270 -2,25%
23 SEVILLA 350 12,537 12,258 -0,279 -2,23%
24 ROVIRA I VIRGILI (REUS) 125 12,013 11,752 -0,261 -2,17%
25 GIRONA 80 11,990 11,753 -0,237 -1,98%
26 AUTÓNOMA DE BARCELONA 320 12,086 11,851 -0,235 -1,94%
27 GRANADA 253 12,764 12,516 -0,248 -1,94%
28 OVIEDO 150 12,694 12,458 -0,236 -1,86%
29 REY JUAN CARLOS (MADRID) 150 12,343 12,136 -0,207 -1,68%
30 PAÍS VASCO (LEIOA) 270 12,079 11,914 -0,165 -1,37%
31 COMPLUTENSE DE MADRID 320 12,571 12,435 -0,136 -1,08%
32 AUTÓNOMA DE MADRID 275 12,558 12,429 -0,129 -1,03%
TOTAL 5.747
Adenda.-
No olvidéis que quien manda en el proceso final son las notas de Andalucía, especialmente de Sevilla y de Cádiz, el resto o son independientes o cuasi-independientes del proceso, o cuelgan simplemente de la ruta que hagan los andaluces hacia su tierra. Eso ha sido así los últimos años y todo parece que lo seguirá siendo éste, con la característica especial de que justo este año Sevilla oferta 30 plazas menos y Cádiz 20 menos, y para colmo Badajoz 20 menos, que son en total 70 plazas menos que no podrán rehacer el viaje de vuelta.
El resto de lo que pueda pasar será una cuestión de paciencia respecto de esa circunstancia.
Se puede ver que justo han bajado aquellas que han soltado lastre que se ha matriculado en el distrito andaluz, bien por cercanía o lejanía de confianza, excepto el caso de Oviedo que va por libre:
1 MURCIA 200 12,854 12,359 -0,495 -3,85%
2 EXTREMADURA (BADAJOZ) 120 12,682 12,304 -0,378 -2,98%
3 UCLM-CIUDAD REAL 60 12,530 12,160 -0,370 -2,95%
4 CANTABRIA (SANTANDER) 120 12,552 12,266 -0,286 -2,28%
6 ZARAGOZA 180 12,400 12,150 -0,250 -2,02%
7 UCLM-ALBACETE 115 12,560 12,310 -0,250 -1,99%
ahora faltan los ajustes del Levante consecuencia de los ajustes de Murcia y que subirá su influencia hasta Reus, faltan los ajustes del distrito catalán camino hacia al sur, pasando por Huesca y Zaragoza, hacia Valladolid, Salamanca, Córdoba, Badajoz, Sevilla y Cádiz. Granada y Málaga son un subsistema del distrito andaluz que se conecta con Murcia, Albacete y Ciudad Real hacia el Levante, tirando ya hacia Córdoba.
En el centro la isla del inexistente distrito de Madrid, capitaneado por la Complutense y Autónoma que purga por Alcalá y Juan Carlos, todas ellas impresentables en su transparencia, autosuficientes en su demanda interna y externa.
Galicia, Cantabria y el País Vasco, purgan a Oviedo, y al sur, en subrutas con características especiales en el caso del Pais Vasco obsesionado por cerrar pronto aplicando un ajustado índice de caída.
Solo queda mantener la calma para unos y buscar alternativas para otros.
Así lo veo salvo mejor criterio, y error u omisión por mi parte.
