Hasta cuando esperar la llamada

Estás Viendo:
Hasta cuando esperar la llamada

Alift12

Nuevo Miembro
Hola:
Pasa el tiempo y el proceso de admisiones sigue sin cerrarse. Surgen algunas plazas en distintas universidades que obligan a tomar decisiones comprometidas.
En mi caso estoy en la UPV, aunque mi destino es Valladolid (mi casa). Pero esta facultad tiene el proceso de admisión más lento del mundo y no sé si me llamarán, ni cuando.
Los cuatrimestrales avanzan y las materias se acumulan, las prácticas de laboratorio siguen su curso en las dos universidades y no esperan a nadie. Yo estoy a gusto en Leioa, pero “como en casa” no se está en ningún sitio.
La pregunta que me hago es. ¿Hasta cuándo debo esperar la llamada de Valladolid? Hay asignaturas distintas, e, incluso, en Anatomía han empezado por distintas materias. Las prácticas de laboratorio no me valdrían. Y los exámenes van llegando.
Creo que me iría si me llamaran en Octubre, pero…. ¿Qué decisión sería la acertada en Noviembre?. No me gustaría dejar colgadas algunas asignaturas y arrastrarlas durante la carrera.
Me gustaría que me dierais vuestra opinión y vuestras ideas.
Gracias de antemano,
Un saludo y mucha suerte.
 
Has pensado en continuar en esa uni este año, repetir selectividad y pedir convalidaciones el curso que viene?

De todas formas, si tu prioridad es estar en casa, que te de igual cuando te llamen, si no apruebas en la primera convocatoria, pues en la segunda. Allí supongo que te facilitarán formas de recuperar las prácticas. Ten en cuenta que te esperan 6 largos años, piensa bien donde te quieres quedar y a por ello.
 
Si te llaman de Valladolid, no te lo pienses, vete para tu casa, la carrera es muy larga, y estarás en casa.

Si no te llaman, lo que te indican, repite selectividad, a ver si subes, y puedes entrar el año que viene en Valladolid
 
De verdad, muchas gracias por las observaciones. Las tendré en cuenta.
Los nervios van a acabar conmigo.

Un saludo,
 
Hola!
Te entiendo perfectamente, yo estoy igual que tu, y la verdad es que no puedes estar al 100%, porque haces cosas que luego no sabes si te van a servir.
Es verdad que es mejor estar cerca de casa si tienes la oportunidad, si a mi me lo ofrecen que ya empiezo a dudarlo, me ire aunque sea en noviembre.
Lo malo sera que no pueda estudiar el año que viene tampoco cerca de casa, alguien sabe si es muy dificil pedir un traslado?
 
gotmar dijo:
Hola!
Te entiendo perfectamente, yo estoy igual que tu, y la verdad es que no puedes estar al 100%, porque haces cosas que luego no sabes si te van a servir.
Es verdad que es mejor estar cerca de casa si tienes la oportunidad, si a mi me lo ofrecen que ya empiezo a dudarlo, me ire aunque sea en noviembre.
Lo malo sera que no pueda estudiar el año que viene tampoco cerca de casa, alguien sabe si es muy dificil pedir un traslado?

Traslado en segundo suele ser difícil, porque suelen tener prioridad los que tienen más créditos convalidables. Cuanto más tarde entres más difícil va a ser todo, más créditos perderás y adaptarte será más difícil. No quiero decir que desrecomiende un traslado, pero si te puedes cambiar desde primero es lo mejor.
 
Sigo agradeciendo los comentarios. Parece que os inclináis por el traslado a Valladolid, si es posible. Ya veo que no soy la única que se come el coco. Como calculo que falta tiempo para el llamamiento en el que podre entrar, maduraré la decisión y tomaré la decisión correcta, o la menos mala. Lo que está claro es que no podré agradecer nada a los servicios de admisión de la facultad.
Muchas gracias y un saludo a todos, en especial a los sufridores del sistema.
 
Clathrin dijo:
gotmar dijo:
Hola!
Te entiendo perfectamente, yo estoy igual que tu, y la verdad es que no puedes estar al 100%, porque haces cosas que luego no sabes si te van a servir.
Es verdad que es mejor estar cerca de casa si tienes la oportunidad, si a mi me lo ofrecen que ya empiezo a dudarlo, me ire aunque sea en noviembre.
Lo malo sera que no pueda estudiar el año que viene tampoco cerca de casa, alguien sabe si es muy dificil pedir un traslado?

