Historia vs Filosofía PAU

Estás Viendo:
Historia vs Filosofía PAU

melipianokeys

Nuevo Miembro
¿Vosotros q escogisteis en selectividad? Filosofía es aparentemente más fácil, pero más abstracta; Historia más d hincar codos y bastante extenso...¿Qué me recomendais?
 
Re: Historia vs Filosofía PAU

Todo el mundo siempre me ha recomendado historia, pues decían que en filosofía puntuaban poco. La mayoría de mi clase iba a hacer Historia. Así pues, estuve todo segundo de BACT haciéndome a la idea de hacer Historia de España en las PAU. Pero el día en que tenía que elegir, por pereza, quizás, puse Historia de la Filosofía. Son sólo unos cuantos autores, con entender sus pensamientos te irá bien. En cambio, para Historia de España sí deberás empollar muchísimo más: fechas, personajes, lugares, política...

Me hice unos resúmenes, otros los pedí a compañeros, y en unos tres o cuatro días me lo sabía todo. Me fue muy bien, así que te recomendaría hacer Historia de la Filosofía.

Eso sí, si crees que no eres capaz de desarrollar un tema filosófico o simplemente no entiendes la filosofía, deberías optar por la otra opción.

Un saludo!
 
Lo q pasa es q m descargué un examen d Filosofía d la PAU. M venía un texto d Santo Tomás y hablaba d la moral d no sé qué. Entonces cmo comprenderás, en primero no estudiamos a los filósofos tan a fondo, dimos, sobre todo, ética. Entonces lo q no sé es si en segundo puedo llegar a entender algo y de qué va el temario principalmente.
PD: ¿Qué es eso d q la Filosofía puntúa poco?
 
Re: Historia vs Filosofía PAU

Con que en filosofía puntúan poco se refiere a que es tan abstracto que algunos correctores podrían exigir mucho para poner buenas notas, y otros no tanto. En historia suelen poner mejores notas por norma general. Y no te preocupes por la filosofía de 1º, no tiene nada que ver. En 1º se estudia mucho la ética, la lógica y esas cosas que luego no vas a volver a ver en tu vida... La filosofía de 2º es, en mi opinión, mucho mejor y sobre todo más interesante. A mí por lo menos me gustaba mucho eso de estudiar los pensamientos y teorías de los autores aunque no estuviera nada de acuerdo la mayoría de las veces :lol:

A mí siempre me han recomendado filosofía, aunque en principio me planteé hacer historia porque sacaba mejores notas, pero hice filosofía porque me costaba muchísimo menos estudiarlo. Durante el curso estudiaba con 2 ó 3 días de antelación para cada examen y sacaba 8-8.5... Para la PAU estudié 3 días y repasé una hora antes del examen y tuve un 10. Como ves, depende mucho del profesor y de lo que exija :lol:

Yo te recomiendo filosofía sin ninguna duda, pero hay gente que no la entiende de ninguna manera. Si ves que no la entiendes y que por mucho que estudias no logras los resultados que deseas, haz historia. Depende de cada uno. Y tampoco te creas mucho lo de que en filosofía no ponen buenas notas... Si te lo sabes, lo harás bien :lol:
¡Un saludo!
 
Re: Historia vs Filosofía PAU

Yo tuve un global de filo dos semanas antes de la PAU, algo que ayudó muchísimo a recordar todo el temario del año. Al tenerlo ya estudiado no se me ocurriría estudiar 9 temas de historia, aunque, en realidad, se me daba mejor y me gustaba mucho más. Los exámenes de filosofía me parecían más fáciles y asequibles a la hora de sacar nota aunque como todo dependa en parte del profesor corrector. Ahora pienso que quizá deberia haber hecho historia, porque solo tuve un 8,25 en filo, que no está mal pero en mi opinión fue de los mejores exámenes que hice en la PAU jajajajaja, en otros que pensaba que tenia peor acabé puntuando más. Suerte y a por ello :mrgreen:
 
Re: Historia vs Filosofía PAU

¡Hola a todos!

Antes de nada decirte que esa decisión la tomarás cuando estés inmerso en segundo de bachiller. Lo más normal es que escojas la que más fácil te resulte y aquella en la que puedas sacar más nota.

En mi caso yo lo tenía bastante claro; sabía que iba a hacer historia prácticamente desde el inicio del curso y así fue. ¿Mis razones? Me encantaba la asignatura, tenía un profesor muy bueno, se me daba bien y encima en selectividad suelen corregir al alza. Es cierto que es una asignatura súper extensa, sobre todo en mi comunidad, Murcia, en la que se da de la Prehistoria hasta 2004, pero a mí parecer es más fácil que filosofía. En esta suelen calificar en la PAU bastante bajo, aunque tiene de bueno que tienes que estudiar como una sexta parte del total de historia (cuatro autores a lo sumo en Murcia). Además, yo tenía un profesor un tanto mediocre y para nada estricto, y no iba segura con ella.

En resumen, aún no te agobies con eso, filosofía es entender y poco más, no tiene nada que ver con la de primero. Historia es hincar codos, pero son hechos y con un trabajo constante se puede sacar con notaza en la PAU (yo saqué un 10).