Saludos
FACULTADES PÚBLICAS, CURSO 2013/2014 PLAZAS 1ª ÚLT. DIF %
1 MURCIA 200 12,854 12,359 -0,495 -3,85%
2 EXTREMADURA (BADAJOZ) 120 12,682 12,304 -0,378 -2,98%
3 UCLM-CIUDAD REAL 60 12,530 12,160 -0,370 -2,95%
4 CANTABRIA (SANTANDER) 120 12,552 12,266 -0,286 -2,28%
5 OVIEDO 150 12,692 12,414 -0,278 -2,19%
6 ZARAGOZA 180 12,400 12,150 -0,250 -2,02%
7 UCLM-ALBACETE 115 12,560 12,310 -0,250 -1,99%
8 LAS PALMAS 135 12,780 12,546 -0,234 -1,83%
9 VALENCIA 320 12,616 12,390 -0,226 -1,79%
10 LA LAGUNA 130 12,793 12,580 -0,213 -1,66%
11 CÓRDOBA 120 12,683 12,478 -0,205 -1,62%
12 SANTIAGO DE COMPOSTELA 350 12,332 12,134 -0,198 -1,61%
13 JAUME I (CASTELLÓN) 80 12,422 12,248 -0,174 -1,40%
14 GRANADA 253 12,933 12,756 -0,177 -1,37%
15 ZARAGOZA-HUESCA 50 12,276 12,114 -0,162 -1,32%
16 CÁDIZ 160 12,603 12,440 -0,163 -1,29%
17 MÁLAGA 170 12,720 12,560 -0,160 -1,26%
18 SEVILLA 320 12,653 12,510 -0,143 -1,13%
19 SALAMANCA 203 12,413 12,286 -0,127 -1,02%
20 VALLADOLID 185 12,312 12,194 -0,118 -0,96%
21 AUTÓNOMA DE MADRID 275 12,652 12,558 -0,094 -0,74%
22 PAÍS VASCO (LEIOA) 270 12,111 12,025 -0,086 -0,71%
23 GIRONA 80 12,058 11,988 -0,070 -0,58%
24 POMPEU FABRA (BARCELONA) 60 12,356 12,288 -0,068 -0,55%
25 ROVIRA I VIRGILI (REUS) 125 12,042 11,979 -0,063 -0,52%
26 LLEIDA 120 12,044 11,984 -0,060 -0,50%
27 MH DE ELCHE (SANT JOAN) 130 12,514 12,477 -0,037 -0,30%
28 AUTÓNOMA DE BARCELONA 320 12,152 12,125 -0,027 -0,22%
29 REY JUAN CARLOS (MADRID) 150 12,382 12,361 -0,021 -0,17%
30 ALCALÁ 120 12,422 12,404 -0,018 -0,14%
31 BARCELONA 259 12,460 12,442 -0,018 -0,14%
32 COMPLUTENSE DE MADRID 320 12,617 12,617 0,000 0,00%
TOTAL PLAZAS PÚBLICAS OFERTADAS 5.650
Lo que pasó el año pasado hasta el final:
FACULTADES PÚBLICAS 2013/2014 1ª ÚLT. DIF %
1 CANTABRIA (SANTANDER) 120 12,540 11,892 -0,648 -5,17%
2 ZARAGOZA 190 12,425 11,905 -0,520 -4,19%
3 ZARAGOZA-HUESCA 50 12,352 11,852 -0,500 -4,05%
4 POMPEU FABRA (BARCELONA) 60 12,342 11,900 -0,442 -3,58%
5 EXTREMADURA (BADAJOZ) 140 12,452 12,028 -0,424 -3,41%
6 VALLADOLID 190 12,325 11,912 -0,413 -3,35%
7 JAUME I (CASTELLÓN) 80 12,334 11,931 -0,403 -3,27%
8 UCLM-CIUDAD REAL 60 12,505 12,100 -0,405 -3,24%
9 CÁDIZ 180 12,455 12,056 -0,399 -3,20%
10 MURCIA 200 12,743 12,346 -0,397 -3,12%
11 UCLM-ALBACETE 115 12,558 12,170 -0,388 -3,09%
12 SALAMANCA 210 12,381 11,999 -0,382 -3,09%
13 VALENCIA 320 12,523 12,146 -0,377 -3,01%
14 LA LAGUNA 135 12,480 12,123 -0,357 -2,86%
15 LAS PALMAS 135 12,592 12,260 -0,332 -2,64%
16 MH DE ELCHE (SANT JOAN) 130 12,430 12,103 -0,327 -2,63%
17 SANTIAGO DE COMPOSTELA 350 12,268 11,951 -0,317 -2,58%
18 BARCELONA 259 12,408 12,089 -0,319 -2,57%
19 MÁLAGA 170 12,627 12,307 -0,320 -2,53%
20 CÓRDOBA 120 12,538 12,233 -0,305 -2,43%
