Leo, leo ¿y tú qué lees?

Estás Viendo:
Leo, leo ¿y tú qué lees?

Leola

Miembro
Leo, leo ¿y tú qué lees?

Cuando empecé la facultad una de las cosas que primero nos contaron fue que ya podíamos ir dejando las novelas aparcadas en la estantería, que en Medicina el poco tiempo sobrante era más bien inexistente porque siempre había algún artículo o noticia que leer y lo demás era perder el tiempo :sad: ... a mí eso me dolió en el alma, pero a los pocos meses llegó otro profesor que empezó a hablarnos de Harry Potter, El Señor de los Anillos, etc. y que nos dio a entender que realmente puede haber tiempo para todo (afortunadamente creo y he comprobado que es así :smartass: ).

Este post es para compartir aquello que leemos habitualmente que poco o nada tiene que ver con la Medicina. Desde la novela que nos tiene enganchadísimos (y nos hace robarle tiempo nuestro necesario estudio :loveit: ), pasando por el periódico que más nos gusta, la revista con la que nunca fallamos a nuestra cita mensual, ese blog que nos resulta super interesante o simplemente entretenido y alimenta la "maruja" que llevamos dentro... bueno ya os habéis hecho una idea. Basta con una referencia, de qué trata, el porqué os gusta y si lo creéis oportuno en el caso de las web el enlace (pero sin infringir las normas!!!).

Un besote a tod@s y a ver si tiene éxito la propuesta...y no le parece mal al jefe :oops:
 
Respuesta: Leo, Leo ¿y Tú Qué Lees?

Yo la verdad es que no descuido la lectura, todas las noches leo un ratillo, ya sea en la cama, después de cenar, o mientras hago un rato de pedaleo en la bicicleta (estática, claro). En verano directamente me zampo uno-dos libros por semana.

Leer leo de todo, desde poesía hasta prosa, desde periódicos hasta clásicos griegos (Homero, Sócrates), romanos o españoles (Quevedo, Garcilaso, Lope de Vega, Cervantes) y por supuesto a Shakespeare; y escribir, pues igual, de todo un poco... la verdad es que los premios de literatura que voy ganando me ayudan bastante para ir sacando mis gastos del curso.

Me gustaría recomendar un par de libros: a los que les guste la historia, les recomiendo El Hereje, de Miguel Delibes, un libro ambientado en la España de la contrarreforma, un libro muy entretenido y con un lenguaje exquisito. Para los que les guste la ficción, les recomiendo la saga de Harry Poter (jeje), a muchos les parecerá al leer este mensaje que se trata de libros para niños, pero os aseguro que enganchan mucho (estoy ansioso por leerme ya el último libro de H.Potter).

Y eso, recomendar que no abandonéis la lectura; igual que sacáis un rato par leer algo del JAMA o de alguna revista científica, podéis sacar un ratillo para leer algún libro y enriquecer vuestro lenguaje y vuestra imaginación. Y si queréis a prender un idioma (por ejemplo, inglés), aparte de sumergirse en algún país que lo hable (p.e, Reino Unido), lo suyo e leer la literatura de esa lengua, aprenderéis mucho vocabulario y mucha gramática, de modo que aprenderéis antes y dominaréis mejor el lenguaje.

J.Abenza
 
Respuesta: Leo, Leo ¿y Tú Qué Lees?

Yo leo todo lo que cae en mis manos (con menos entusiasmo las lecturas obligatorias del Bat.) estoy volviendo a leer el libro de Biologia humana del batch. y desde el año 2001 me he leido casi todos los ejemplares de MUY interesante, siempre hay uno o dos en mi mesita de noche
 
Respuesta: Leo, Leo ¿y Tú Qué Lees?

hola¡¡

Yo también leo MUY INTERESANTE... jajaja la verda es que me gusta mucho y como soy tan.. curiosa??... esta muy bien esa revista em enrtetiene y enseña bastante... bueno, yo todavía estoy en bachillerato asi que tiempo para leer todavñia tengo algun ratillo... pues me gustan mucho los libros de joan pla (es un autor valenciano asi que no se si lo conocereis)... me gustan todos los tipos de libros.. desde el codigo da vinci hasta libros de filosofia o psicologia (en clase me matan a libros de estos... asi que al final le he cogido el gustillo...), pero indudablemnte los libros que mas me gustan son los de terror e intriga¡¡¡ ajajaj
bueno, un abrazo a todos¡¡¡
 
Respuesta: Leo, Leo ¿y Tú Qué Lees?

