Geologia o Fisica

Estás Viendo:
Geologia o Fisica

Dhudra

Nuevo Miembro
Hola, me podría decir alguien porfavor de que va la Geología del 2º bachillerato??
¿Se podría sacar mas nota que física?
¿Cuál de las dos sería mas fácil en la selectividad?

Gracias.
 
Hola, te recomiendo que cojas la asignatura más fácil. No se si tu instituto imparte acondiconamiento fisico o otras optativas, porque si no coje acondicionamiento. Pero, si estas entre estas dos yo escogería geología, ya que compañeros mios me han dicho que física es un coñaso y te quita mucho tiempo para las demás asignaturas.
 
j236mesa dijo:
Hola, te recomiendo que cojas la asignatura más fácil. No se si tu instituto imparte acondiconamiento fisico o otras optativas, porque si no coje acondicionamiento. Pero, si estas entre estas dos yo escogería geología, ya que compañeros mios me han dicho que física es un coñaso y te quita mucho tiempo para las demás asignaturas.

Gracias por responder.

No están acondicionadas las optativas, puedo elegir física o Geología sin importar si eligo matemáticas o no.

¿Me podríais decir de que va Geología en segundo?
¿La física cambia mucho respecto al 1º?
 
Hola Dhudra,
Yo te recomendaría orientar tu elección con el objetivo de sacar la máxima nota posible, si se te da bien la física y crees que puedes sacar una buena nota, cógela, si tienes dudas en esto yo te recomendaría coger geología, en la cual es más fácil sacar nota.

Un saludo!
 
Mira, no no cojas la Fisíca porque no tiene nada que ver con primero de bahillerato y es mucho mas difícil. Por eso, si no tines más opción elige geología.
 
Vamos a hablar un poco de geología y de física, ¿sí?

Verás, Física y Geología de bachillerato son dos asignaturas que las vistes en primero: FÍSICA y química - GEOLOGÍA y biología.

Si vas a estudiar medicina o alguna biociencia (bioquímica, biotecnología, biomedicina, biología sanitaria, bioloquesea, farmacia, enfermería, etc), te recomiendo que escojas BIOLOGÍA y QUÍMICA. En mi tierra hay otra asignatura: Ciencias de la Tierra y Medioambientales (CTMA), la cual creo que quieren quitar: te recomiendo coger esta.

La física te puede servir mucho si se te dan bien las matemáticas ya que la bioenergética, la biomecánica, la bioelectricidad (muy importante para neurofisiología y fisiología del músculo) son temas punteros de biofísica. Los grados nuevos de biotecnología, biomedicina/biología sanitaria, ingeniería de la salud; y algunos ya antiguos (bioquímica o óptica y optometría) se ayudan de los conceptos y los conocimientos de la física. Incluso en medicina verás algo de física médica cuando veas todo lo relacionado con medicina nuclear y radiología. Es una asignatura muy bonita, te permite entender el mundo desde un punto de vista "distinto"... pero... hay que dedicarle tiempo y hacer muchísimos ejercicios en casa para aprender y salir adelante con los cálculos (también, haciendo ejercicio y equivocándote, ES MUY IMPORTANTE QUE TE EQUIVOQUES, lograrás crear tus propias estrategias resolutivas para poder hacerle frente a los problemas). No te recomiendo hacer geología en sí SI NO TE DEDICARÁS a algo relacionado con eso :l, no sé >_< ... No digo que sea fea pero... No sé XD... prefiero aprender en casa por mi cuenta de geología :l

¿Qué darás en física?
Acá la física que darás se alejará un poco de la clásica cinemática y dinámica vistas en primero de bachillerato.

Empezarás viendo un poco sobre los "movimientos vibratorios" (movimiento armónico simple, osciladores armónicos, etc) y "ondas" ¿qué es una onda, como podemos predecir su comportamiento de manera matemática y describir, así la naturaleza de ésta? Este primer tema es importantísimo: según la hipótesis de De Broglie, la materia tiene tanto naturaleza corpuscular (comportamiento "de cuerpo con masa") como naturaleza ondulatoria (actúa como si fueran ondas). Esta hipótesis dualidad onda-corpúsculo se aplicó, primeramente, a los fotones debido a varios experimentos (el efecto fotoeléctrico de Einstein, por ejemplo, que corroboró esta hipótesis); posteriormente, se descubrió que todas las partículas atómicas y las otras partículas elementales contempladas en el modelo estándar también mostraban este comportamiento dual.