21 ALCALÁ 120 12,396 12,100 -0,296 -2,39%
22 LLEIDA 120 12,000 11,730 -0,270 -2,25%
23 SEVILLA 350 12,537 12,258 -0,279 -2,23%
24 ROVIRA I VIRGILI (REUS) 125 12,013 11,752 -0,261 -2,17%
25 GIRONA 80 11,990 11,753 -0,237 -1,98%
26 AUTÓNOMA DE BARCELONA 320 12,086 11,851 -0,235 -1,94%
27 GRANADA 253 12,764 12,516 -0,248 -1,94%
28 OVIEDO 150 12,694 12,458 -0,236 -1,86%
29 REY JUAN CARLOS (MADRID) 150 12,343 12,136 -0,207 -1,68%
30 PAÍS VASCO (LEIOA) 270 12,079 11,914 -0,165 -1,37%
31 COMPLUTENSE DE MADRID 320 12,571 12,435 -0,136 -1,08%
32 AUTÓNOMA DE MADRID 275 12,558 12,429 -0,129 -1,03%
TOTAL 5.747
Adenda.-
No olvidéis que quien manda en el proceso final son las notas de Andalucía, especialmente de Sevilla y de Cádiz, el resto o son independientes o cuasi-independientes del proceso, o cuelgan simplemente de la ruta que hagan los andaluces hacia su tierra. Eso ha sido así los últimos años y todo parece que lo seguirá siendo éste, con la característica especial de que justo este año Sevilla oferta 30 plazas menos y Cádiz 20 menos, y para colmo Badajoz 20 menos, que son en total 70 plazas menos que no podrán rehacer el viaje de vuelta.
El resto de lo que pueda pasar será una cuestión de paciencia respecto de esa circunstancia.
Se puede ver que justo han bajado aquellas que han soltado lastre que se ha matriculado en el distrito andaluz, bien por cercanía o lejanía de confianza, excepto el caso de Oviedo que va por libre:
1 MURCIA 200 12,854 12,359 -0,495 -3,85%
2 EXTREMADURA (BADAJOZ) 120 12,682 12,304 -0,378 -2,98%
3 UCLM-CIUDAD REAL 60 12,530 12,160 -0,370 -2,95%
4 CANTABRIA (SANTANDER) 120 12,552 12,266 -0,286 -2,28%
6 ZARAGOZA 180 12,400 12,150 -0,250 -2,02%
7 UCLM-ALBACETE 115 12,560 12,310 -0,250 -1,99%
ahora faltan los ajustes del Levante consecuencia de los ajustes de Murcia y que subirá su influencia hasta Reus, faltan los ajustes del distrito catalán camino hacia al sur, pasando por Huesca y Zaragoza, hacia Valladolid, Salamanca, Córdoba, Badajoz, Sevilla y Cádiz. Granada y Málaga son un subsistema del distrito andaluz que se conecta con Murcia, Albacete y Ciudad Real hacia el Levante, tirando ya hacia Córdoba.
En el centro la isla del inexistente distrito de Madrid, capitaneado por la Complutense y Autónoma que purga por Alcalá y Juan Carlos, todas ellas impresentables en su transparencia, autosuficientes en su demanda interna y externa.
Galicia, Cantabria y el País Vasco, purgan a Oviedo, y al sur, en subrutas con características especiales en el caso del Pais Vasco obsesionado por cerrar pronto aplicando un ajustado índice de caída.
Solo queda mantener la calma para unos y buscar alternativas para otros.
Así lo veo salvo mejor criterio, y error u omisión por mi parte.
Saludos