Pues yo HARRY POTTER, me los he leído más de dos veces y termino con ganas de volver a leermelos de nuevo. Otro autor que me gusta es Pio Baroja con su Árbol de la Ciencia. Algún "librillo" de medicina que hay por casa...

Y sí, lo reconozco. Cuando llega a mi casa algún ejemplar del HOLA, me lo releo también. :cool:
 
Re: Respuesta: Leo, Leo ¿y Tú Qué Lees?

Yo antes me solia comprar MUY interesante, pero me aburrí al final porque era demasiado científico y muchos de los temas que trataba no me llamaban la atención en absoluto. Quo es del estilo de MUY, pero mas amena! La recomiendo a los 'fans' de MUY.


[quote user="Deivid" post="6673"]

Y sí, lo reconozco. Cuando llega a mi casa algún ejemplar del HOLA, me lo releo también. :cool:[/quote]

El HOLA? Jajaja que bueno.. :lol: Yo soy muy curioso pero no en ese sentido!

Saludos!!!!!!
 
Respuesta: Leo, Leo ¿y Tú Qué Lees?

¿¿Oye pero Quo cómo es?? y ¿¿cada cuánto sale??

Saludoss
 
Re: Respuesta: Leo, Leo ¿y Tú Qué Lees?

[quote user="Deivid" post="6676"]¿¿Oye pero Quo cómo es?? y ¿¿cada cuánto sale??

Saludoss[/quote]

Holaaaaaa!!! Sale una vez al mes, como MUY, y esta muuuy bien! Es al estilo de MUY, pero en mi opinión mejor. Al menos para mi, que mas que una densa revista cientifica como es MUY, busco una revista cientifica pero amena, mucho mas facil de leer y con temas que considero mas interesantes!! Pero bueno, para gustos hay colores!! :grin:

Please, Acceder or Registrarse to view quote content!
 
Respuesta: Leo, Leo ¿y Tú Qué Lees?

Yo es raro que no me lea un libro cada mes, los de intrigas gubernamentales me llaman mucho, pero no descarto una buena novela romantica. Lo ultimo que estoy leyendo es una coleccion de cuatro libros que ha escrito Jorge Bucay, son sobre la autodependencia, relaciones de pareja, la perdida de alguien querido y la busqueda de la felicidad. Estoy con el primero, el de la autodependecia, y la verdad es que es super interesante, explica muchas cosas cuanto menos curiosas, y te dan que pensar, que de eso se trata.

En los ratos cortos leo Quo, y noticias relacionadas con el mundo Mac.
 
Respuesta: Leo, Leo ¿y Tú Qué Lees?

Deivid, te traigo mas datos de Quo. Al final voy a acabar haciendo una tesis de la revista :lol:

Cuesta 2,50 euros, como MUY, pero para mi gusto mejor invertidos jeje

Tiene una audiencia de 1.000.000 de lectores, y una difusión de 150.000 ejemplares, lo que no esta nada mal.

La periodicidad como ya he dicho es mensual, y su encuadernación encolada :mrorange:

Lleva en el mercado desde 1995 y la compran sobre todo hombres de clase social alta y media alta. 25 a 40 años .

Jaja no se que mas contarte. El caso es que estaria bien que compraras uno o dos ejemplares para ver que tal estan.

Me imagino que conoces MUY no? Es que las comparaciones son odiosas xD pero si hace falta te las digo
 
Respuesta: Leo, Leo ¿y Tú Qué Lees?

Jajaja, me ha quedado muy muy muy claro.
Me acercaré mañana a cogerme el último número. El MUY sí que lo he cogido otras veces.

Gracias por la información. :smile:
 
Respuesta: Leo, leo ¿y tú qué lees?

Bueno, juraría que había contestado antes a este tema, pero ahora no encuentro el mensaje, no sé si al final no lo envié o me lo ha borrado otro moderador, o está en algún lugar perdido del foro y me descubro como una auténtica inútil :oops: ... en fin, lo que venía a decir en el susodicho, es que este post, como el resto del foro, es para compartir, intercambiar, ayudarnos mutuamente, y aunque lo estáis haciendo muy bien (y me siento orgullosa de que parezca que el tema interesa), me gustaría que se evite poner listas de lo que uno lee sin dar alguna referencia o contarnos de qué va, para que los demás podamos por lo menos intuir si es algo que nos interesa o no. Ya sé que HOLA! sabemos todos lo que es, pero creo que me entendéis. :wink:

Bueno, besicos pa tod@s. :loveit:
 
Respuesta: Leo, Leo ¿y Tú Qué Lees?

