Y tú te mereces otra ola bien grande Sara!!
En serio, con el curso ya empezado, aún sacas tiempo, y no poco, para seguir ayudando y dando ánimos en el foro.
Muchas gracias!!!

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Y tú te mereces otra ola bien grande Sara!!
Una pregunta pero Enfermeria y medicina son de la misma rama??¿cuando entra en vigor?
¿Rocio quieres entrar en medicina en la UCA?
A Varios compañer@s que conozco en mí clase hicieron fisioterapia y enfermeria y ellos se le han convalidado las asignaturas básicas/obligatorias.
Yo creo que si, que podras quitartelos del medio.
Ánimo
Podria orienrarme a como se procede a convalidar los creditos de las optativas? El tema es que yo hice la diplomatura de enfermería hace años y no encuentro el programa de dichas asignaturas y es lo q me pide la facultad para solicitar la convalidación, no se si hay otra manera o alguien puede orientarme?Yo como he comentado en otros temas, tuve una reunión con el decano de la facultad de odontologia de Granada, y tocamos este tema, hablando de convalidaciones.
Tenía en ese momento incluso el nuevo decreto impreso, me lo enseño y explicó.
Es muy simple. No es que de otras ramas sanitarias no se pueda convalidar créditos. Créditos si que se pueden convalidar, pero para el grado de medicina sólo se podrán convalidar asignaturas obligatorias, desde Odontologia y viceversa.
Con lo que respeta al caso de personas que quieran hacer primero de otra carrera sanitaria para entrar en medicina, al ser todas obligatorias en primero de medicina, solo se convalidarán esas asignaturas como tal desde Odontologia. Desde otras carreras sanitarias, se procederá a convalidar créditos de optativas, con lo que en expedienté habrá un apartado que pondrá, ejemplo: 30 créditos de optativas convalidados, y podrá ahorrarse tener aprobar que esos créditos de más asignaturas optativas que en su momento debiesen elegir , pero en ningún caso se le aprobará ninguna asignatura de primero, teniendo que cursar primero completo.
Tienes que ponerte en contacto con la universidad donde cursaste enfermería y pedirles el programa de todas las asignaturas. De todas formas como respuesta a tu pregunta de más arriba, enfermería y medicina no son de la misma rama.Podria orienrarme a como se procede a convalidar los creditos de las optativas? El tema es que yo hice la diplomatura de enfermería hace años y no encuentro el programa de dichas asignaturas y es lo q me pide la facultad para solicitar la convalidación, no se si hay otra manera o alguien puede orientarme?
Gracias
Matricúlate en odontólogia si te es posible. Es la carrera que más asignaturas convalida con medicina.Alguien sabe q asignaturas convalidan de primero enfermería universidad de valencia en primero medicina universidad valencia .
Mi idea es cursar este año enfermeria y solicitar convalidaciones año próximo en medicina ya que podría entrar con nota EBAU de Julio
Podéis ayudarme ??
Efectivamente por los nuevos ámbitos de conocimiento Medicina y Odontología se mantienen en el mismo y Enfermería está en otro distinto. Por tanto, cuando se desarrolle la ley y empiecen a aplicarlos, los reconocimientos de enfermería a medicina disminuirán mucho. La cuestión, creo yo, es: ¿cuándo se van a aplicar? Por lo que tengo entendido, para que un titulo cambie de rama de conocimiento a ámbito de conocimiento tiene que hacer cambio de plan de estudios. Por ejemplo, Medicina en USC no ha iniciado cambio de plan de estudios para el 2023/24, por tanto los reconocimientos de enfermería a medicina se deberían seguir manteniendo, no??? Es un poco de lío y en las Facultades no informan claramente...Tienes que ponerte en contacto con la universidad donde cursaste enfermería y pedirles el programa de todas las asignaturas. De todas formas como respuesta a tu pregunta de más arriba, enfermería y medicina no son de la misma rama.