¡Saludos!
 
Re: Historia vs Filosofía PAU

Hola!

Yo desde que empece 2º tenía clarísimo que escogería historia y así fue. Y no me arrepiento :lol: :lol: Escogí historia por varias razones:
1. Me gusta más que la filosofía (aunque historia tampoco me gusta :roll: ),
2. Me resultaba más fácil estudiar historia que filosofía,
3. El profesor de historia que teníamos era muy bueno y nos motivaba mucho, y
4. Las clases de filosofía eran insoportables (el profesor no hacía más que leer y leer un dossier que nos dio y casi nunca hacíamos otra cosa).

Como verás son solo meras razones personales que me ayudaron a decidirme... pero a ti te puede pasar todo lo contrario! Puede ser que te guste más la filosofía, que te resulte más fácil y que tengas un buen profesor!

En definitiva, te aconsejo que escojas la que mejor se te dé!! Por otra parte, creo que es mejor escoger historia ya que los profesores suelen ser más objetivos... Si te sabes el temario y respondes bien a lo que se te pregunta, puedes confiar en que tendrás una buena nota, no como en filosofía que dependiendo del profesor que te lo corrija tu nota puede cambiar muchísimo... Por ejemplo, de los 2 de 20 que se presentaron a filosofía de mi clase, el que siempre sacaba dieces en clase sacó menos nota que el que tuvo que ir a recuperar filosofía todos los trimestres! Casualidad, no lo creo! :lol: :lol: Es un claro ejemplo de la subjetividad que hay en filosofía ( o un claro ejemplo de favoritismos :roll: :roll: ).

PD: Cuando comparé el temario que se había de estudiar para cada una en la selectividad por un momento me arrepentí de haber escogido historia :roll: Pero suerte que así lo hice! :lol:
 
Re: Historia vs Filosofía PAU

Te recomiendo filosofía. Conozco gente que haciendo historia se quedó en blanco y no pudieron apañarselas. Sin embargo yo considero que con filosofía, siempre que tengas una buena preparación, puedes sacar muy buena nota e incluso improvisar en el caso de que te quedaras en blanco. Además, es una asignatura más interesante en mi opinión y suelen decir que en filosofía "corrigen mejor" que en historia. Yo saqué un 10 así que muy contento jaja :lol:
Ánimo y suerte, con esfuerzo todo se saca!
 
Re: Historia vs Filosofía PAU

¡Madre! Es q sois estrellas caídas del cielo jaja Dieces como panes [emoji4] Yo creo q tirare para Filo, pero claro, sí, ya lo tendré más claro cuando m sumerja en segundo. Estoy muy nerviosa, antes de verano incluso pensé en un plan de estudios para ir preparando selectividad [emoji16]
 
Re: Historia vs Filosofía PAU

Ni se te ocurra, bastante te marearán con las PAU en segundo... Disfruta de lo que queda de verano!
 
Re: Historia vs Filosofía PAU

En primer lugar, pasé la PAU de Andalucía (mejor tomarlo en cuenta, dado que los exámenes no son parecidos).

A decir verdad, aunque escogí Filosofía, me hubiese gustado hacer el examen de Historia. A parte de que mi profesora de Historia se hubiese puesto muy contenta, a mi parecer el examen es mas interesante que el de filosofía. Me explico: De los 8 filósofos que tengo que estudiar para el examen de filo, dos no me gustaban (Platon y Descartes) y uno, Marx, escribía como un borracho (porque, en serio, no consigo entender ninguno de sus textos). Con lo cual me quedaba Nietzsche y Ortega, por un lado; y Santo Tomas, Kant y Rawls por otro.
Con todo ello quiero decir que hubiese preferido no examinarme de Filosofía.
Por otra parte, el examen de Historia es un encanto. Se divide en dos partes: una teórica (nada interesante porque es un rollo) y otra practica, en la que el alumno debe analizar dos documentos y relacionarlos con el tema. Esta ultima parte es mi favorita, pues para mi, es así como tendríamos que examinarnos de Historia. Muchos dicen que la Historia es una historia, y eso es cierto. Pero mas que un historia de hadas con unos personajes arquetipos (la reina de los tristes destinos, el pacificador, etc.), es una sucesión de acontecimientos protagonizados por personas con deseos, ideologías e intereses, que influyen en esa misma Historia.

En conclusión, y repitiendo lo que otros miembros han dicho anteriormente, elije la que más te guste. Te acordarás mejor de ella y no será tanto un "rollo" a la hora de poner los codos para estudiarla.
Antes de la PAU, y antes de ponerme a estudiar, intenté acordarme de lo que había estudiado en Filosofía e Historia. De los 8 filósofos, solo recordaba a Nietzsche, Kant y Rawls (mis favoritos uhuhu). Pero de Historia, ¡incluso ahora me acuerdo de todo!

Desgraciadamente, no pudimos terminar el temario a tiempo (nos habíamos quedado en Franco) y por ello terminé eligiendo Filosofía.
 
Atrás
Arriba