Me cuesta trabajo encontrar tiempo me dejan demasiados ejercicios para casa pero bueno ahorita estoy leyendo El amo el juego de Sidney Sheldon de chica me lo habían contado y ahora decidí leerlo
 
Respuesta: Leo, Leo ¿y Tú Qué Lees?

Bueno, los mas recientes que me he leido desde que hice el dichoso MIR son el Medico, el Chaman y la Dra. Cole, son una trilogia de Noah Gordon, en ellos se relata la historia de una familia de medicos que se inicia en tiempos de la inquisicion hasta la edad actual, en mi opinion el mejor de todos es el primero quizas por que con el empieza la historia, trata de como el deseo de ser medico lleva a un hijo de un carpintero a ser medico bajo las ordenes de Ibn-Sina el Maestro Avicena es muy entretenido, el Chaman se basa en la medicina hacia el 1800 o poco mas trata de un joven medico descendiente del protagonista del primer libro, ese medico emigra desde Escocia a Estados Unidos, donde asienta su familia y se dedica a la medicina rural, y tambien del hijo de este Chaman que es sordo y que a base de mucho sacrificio llega a ser medico, y el último libro Dra. Cole, pues es de una Dra. de nuestro tiempo que hizo la especialidad de familia que trabaja en un gran hospital y que lo cambia todo por ser medico de familia en un pequeño pueblecito de EEUU, se me olvidaba decir que todos los Doctores de esta saga tienen un DON muy especial que ya descubrireis y que si yo os lo digo pierde su encanto.

Vaya forma de desconectar del MIR, jajajaja.


Espero que os haya informado mas o menos y no os haya liado. Ahora voy a empezar con Zalacaín el Aventurero de Pio Baroja, cuando me lo haya terminado os cuento de que va.
 
Hola Chic@s, en mis tiempos libres q uff casi no son muchos jeje, primero, vengo a conectarme a este site :cool: porque ademas me encanta la idea d conocer a personas relacionadas con las ciencias de la salud d diferentes paises, wow!. Despues, me pongo a leer algunos libros de Psicología, jeje. me gusta mucho. Me gusta eso de interpretar ideas, o pensamiento abstracto. Fases del sueño, o respuesta sexual afectiva, desde ese punto de vista. Ademas de que tmb leo el libro de "historia y filosofia de la medicina", de Manuel Barquin. me parece super interesante eso de conocer la medicina antigua de Grecia, China, Roma, y porsupuesto, medicina Azteca. todo un elixir, no hay aburrimiento!!! eso no existe!!! :razz:
 
Mi cita mensual es con la revista Cinemanía, que trata de eso, de comentar la actualidad de cine y lo que está por llegar, además de las críticas, que suelen ser bastante afines a mis gustos y no me fallan a la hora de elegir una peli (dado el precio que tiene la entrada de cine, no es para arriesgarse con cualquier cosa).

En libro que en estos momentos ocupa mi mesita de noche es "Diario de una Abuela de verano", en el que se basó la serie que hace un par de veranos nos alegraba las noches de los martes (o por lo menos en mi casa la veíamos). El próximo, ya lo tengo decidido, será "La casa de Dios", que aunque lo leí al principio de la carrera, creo que lo sabré entender mejor ahora que tengo más próximo el comienzo de mi residencia.

En cuanto a blog, leo un montón de ellos. Los que sugirió Gon, tanto MIRmorandum como Caminito del MIR son de los mejores en materia de MIR y medicina en general. Pero me voy a permitir sugerir alguno más:
-
Please, Acceder or Registrarse to view URLs content!
para perderse por las distribuciones y la estadística del MIR, muy útil sobre todo para el período que pasa entre que hacemos el examen y por fin, podemos elegir nuestra plaza...
-
Please, Acceder or Registrarse to view URLs content!
, es un estudiante de Medicina, con una visión muy particular de la carrera y de la vida en general. Para pasar ratos muy divertidos, este chico es un crack.
-
Please, Acceder or Registrarse to view URLs content!
el título del blog lo dice todo, me encanta.
Bueno, de momento son 3, aunque os podéis perder por los enlaces que ofrecen por toda la blogosfera, jeje.

Periódicos, confieso, que casi no leo, como mucho el Sport y El Mundo Deportivo para ver qué ha hecho el Barça.
 
