manuejesuscordoba
Miembro
hola, yo tengo entendido que salen el dia 13 de septiembre, pues he leido que las listas de resulta saldrán el primer dia laboral despues terminado plazo matricula.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
cgarc dijo:Efectivamente, es el 615 de la 2ª, pero... más aún el 768!! de la primera. Y bueno, en realidad no es de lista de espera es del total. De lista de espera sería el 523 más o menos de la primera lista.
Con lo cual esos 768 se han convertido en 333. Ha desaparecido aún más el 56,64%!!!. Unos porque habrán entrado en Granada, Málaga y Córdoba y otros porque se habrán dado de baja al entrar en otra autonomía.
La bajada de Sevilla 11,848 (-0,227), la confirmada en Cádiz y que podría ser mayor 11,760 (-0,215), anticipa bajadas importantes en Granada, Málaga y Córdoba, quizá no tan grandes pero casi.
Ahora mismo es probable que Málaga se mueva cerca en 11,90 - 11,95; Granada en el 12,200-12,250 y Córdoba haya bajado del 12. Lo que yo esperaba como cortes finales pueden ser los cortes de hoy... o casi.
El cierre de hoy será casi definitivo en Málaga, Granada y Córdoba. Córdoba no bajó nada en la lista de resultas hace 2 años, y el pasado 3 centésimas. Málaga bajó hace dos años 2 centésimas y el año pasado 6; y Granada 1 centésima en ambos casos.Teniendo en cuenta el cambio a base 14, las bajadas máximas no superarán en principio en Málaga las 8 centésimas y las 5 en Córdoba y Granada..
En cuanto a Sevilla y Cádiz, se mueven más. Cádiz hace 2 años 5 céntesimas y el año pasado 13 centésimas; Sevilla bajó 12 centésimas hace 2 años y sólo 4 el año pasado.
Veremos qué ocurre. Cautela jeje. Pese a la alegría.
cgarc dijo:Con lo cual esos 768 se han convertido en 333. Ha desaparecido aún más el 56,64%!!!. Unos porque habrán entrado en Granada, Málaga y Córdoba y otros porque se habrán dado de baja al entrar en otra autonomía.