Harrison

Estás Viendo:
Harrison

niGGa

Miembro
Hola, tengo una nueva preguntilla....( vale soy una preguntona lo sé...)
¿ Es necesario el Harrison para patología de tercero? ¿ Y para el futuro?
Lo pregunto porque resulta que algunos profesores comentaron que ese libro es fundamental en un médico y resulta que ha venido un vendedor que nos lo ofrece por 198 euros cuando he visto que los dos volumenes cuestan 280 por lo normal...y claro si es necesario comprarlo...es interesante la oferta...
Muchas gracias, un saludo.


P.D= No sé si ya se hablo de este tema pero lo busqué y no encontré nada.
 
hola
pues no se muy bien que decirte
es cierto que el harrison o similares (farreras, cecil...) son fundamentales en la medicina, carrera y profesión
como compendios de la medicina interna, pero también es cierto que con lo que se desfasan de año en año, yo cada dia estoy mas convencido que el futuro son las ediciones digitales y no el formato papel, de hecho yo tengo el que me compre en la carrera del harrison y no he comprado mas pese a que esta desfasado porque uso fuentes digitales
 
Se desfasan pero aún te duran unos cuantos años...yo creo que te duran 2 ediciones para las enfermedades que más cambian; para las que cambien poco...yo creo que te seguirá valiendo xD

El Harrison para tercero es excesivo, además que no es el más claro.

Para tercero el mejor es el Sisinio de Castro o el Laso. Son libros fundamentales y que les seguirás dando uso con los años [ yo al menos ]
 
Ya estoy tomando nota, aunque esté todavía en 2º.
A veces las ediciones no cambian tanto, algunas sólo modifican la portada y el año, ej. el Sobotta. Yo tengo la edición anterior de odontología, la comparé con la última y es lo mismo.
Saludos.
 
La anatomía no cambia...bueno, ahora sólo un poco con la neuro xD

Yo sí que noté diferencia entre la neuro de mi netter y la neuro de la nueva edición de netter.
 
Gracias por las respuestas.
Lo de las fuentes digitales ya lo estuve mirando pero no encontre ninguna página donde descargarlo...si algunas en las que si pagaba X al mes..pero para eso me interesaba mas comprarlo.
En cuanto al sisinio de castro ya lo habia utilizado y tambien al Garcia Conde pero no encontré nada que se acoplara perfectamente, sin embargo en el Harrison encontre tal cual las diapositivas de clase.
De momento voy a ir tirando de copias del Harrison de la biblioteca, porque igual los profesores siguientes no lo usan demasiado y no merece la pena.
Muchas gracias, un saludo.

P.D= no me hableis de la pu..... anatomía!!! La detesto y es mi asignatura pendiente....
 
hola
para la facultad es mejor los libros
Insertar CODE, HTML o PHP:
http://www.harrisonmedicina.com/
cada tema o asignatura por el que el profesor responsable os recomiende
pero lo unico que digo es que hoy en dia, con lo que cambian las cosas cada poco y con lo pronto que se quedan desfasados, el comprartelos con idea de que te sirvan para el ejercicio de la profesión
salvo para temas concretos invariables como anatomia,... no creo que compense mucho
pero solo es mi opinion
 
Ay qué tema más interesante jeje. Yo debo de ser de las pocas estudiantes de Medicina que no se compró el Harrison en su día, al llegar a Santiago se nota bastante, todo el mundo hablaba de él, y me sentía como la rara de la clase jeje, pero la verdad es que no lo eché en falta para nada. Todo hay que decirlo, mis padres me consiguieron un Farreras y claro, toda la carrera tiré de él.

Como te dicen, yo tb veo excesivo comprarse el Harrison para tercero, aunque también es verdad que comprar un tratado de Medicina Interna no es tan descabellado pq siempre lo vas a tener ahí, al igual que cuando te compras el Atlas de Anatomía, bien es verdad que con los años se irá desfasando pero bueno.

Yo también te recomendaría utilizar el Laso para estudiar Patología. Es un libro que está muy bien explicado, es muy claro.... una amiga mía lo utilizó para aprobar la asignatura este curso pasado, y le fue de mucha ayuda. Es cierto que no tiene nada que ver con lo que se da en clase, pero esa es su grandeza en sí, pq en este libro encuentras las cosas bien explicadas y claritas y te ayuda mucho a entender todo lo que normalmente no se explica bien, o se da de corrido, o no entiendes pq tienes mala base de fisiología (como me pasaba a mí por ejemplo...)

Vamos, q es un libro maravilloso jeje aunque bueno, he de decir que yo no soy del todo objetiva pq el Dr Laso fue mi profesor y le tengo un cariño especial pq sus clases eran las mejores de la asignatura. Pero aúna sí, te recomiendo que le eches un vistazo y luego me cuentes.

Un saludo ;)
 
Bueno, ya he tomado una decisión....jejej ( sin tiempo no fue...lo sé...jejej)
he decidido no comprarlo....tiraré del de la biblioteca de momento ...hasta que ya no quede mas remedio jeje
Gracias por la recomendación del Laso!!! Prometo mirarlo!!
Un saludo!!
 
Atrás
Arriba