Leer, leer... yo es que leo como una psicópata, desde pequeñita leo muchísimo. Ahora mismo estoy con "Guerra y paz" de Tolstoi, sobre las relaciones entre varias familias rusas durante la guerra contra Napoleón (no lo recomiendo si no estáis acostumbrados a leer de verdad, que conste). Me encanta Jane Austen, especialmente "Orgullo y prejuicio", "Emma" y "La abadía de Northanger", aunque he de reconocer que no soporto [strike]"Sentido y sensibilidad"[/strike]. Me vuelve loca Gabriel García Márquez, cuando terminé "Cien años de soledad" lo volví a empezar inmediatamente. Edgar Allan Poe es un genio, y lo demuestra con creces en "Narraciones extraordinarias", que es un recopilatorio de sus cuentos. La trilogía de "La materia oscura" (Luces del Norte; La daga; El catalejo lacado) de Philip Pullman es buenísima: conoces a Lyra, una niña un poco salvaje y aventurera que, acompañada de su daimonion (un espíritu con forma animal que la acompaña a todas partes) descubrirá su pasado y hará historia en el futuro, atravesando mil mundo y descubriendo seres inimaginables. Si os gusta la filosofía, es imposible dejar de recomendar "El mundo de Sofía", de Jostein Gaarder y, si apreciais este autor, estaría bien que leyeseis también "La joven de las naranjas". Cualquier libro de Paul Auster es altamente recomendable, a mí el que más me gustó fue "El libro de las ilusiones" (pero para gustos, colores). Por supuesto, dentro de la literatura española no se me olvida el gran Arturo Pérez Reverte y su capitán Alatriste, así como "El maestro de esgrima" o "La tabla de Flandes"; así como Carlos Ruíz Zafón con su best seller "La sombra del viento". Hay también una escritora italiana muy buena, Simonetta Agnello Hornby que en "La mennulara" y "La tía marquesa" nos relata la vida de mujeres apasionantes; recuerdo que este último me lo leí de un tirón de lo muchísimo que me gustó. Que no se me olvide Dumas con "Los tres mosqueteros" y "El conde de Montecristo", que a los apasionados de las novelas de aventuras y de capa y espada les encantarán. Por supuesto, no hay ni que mencionar a Tolkien y "El señor de los anillos", "El hobbit", etc. "Harry Potter" y secuelas son realmente entretenidos. "Los miserables" de Víctor Hugo me gustó un montón, sin olvidarnos de Orson Welles y "Rebelión en la granja". Y... podría seguir eternamente. Eso sí, hay autores que no puedo soportar, véase [strike]Dan Brown [/strike]y su [strike]puñetero Código da Vinci[/strike]. Brrr... me dan escalofríos con solo nombrarlo.

En poesía, nombrar a Lorca (que sí, que es muy tópico, pero hay que citarlo sin falta), a Bécquer. En lengua inglesa me encanta Edgar Allan Poe y en la francesa no estaría mal que le echaséis un vistazo a Rimbaud. De todas formas, no estoy muy puesta en poesía, así que tampoco puedo ofrecer demasiada información.

Por cierto, en cuanto a cómics recomiendo encarecidamente Súper López, que cuando era pequeña me rechiflaba. Es graciosísimo jeje
 
pues a mi me encanta Harry Potter ke me los he releído un par de veces y como aun no entro a la uni pss keda tiempo xD las Crónicas de Narnia (que si son algo para niños xD) y ahm pues de las revistas DiujArte muy buena revista de dibujo para todos aquellos a los ke les guste dibujar ahm tmb leo Quo que como dicen es muy buena y cuando veo el titulo bueno de Muy Interesante tmb ^^.
 
Pues a mi por gustarme, me gusta cualquier género y temática. Y eso sí, Harry Potter no se puede quedar sin nombrar. Como Abenza, espero ansioso el séptimo y último libro. A ver a quién mata esta vez doña Rowling. :sad:
 
[quote user="Sinkut" post="12650"]Pues a mi por gustarme, me gusta cualquier género y temática. Y eso sí, Harry Potter no se puede quedar sin nombrar. Como Abenza, espero ansioso el séptimo y último libro. A ver a quién mata esta vez doña Rowling. :sad:[/quote]

Yo ya tengo el libro, está en internet desde hace unos días.

De todas maneras, mañana mismo me lo compro.

Por Dios, cuántas muertes.. y menudo final........

Saludos :smile:
 
Atrás
Arriba