información general sobre la carrera

Estás Viendo:
información general sobre la carrera

newdreams

Miembro
Buenas tardes a todos.
Hace poco que aprobé el acceso para mayores de 25 y mi meta en un principio era hacer enfermería por el tema de la edad que ya tengo 26 y también por el tiempo de cada una pero ahora que estoy cerca de la decisión final después de varias conversaciones con amigos y familia creo que me llama mucho más la atención medicina como carrera y como profesión. Mi problema son las dudas que me surgen respecto a los años puesto que creo que en el curso 2014-2015 eran 5 años y este curso que entra incorporan otra vez el sexto año. Otra duda que tengo es el MIR, se que hay que hacer un examen pero por lo que tengo entendido solo unos cuantos tienen opción a elegir la especialidad con la nota, ¡el resto también entra aunque no sea lo que quieren o quedan fuera del MIR? también quería saber si estas están remuneradas como tengo entendido y por último si la edad con la que yo termine la carrera supone un problema a la hora de encontrar trabajo que si todo sale bien imagino que será a los 36.
Gracias de antemano.
 
Hola, bueno voy a intentar contestarte a varias de tus dudas :)

La primera es que la carrera siempre han sido 6 años no ha cambiado en lo que refiere a la duración en el año 2014/ 2015, lo que si ha cambiado es que con la introducción del grado en medicina se realiza el rotatorio durante un año( en mi facultad se realiza todo el 6º año), mientras que con la licenciatura era solamente un semestre, pero la duración de la carrera sigue siendo la misma. Sobre el examen MIR, cada año se ofertan unas 6200 plazas aproximadamente de distintas especialidades médicas y se presentan a examen unos 12000. Pero no todos entran en el mismo cupo ya que los extracomunitarios que se presentan solo pueden optar al 4% de las plazas y suelen ser bastantes, por lo que el ratio plaza/alumno no es tan malo ( cada año va a peor eso sí) . Aunque si que te puedes quedar fuera y necesitas pasar el corte para la elección de plaza y cada año este un poco mas complicado.

La residencia si es remunerada, unos 850 netos al mes más guardias ( que alguien me corrija si me equivoco :)) . Y por la edad yo empecé con 24 años la carrera y no me arrepiento para nada, si es lo que quieres hacer que la edad no te lo impida.

Bueno espero que te ayude esto a aclarar tus dudas, y el tema MIR es bastante largo de explicar jeje. Pero que por el número de plazas no te preocupes tanto. Si tienes alguna dudas más....

Saludos
 
Complementando lo que ya te ha contestado Malibu007:
Los años de duración de la carrera son un mínimo de 6, pero con el sistema actual de Bolonia (superación de unos créditos) hay algunos que llevan otro ritmo, acumulando algún año más.
Es importante tener en cuenta que aprobar el MIR es obligatorio para poder ejercer en el sistema público, y que no todos los que se presentan aprueban el MIR, y algunos de los que lo aprueban no cogen plaza.
Lo de la remuneración es muy relativo. Pagan un dinero, pero a cambio de un trabajo duro y sacrificado, que probablemente te dificulte poder llevar una vida normal durante esos años.
Actualmente la edad no es un problema de por sí, dado que generalmente los puestos de trabajo (sustituciones) se cubren por listas de contratación. Pero ojo, que esto puede cambiar en los próximos años. Y sí en el futuro la capacidad de contratación depende más del arbitrio de algunas personas (directores, jefes de servicio...) es muy probable que favorezcan a la gente más joven. Aunque esto, evidentemente, depende de muchas circunstancias (lugar, especialidad, características tuyas, etc.).
Y con el nuevo decreto de troncalidad (que va a alargar la formación especializada) es muy probable que no entres en el mercado laboral real antes de los 37 años.
 
Es repetir la información, pero no quiero que quede una visión tan negativa como lo planteado en la respuesta anterior.
Yo empecé medicina con 21, si eso sirve.
Me he sacado la carrera en 6 años. Me he preparado el MIR en 7 meses. Y ahora tengo mi plaza de residente durante 4 años. En total... voy a cumplir 28 =)
Es decir, echa 7 años en el mejor de los casos. Pero no es nada imposible. La mayor parte de mi clase lo ha hecho así.

El MIR es como te han explicado. Mucha gente puede elegir la especialidad que quiere. Incluso bastantes lo pueden hacer además en el lugar de primera opción. Otros barajan varias especialidades y al final acaban igualmente contentos.
Es cierto que también hay gente descontenta que repite el MIR.

Aún quedaría bastante para eso, pero para que te hagas una idea... Este año se han convocado 6000 y pico plazas. Han pasado el corte (imprescindible para poder elegir plaza) más de 8000 personas (8000 de 11000, vamos.. que no es nada imposible el pasar el corte, aunque un mal día lo puede tener cualquiera) y el último en elegir lo ha hecho con un 8000 y pico (porque hay mucha gente, sobre todo a partir del 4000 y pico, que prefieren repetir el MIR)

Y sí, la residencia es remunerada. Yo aún no he tenido mi primera nómina... pero junto con las guardias, de R1 se puede cobrar en torno a 1500-1600 euros. No te haces millonario siendo médico. Menos aún cuando eres residente. Y por lo que me han dicho... sí que se trabaja bastante. Pero tampoco es un régimen de esclavitud. Al final los residentes están contentos!! Así que tampoco debe ser una tortura... (dentro de unos meses os cuento más... si queréis... jaja)

Encontrarás a más gente como tú. Los primeros años de carrera puede que se te hagan pesados. Pero si estás animado, con ganas y sabiendo lo que hay por delante... (que es verdad que hay bastante precariedad laboral, que muchos piensan que medicina es trabajo seguro y bueno) pues... ¡¡¡adelante!!!
Yo, si volviera a atrás... volvería a hacer medicina, no tengo la menor duda.
 