Traslado en segundo suele ser difícil, porque suelen tener prioridad los que tienen más créditos convalidables. Cuanto más tarde entres más difícil va a ser todo, más créditos perderás y adaptarte será más difícil. No quiero decir que desrecomiende un traslado, pero si te puedes cambiar desde primero es lo mejor.


Pero cuando no te toca por nota no te queda otra alternativa, que pedir el traslado, me imagino que es dificil convalidar los créditos pero tan diferente es primero de medicina de una facultad a otra?
 
gotmar dijo:
Pero cuando no te toca por nota no te queda otra alternativa, que pedir el traslado, me imagino que es dificil convalidar los créditos pero tan diferente es primero de medicina de una facultad a otra?

Claro, claro, si no queda otra, pues no hay más que decir. A lo que voy es que cuanto antes hagas el cambio, más fácil va a ser todo. Sí que hay diferencias entre algunas universidades y puedes perder créditos sobre todo si no completas bloques. con eso me refiero a hacer toda la anatomía toda la fisiología, toda la bioquímica... la anatomía I y II de una uni no tiene que ser la misma que la de otra, cada una la divide como le da la gana, ahí está el problema, si haces anatomia I, II y III y ya has dado toda la anatomía da igual, pero como la tengas por partes, la dividan distinto y no las tengas todas, pues problema a la vista.

Otro follon con las convalidaciones es lo que tardan, una amiga que se cambió de carrera, hizo el examen final de una asignatura antes de que le dijeran si se la convalidaban o no. Afortunadamente no es así en todas las unis, pero si no tienen listas de convalidaciones (pregunta, que a veces no eres el primero que pide la misma convalidación, sobre todo en unis cercanas!) te va a tocar aguantar unos meses en el limbo de no saber que te convalidan o no.

Por último, aunque parezca una tontería, la gente en primero es más abierta y cuesta menos hacer amigos. Si llegas en segundo con asignaturas de primero y ni estás en todos los laboratorios para tener siempre el mismo compañero, va a resultar más difícil (que no imposible ni mucho menos) integrarse.

A ver, no te lo tomes como todo negro lo que te digo, conozco gente que ha hecho traslados en varias carreras y al final muy contentos, pero si te cambias desde primero es todo mucho más fácil. Si quieres un año fuera te puedes pedir una sicue mas adelante y vas con las convalidaciones cerradas, que los traslados es mejor evitarlos, siempre que se pueda, claro está.
 
Hola Alift12
Yo estoy en una situación parecida, también estoy esperando a valladolid y eso que no es mi ciudad, pero estoy más cerca de casa. Yo creo que aunque ahora pienses en todas las clases perdidas y en que te va a costar coger el ritmo, merece la pena hacer un esfuerzo el primer año y poder quedarte así los cinco siguientes en tu ciudad.
La carrera es muy larga y "como en casa en ningún sitio". Y aunque no te cojan este año siempre te queda la opción de pedir el traslado, así que no te preocupes!
Que nota tienes?
Mucha suerte y ánimo!
 
Clathrin dijo:
gotmar dijo:
Pero cuando no te toca por nota no te queda otra alternativa, que pedir el traslado, me imagino que es dificil convalidar los créditos pero tan diferente es primero de medicina de una facultad a otra?

Claro, claro, si no queda otra, pues no hay más que decir. A lo que voy es que cuanto antes hagas el cambio, más fácil va a ser todo. Sí que hay diferencias entre algunas universidades y puedes perder créditos sobre todo si no completas bloques. con eso me refiero a hacer toda la anatomía toda la fisiología, toda la bioquímica... la anatomía I y II de una uni no tiene que ser la misma que la de otra, cada una la divide como le da la gana, ahí está el problema, si haces anatomia I, II y III y ya has dado toda la anatomía da igual, pero como la tengas por partes, la dividan distinto y no las tengas todas, pues problema a la vista.

Otro follon con las convalidaciones es lo que tardan, una amiga que se cambió de carrera, hizo el examen final de una asignatura antes de que le dijeran si se la convalidaban o no. Afortunadamente no es así en todas las unis, pero si no tienen listas de convalidaciones (pregunta, que a veces no eres el primero que pide la misma convalidación, sobre todo en unis cercanas!) te va a tocar aguantar unos meses en el limbo de no saber que te convalidan o no.

Por último, aunque parezca una tontería, la gente en primero es más abierta y cuesta menos hacer amigos. Si llegas en segundo con asignaturas de primero y ni estás en todos los laboratorios para tener siempre el mismo compañero, va a resultar más difícil (que no imposible ni mucho menos) integrarse.

