Incertidumbre y presión

Estás Viendo:
Incertidumbre y presión

crz

Nuevo Miembro
Buenas noches,

Me gustaría recibir consejo sobre mi situación actual así que voy a dar contexto. Me llamo Fran, hace 2 semanas empecé 4to de medicina y estoy lleno de dudas, presión y arrepentimientos.

Cuando elegí entrar a Medicina hace más de 3 años lo hice en base a posibles salidas laborales, ya que nunca he sido una persona apasionado por nada y no tenía ninguna preferencia en cuanto a carrera. En estos 3 años he conseguido aprobar todas las asignaturas a la primera y mi nota media es bastante decente.

Aún así, es imposible no leer o escuchar la situación de los médicos en nuestro país: guardias interminables, malas condiciones, sueldos bajos etc. Además, estos años de carrera también me han saturado bastante, ya que mi vida se basa en estudiar y estar en el ordenador en mi tiempo libre.

A eso le sumo que estudio en otra ciudad y estoy lejos de mi familia. Quería dejar la carrera en segundo, pero como aprobé todo la idea se fue temporalmente de mi cabeza, lo mismo pasó el año pasado. El problema es que, dejarlo ahora, en el cuarto año, y sin posibilidad de empezar otra carrera sin pasar antes por selectividad, lo veo inviable y una manera frustrante de tirar 4 años de mi vida a la basura.

Sinceramente, no sé qué hacer. Agradezco consejos u otro tipo de respuestas.

Muchas gracias
 
  • Like
Reacciones: AAR
Este tipo de sensaciones es muy habitual. Estáis estudiando una carrera exigente y muy larga. Empiezas cuarto y la mayoría de tus compañeros están preparando la orla y la graduación ... y a ti te quedan dos años y un mir por delante. Todo esto genera un cansancio que puede ser lo que te pase.
Además en medicina todo el mundo habla de la vocación y la ilusión de estudiarla, y yo insisto que no tiene que ser así para todo el mundo. Y si te falta ves imposible terminar con exito( síndrome del impostor tan de moda hoy en día). A un ingeniero no le suele pasar esto. Todo el mundo asume que se está preparando para un trabajo en el futuro sin que tenga que estar obligado a estar súper emocionado y súper ilusionado
Yo soy médico y nuestra profesión es muy bonita. Es verdad que es un trabajo exigente, que obliga a perder fines de semana y fiestas.. y no voy a entrar si podría estar mejor pagado. A mi me ha permitido ganarme muy decentemente la vida, cobro más que mi marido que es un profesor de secundaria, y mi tiempo libre es muy bueno porque no me he dedicado a la privada por las tardes( podría ganar bastante más)
Estas reflexiones que tú haces las ha tenido los últimos años de carrera mi hijo , pero ahora es un R1que sale agotado de las guardias de puerta , pero muy contento y comentándome los casos interesantes que ha tenido. Aguantó el tirón y yo creo que le va a ir muy bien.
Te cuento mi experiencia y no sé si te vale. A lo mejor tu caso es diferente.. pero yo creo como tú que habiendo llegado al ecuador de la carrera merece la pena seguir adelante. A lo mejor es verdad que para ti es imposible.. pero como yo le decía a mi hijo.. si lo dejas que haces? Porque hay que tenerlo muy claro.. si no es así adelante.
Apóyate en tu familia y amigos . Intenta disfrutar de los momentos buenos de la vida , y si ves que te hace falta busca ayuda profesional.. y si ves que con medicina no puedes, no te sientas tampoco culpable de dar otro rumbo a tu vida
Un saludo y ánimo en cualquier caso
 
Hola! Lo que cuentas me recuerda mucho a cómo me sentía yo cuando estaba en la carrera, yo tampoco sabía a qué dedicarme, y entré en medicina como podía haber entrado en otra carrera; investigué mucho para decidirme, pero al final cuentas con una información limitada en el momento de elegir.

Se romantiza mucho tanto la carrera como la profesión, y eso lleva a frustraciones y decepciones, también depende mucho de cómo te lo tomes, pero no deja de ser un trabajo, y odio cómo se usa todo el tema de la vocación y demás historias para justificar las condiciones en las que ejercemos la profesión, como si por haber elegido ser médicos tuviéramos que soportar cualquier cosa que nos echen encima.