Muchas gracias por vuestro tiempo y la información me es de gran ayuda, aunque los nervios de si es la mejor decisión o no, no me los quito!! Se que es duro y sobre todo largo y eso último es lo que más me preocupa asique espero que merezca la pena el sacrificio, sobre todo porque soy mujer y me gustaría formar una familia y con esto lo aplazo considerablemente.... Y uno de vuestros mensajes no es nada esperanzador en cuanto a espectativas de trabajo en el futuro. Intentare guiarme por mi intuición de que todo va a salir bien y saldre con un trabajo maravilloso y con tiempo de formar una familia ( aunque sea unoooo por lo menos) gracias de nuevo!!!
 
Siegfried dijo:
Complementando lo que ya te ha contestado Malibu007:
Los años de duración de la carrera son un mínimo de 6, pero con el sistema actual de Bolonia (superación de unos créditos) hay algunos que llevan otro ritmo, acumulando algún año más.
Es importante tener en cuenta que aprobar el MIR es obligatorio para poder ejercer en el sistema público, y que no todos los que se presentan aprueban el MIR, y algunos de los que lo aprueban no cogen plaza.
Lo de la remuneración es muy relativo. Pagan un dinero, pero a cambio de un trabajo duro y sacrificado, que probablemente te dificulte poder llevar una vida normal durante esos años.
Actualmente la edad no es un problema de por sí, dado que generalmente los puestos de trabajo (sustituciones) se cubren por listas de contratación. Pero ojo, que esto puede cambiar en los próximos años. Y sí en el futuro la capacidad de contratación depende más del arbitrio de algunas personas (directores, jefes de servicio...) es muy probable que favorezcan a la gente más joven. Aunque esto, evidentemente, depende de muchas circunstancias (lugar, especialidad, características tuyas, etc.).
Y con el nuevo decreto de troncalidad (que va a alargar la formación especializada) es muy probable que no entres en el mercado laboral real antes de los 37 años.



Una pregunta eso que dices que se va alargar el período de formación? Tenia entendido que son 4 años o 5 años dependiendo de cuál. ¿ Eso no es así?
 
Una de las críticas que se hace al proyecto de formación troncal es la de que se supone que se alargará en general el período de especialización porque incluirá un período básico de formación troncal y luego seguramente se tenderá a mantener el período de formación específica de cada especialidad. Por ejemplo, la mayoría de las especialidades médicas, que son ahora de 4 años, pasarían a ser de 5. Pero no está todavía claro (eso creo) cuando va a pasar esto, cómo va a ocurrir y si en el futuro va a ver ó no otros cambios en ello.
No te alarmes mucho por lo de tener familia. La mayoría de la gente lo consigue compaginar, aunque no sin esfuerzo y sacrificio.
Y tampoco por las salidas laborales. Esto va por ciclos y probablemente para cuando acabes tú no faltará trabajo, aunque seguramente conseguir unas buenas circunstancias del mismo será una carrera larga y de fondo. Pero eso pasa también en otras profesiones y facetas de la vida.
 
newdreams dijo:
Y malibu si no es pedir mucho en que año estas y como lo llevas?!

Ahora mismo estoy terminando 4º. Y aprobar la carrera en 6 años si que es posible, es verdad que requerirá un esfuerzo de tu parte, pero muchos compañeros míos vamos año por año si se le dedica el tiempo que es necesario. En general estoy muy contento con la decisión que tomé de estudiar medicina ( con 24 años) . En mi caso antes estudié otra carrera pero con el paso de los años empecé a pensar en estudiar medicina, y es la mejor decisión que he tomado. Porque ¿en que carrera hay buenas expectativas laborales nada mas salir? . Es una carrera que aunque sea dura y que hay que empollar bastante lo haces con ganas porque es muy interesante, aprenderás y sobre todo si es lo que te gusta verás que no te cuesta tanto el ponerte a estudiar :). Los 2 primeros años sueles dar anatomía, histología, bioquímica.... algo más general, y a partir de tercero o cuarto empiezas todas las asignaturas como Ginecología, dermatología, cardiología... y estarás bastante tiempo en el hospital de prácticas.

Mi opinión es que estoy muy contento y que tomaría la decisión de nuevo de estudiar medicina. Después de cuatros años sigo con la misma ilusión, lo único que con menos horas de sueño :))

¿En que universidad quieres entrar?
 
Me gustaría entrar en la autónoma pero me va a resultar muy complicado porque el examen lo hice en la uah. No se si hay mucha diferencia entre unas y otras a la hora de la preparación.
 
Atrás
Arriba