A ver, no te lo tomes como todo negro lo que te digo, conozco gente que ha hecho traslados en varias carreras y al final muy contentos, pero si te cambias desde primero es todo mucho más fácil. Si quieres un año fuera te puedes pedir una sicue mas adelante y vas con las convalidaciones cerradas, que los traslados es mejor evitarlos, siempre que se pueda, claro está.


Te agradezco mucho la información que me has proporcionado, pero como soy nueva en esto, no se muy bien que es una sicue, creia que solo se podia pedir si pedia una beca de estudios. Sabes donde podria encontrar las bases para hacerme una idea de los pasos que hay que hacer? Gracias otra vez.
 
gotmar dijo:
Clathrin dijo:
gotmar dijo:
Pero cuando no te toca por nota no te queda otra alternativa, que pedir el traslado, me imagino que es dificil convalidar los créditos pero tan diferente es primero de medicina de una facultad a otra?

Claro, claro, si no queda otra, pues no hay más que decir. A lo que voy es que cuanto antes hagas el cambio, más fácil va a ser todo. Sí que hay diferencias entre algunas universidades y puedes perder créditos sobre todo si no completas bloques. con eso me refiero a hacer toda la anatomía toda la fisiología, toda la bioquímica... la anatomía I y II de una uni no tiene que ser la misma que la de otra, cada una la divide como le da la gana, ahí está el problema, si haces anatomia I, II y III y ya has dado toda la anatomía da igual, pero como la tengas por partes, la dividan distinto y no las tengas todas, pues problema a la vista.

Otro follon con las convalidaciones es lo que tardan, una amiga que se cambió de carrera, hizo el examen final de una asignatura antes de que le dijeran si se la convalidaban o no. Afortunadamente no es así en todas las unis, pero si no tienen listas de convalidaciones (pregunta, que a veces no eres el primero que pide la misma convalidación, sobre todo en unis cercanas!) te va a tocar aguantar unos meses en el limbo de no saber que te convalidan o no.

Por último, aunque parezca una tontería, la gente en primero es más abierta y cuesta menos hacer amigos. Si llegas en segundo con asignaturas de primero y ni estás en todos los laboratorios para tener siempre el mismo compañero, va a resultar más difícil (que no imposible ni mucho menos) integrarse.

A ver, no te lo tomes como todo negro lo que te digo, conozco gente que ha hecho traslados en varias carreras y al final muy contentos, pero si te cambias desde primero es todo mucho más fácil. Si quieres un año fuera te puedes pedir una sicue mas adelante y vas con las convalidaciones cerradas, que los traslados es mejor evitarlos, siempre que se pueda, claro está.


Te agradezco mucho la información que me has proporcionado, pero como soy nueva en esto, no se muy bien que es una sicue, creia que solo se podia pedir si pedia una beca de estudios. Sabes donde podria encontrar las bases para hacerme una idea de los pasos que hay que hacer? Gracias otra vez.

La SICUE es el programa de intercambio entre universidades españolas, igual te suena más por la Séneca, que es la beca que tenia antes ese programa (500 euros al mes, ahí es nada) pero que ya no existe, si vas es sin beca extra.

La SICUE la puede pedir cualquiera que tenga 60 créditos aprobados, la pides en 2, te la conceden a finales de 2 y te vas en 3 (o la pides otro curso y te vas el siguiente, vamos). En la página de tu uni tiene que haber un apartado de intercambios y relaciones internacionales en la que vengan todos los datos de los intercambios nacionales e internacionales, pero tampoco te preocupes mucho por eso ahora, es pronto todavía.

Así como dato te aviso que tu uni tiene un plan un poco especial, hacéis parte del rotatorio de 6 en algunas asignaturas de 4 y 5, dais radiologia y anatopatologia especial repartida en asignaturas, la farma clínica la dais en 6... para la sicue tendrás que ver como negocias según el plan de adonde quieras ir, pero vamos, depende de adonde vayas y lo que quieras hacer allí. Si tanto te interesa, pásate por relaciones internacionales de tu uni, que suelen ser los que llevan las sicues y les molestas un rato que seguro que están aburridos, que se ganen el pan :lol:
 
Hola:
Me gusta que el post plantee alternativas varias para los sufridores. En mi caso ya esta toda planteado y posiblemente me vuelva cuando pueda, pero debe quedar abierto para todos los que estamos con un pie en cada lado. Gracias a los veteranos por su ayuda. Los que vamos de nuevos y sin experiencia tenemos pocos sitios donde pedir ayuda, pero siempre nos quedará "casimedicos".
Por cierto tengo 12,075.

Muchas gracias y suerte.
 
Atrás
Arriba