Por otro lado, escuchar todo el tiempo lo mal que está la sanidad y lo horrible que es ser médico no ayuda en nada, yo hubo un momento en el que decidí dejar de informarme activamente en RRSS porque acabas amargándote. Pero no está mal saber las condiciones que existen en cada especialidad, que son totalmente distintas entre sí.

Yo, a pesar de las dudas, seguí en medicina, en parte por no saber qué otra cosa hacer, la verdad. Ahora estoy muy contenta, pero claro, me lo dicen cuando estaba en 2º o 3º, que es cuando peor lo pasé y estuve a punto de dejar la carrera, y no me lo creería. Yo no hago guardias (a mí era un tema que me torturaba, y descubrir que hay especialidades en las que no hay guardias de 24h me animó bastante) y gano un sueldo decente para tener 27 años, está claro que podría estar mejor pagado, pero me considero privilegiada y me alegro mucho de haber llegado hasta aquí.

Dicho esto, si te cambias de carrera, no consideraría que has tirado 4 años a la basura. Lo has hecho lo mejor que podías durante esa etapa, has aprendido, has vivido experiencias... No es tirar todo a la basura, es simplemente cambiar de camino. Es muy difícil dar el paso, pero una amiga mía se cambió a otra carrera tras terminar 3º y estaba muy aliviada de haber dejado medicina. No tienes que empeñarte en seguir sí o sí si no eres feliz. Yo creo que podría haberme cambiado y estar bien también en cualquier otra cosa. Si te lo puedes permitir económicamente, y decides cambiar de carrera, vas a estar bien.

Mucho ánimo!
 
Totalmente de acuerdo con Bel. Pero no comentas si durante estos años has descubierto cual podría ser tu vocación si finalmente medicina no lo fuese. Si realmente has descubierto que no te gusta nada la medicina o que lo que realmente te gusta es otra cosa, adelante con todas tus fuerzas, no habrías perdido cuatro años y estarías a tiempo de algún día poder trabajar en algo, ya no digo que te apasione, pero por lo menos que no te disguste, que ya es bastante, pero si simplemente es agotamiento o lo que dicen de las condiciones laborales, tranquilo, es normal y más en una carrera larga, no te desanimes.
 
Hola! Lo que cuentas me recuerda mucho a cómo me sentía yo cuando estaba en la carrera, yo tampoco sabía a qué dedicarme, y entré en medicina como podía haber entrado en otra carrera; investigué mucho para decidirme, pero al final cuentas con una información limitada en el momento de elegir.

Se romantiza mucho tanto la carrera como la profesión, y eso lleva a frustraciones y decepciones, también depende mucho de cómo te lo tomes, pero no deja de ser un trabajo, y odio cómo se usa todo el tema de la vocación y demás historias para justificar las condiciones en las que ejercemos la profesión, como si por haber elegido ser médicos tuviéramos que soportar cualquier cosa que nos echen encima.

Por otro lado, escuchar todo el tiempo lo mal que está la sanidad y lo horrible que es ser médico no ayuda en nada, yo hubo un momento en el que decidí dejar de informarme activamente en RRSS porque acabas amargándote. Pero no está mal saber las condiciones que existen en cada especialidad, que son totalmente distintas entre sí.

Yo, a pesar de las dudas, seguí en medicina, en parte por no saber qué otra cosa hacer, la verdad. Ahora estoy muy contenta, pero claro, me lo dicen cuando estaba en 2º o 3º, que es cuando peor lo pasé y estuve a punto de dejar la carrera, y no me lo creería. Yo no hago guardias (a mí era un tema que me torturaba, y descubrir que hay especialidades en las que no hay guardias de 24h me animó bastante) y gano un sueldo decente para tener 27 años, está claro que podría estar mejor pagado, pero me considero privilegiada y me alegro mucho de haber llegado hasta aquí.