medicina solo comparte rama con odontologia. Igualmente que tengas suerte
Hola! Eso están diciendo por el grupo de whatsapp, pero ni han cambiado los planes de estudio (al menos no de medicina ni de enfermería) y si te lees la memoria del nuevo plan (105) verás que habla de una reestructuración de asignaturas sobre todo, que han eliminado algunas optativas e introducido otras, o que han cambiado los nombres y lo más importante, que algunas asignaturas han dejado de ser obligatorias para pasar a ser básicas (en primer año), lo cual es bueno porque si se agarran al plan nuevo a quienes venimos de carreras de la salud distintas a odontología nos conviene que haya más básicas que obligatorias para los reconocimientos (pues la nueva ley es lo que marca diferente), no sé si me explico...En cadiz ya esta cambiando… hay un nuevo plan llamado 105 y ya me lo comentaron en secretaria
Si se agarran al plan nuevo no van a convalidar ninguna asignatura que no sea optativa. Solo convalidarían algunas optativas pero ninguna básica u obligatoria. El plan nuevo es restrictivo para todo lo que no sea Odontología con medicina así que para el resto de carreras no es bueno.Hola! Eso están diciendo por el grupo de whatsapp, pero ni han cambiado los planes de estudio (al menos no de medicina ni de enfermería) y si te lees la memoria del nuevo plan (105) verás que habla de una reestructuración de asignaturas sobre todo, que han eliminado algunas optativas e introducido otras, o que han cambiado los nombres y lo más importante, que algunas asignaturas han dejado de ser obligatorias para pasar a ser básicas (en primer año), lo cual es bueno porque si se agarran al plan nuevo a quienes venimos de carreras de la salud distintas a odontología nos conviene que haya más básicas que obligatorias para los reconocimientos (pues la nueva ley es lo que marca diferente), no sé si me explico...
El plan nuevo es malo para el resto, estoy de acuerdo, pero yo creo haber entendido que lo que impide es que se convaliden asignaturas obligatorias si no pertenece al mismo ámbito, pero las básicas sí. Es que no encuentro la ley en el BOE... De todos modos, la UCA no debería empezar a introducir la ley con el tema de las convalidaciones cuando ni siquiera ha modificado todo lo demás, es decir, sigue constando que medicina pertenece a la rama de ciencias de la salud, igual que enfermería, no hace mención a nada de la nueva ley, etc., lo lógico es empezar por ahí...Si se agarran al plan nuevo no van a convalidar ninguna asignatura que no sea optativa. Solo convalidarían algunas optativas pero ninguna básica u obligatoria. El plan nuevo es restrictivo para todo lo que no sea Odontología con medicina así que para el resto de carreras no es bueno.
No se si me equivoco pero teníamos entendido que con la ley nueva solo se convalidarían optativas de otras carreras que no fuesen Odontología-medicina. Es algo que llevamos revisando dos años y siempre hemos interpretado eso en la ley nueva. Por lo demás vamos a tener que esperar para ver cómo y cuándo entra todo esto en vigor.El plan nuevo es malo para el resto, estoy de acuerdo, pero yo creo haber entendido que lo que impide es que se convaliden asignaturas obligatorias si no pertenece al mismo ámbito, pero las básicas sí. Es que no encuentro la ley en el BOE... De todos modos, la UCA no debería empezar a introducir la ley con el tema de las convalidaciones cuando ni siquiera ha modificado todo lo demás, es decir, sigue constando que medicina pertenece a la rama de ciencias de la salud, igual que enfermería, no hace mención a nada de la nueva ley, etc., lo lógico es empezar por ahí...
Madre mia Sara, eres omnipresenteTienes que hablar con la secretaria facultad, te lo digo porque yo conozco a gente que hizó primero US enfermeria/Fisio que le han convalidado casi todo primero.
Esto depende más de la universidad.
Tienes el BOE? O algún sitio donde concrete un poco más? Yo no encuentro nada, salvo lo de la separación por ámbitosNo se si me equivoco pero teníamos entendido que con la ley nueva solo se convalidarían optativas de otras carreras que no fuesen Odontología-medicina. Es algo que llevamos revisando dos años y siempre hemos interpretado eso en la ley nueva. Por lo demás vamos a tener que esperar para ver cómo y cuándo entra todo esto en vigor.