Dicho esto, si te cambias de carrera, no consideraría que has tirado 4 años a la basura. Lo has hecho lo mejor que podías durante esa etapa, has aprendido, has vivido experiencias... No es tirar todo a la basura, es simplemente cambiar de camino. Es muy difícil dar el paso, pero una amiga mía se cambió a otra carrera tras terminar 3º y estaba muy aliviada de haber dejado medicina. No tienes que empeñarte en seguir sí o sí si no eres feliz. Yo creo que podría haberme cambiado y estar bien también en cualquier otra cosa. Si te lo puedes permitir económicamente, y decides cambiar de carrera, vas a estar bien.

Mucho ánimo!
Muchas gracias por tu mensaje, qué especialidades recomiendas para no tener guardias u horarios tan exigentes?
 
Muchas gracias por tu mensaje, qué especialidades recomiendas para no tener guardias u horarios tan exigentes?
La famosa y codiciada dermatología no suele tener guardias . Y por eso últimamente la cogen los primeros números del mir. Eso y que tiene una privada muy golosa con la que completas tu sueldo por las tardes...
 
Muchas gracias por tu mensaje, qué especialidades recomiendas para no tener guardias u horarios tan exigentes?
Hay muchas especialidades sin guardias salvo el primer año(se me ocurren derma,rehabilitación,reuma,por ejemplo)y también muchos hospitales pequeños donde las guardias son muuucho más llevaderas;también hay especialidades que tienen guardias solo en los hospitales grandes,en los pequeños no.Infinitas posibilidades…
La carrera no se como es ahora,cuando yo estudie hasta tercero(incluido)era infumable.Yo le daria una oportunidad este año a ver si mejora.
Intenta reservar tiempo para hacer otras cosas,no solo estudio y ordenador,eso es importante!
 
Última edición:
Buenas noches,

Me gustaría recibir consejo sobre mi situación actual así que voy a dar contexto. Me llamo Fran, hace 2 semanas empecé 4to de medicina y estoy lleno de dudas, presión y arrepentimientos.

Cuando elegí entrar a Medicina hace más de 3 años lo hice en base a posibles salidas laborales, ya que nunca he sido una persona apasionado por nada y no tenía ninguna preferencia en cuanto a carrera. En estos 3 años he conseguido aprobar todas las asignaturas a la primera y mi nota media es bastante decente.

Aún así, es imposible no leer o escuchar la situación de los médicos en nuestro país: guardias interminables, malas condiciones, sueldos bajos etc. Además, estos años de carrera también me han saturado bastante, ya que mi vida se basa en estudiar y estar en el ordenador en mi tiempo libre.

A eso le sumo que estudio en otra ciudad y estoy lejos de mi familia. Quería dejar la carrera en segundo, pero como aprobé todo la idea se fue temporalmente de mi cabeza, lo mismo pasó el año pasado. El problema es que, dejarlo ahora, en el cuarto año, y sin posibilidad de empezar otra carrera sin pasar antes por selectividad, lo veo inviable y una manera frustrante de tirar 4 años de mi vida a la basura.

Sinceramente, no sé qué hacer. Agradezco consejos u otro tipo de respuestas.

Muchas gracias
Hola !! Yo soy médico patologo . Un poco atípico ya que no tenemos ese trato directo con el paciente pero si vemos prácticamente de todo ya que al final es la expresión de la enfermedad en los tejidos . Mis guardias son localizadas y aunque en la especialidad hay que apretarse como enfermedad todas , noto que el queme no es tan tremendo como los compañeros que tratan con el paciente . Yo empecé las especialidad en el 2000 y tengo que decir que me sigue encantando .. nunca en la carrera me la plantee pero después de una crisis al ver morir a una niña de un glioma de alto grado en mi rotación de sexto me replantee todo y oye , al final ni tan mal .
Lo bueno de Medicina es que hay muchísimas posibles especialidades . Yo te animaría a continuar . Es verdad el esfuerzo durante la carrera y el sacrificio es grande pero viendo con perspectiva merece la pena . Yo tengo a dos hijos estudiando Medicina y siempre fui muy clara con ellos . A pesar de ello lo decidieron y ahí están . Tb les llegarán las crisis como las hemos pasado todos . Ánimo !!
 
Atrás
Arriba