ESTO ES IMPORTANTÍSIMO para tratar, posteriormente, la naturaleza del átomo. A pesar de todo, esto lo verás más en temas posteriores (casi los penúltimos, cuando des óptima y des la naturaleza de la luz; aun así, la naturaleza del átomo se ve mejor en química)-

--------
En dinámica de primero de bachillerato diste que hay interacciones entre los cuerpos de diferentes tipos. A saber, las interacciones que existen son la interacción nuclear fuerte y la interacción nuclear débil, la interacción electromagnética y la interacción gravitatoria (cada interacción se da mediante unas partículas intermediarias, como los gravitones, los fotones o los bosones Z/W).

Estas partículas, siguiendo lo que hemos dicho anteriormente, tienen una naturaleza corpuscular y una naturaleza ondulatoria: es así como se inicia en los diferentes temas que vienen, que serán el espesor del curso:

- Teoría de campos: Acá lo que verás será una pequeña introducción a lo que son los campos vectoriales en física. Para que lo entiendas, es la región del espacio que rodea a una "partícula" capaz de ejercer una interacción con otra partícula distinta, de naturaleza "idónea": Un imán es capaz de pegarse a la nevera, ¿no? Pero claro, para eso tienes que acercar el imán a lo que es la nevera: el volumen del espacio donde ya se dan interacciones entre la nevera y el imán es el campo electromagnético en sí (todo muy resumido; cuando das física hablas de vectores y de magnitudes vectoriales, escalares y los tensores... ya tendrás tiempo para ello).

- Campo gravitatorio: Acá darás un breve repaso por lo que fue la gravedad y darás muchísimas fórmulas y cálculos sobre la gravedad y sus leyes, sobre partículas situadas a X distancia de otra, satélites orbitando por no sé donde y demás.

- Campo electromagnético: El electromagnetismo se da cuando una partícula cargada (un electrón, por ejemplo) se desplaza. Al desplazarse, genera un campo magnético a su alrededor y, por ejemplo, así se explica el campo magnético que rodea la Tierra: En este caso no se "desplazan" electrones, sino el núcleo terrestre, que está fundido (el núcleo terrestre se divide en dos partes: el externo y el interno; el externo está fundido; el interno, debido a la presión, no se funde... aunque la temperatura es más alta) y "gira". Por lo tanto, acá darás campo eléctrico y campo magnético, sus aplicaciones, sus leyes y demás. El gran físico Maxwell fue el que unificó las leyes del campo eléctrico con las del campo magnético y, gracias a él y a sus aportaciones, tenemos por ejemplo el GPS.

- Óptica: Acá ya viene la luz y cómo esta es capaz de interaccionar con la materia. Aquí veras lo que dan los de química en los primeros temas sobre la hipótesis de Planck, sobre el efecto fotoeléctrico, sobre la cuantización del átomo y el modelo atómico de Bohr (un modelo planetario) y te introducirán a la física moderna: la mecánica cuántica. Primero, verás las primeras contribuciones: la hipótesis de la dualidad onda-corpúsculo, el principio de la Indeterminación o de la incertidumbre, etc. Todos estos principios y descubrimientos/hipótesis contribuirán a que Schrödinger utilice la naturaleza "ondulatoria" de las partículas subatómicas para crear un modelo atómico en base a una ecuación matemática conocida como la "función onda", una compleja ecuación matemática que arroja muchos valores, algunos físicamente posibles y otro sólo matemáticamente posibles (no se corresponden con la realidad). Lo que tienes que tener bien claro es que partícula -> equivale a -> onda (incluso la interacción gravitatoria se lleva a cabo por partículas, los gravitones, que no han sido descubiertos todavía pero que sospechamos de su existencia; el famoso bosón de Higgs: Este bosón interacciona con las demás partículas, en esta "interacción" se crea la masa -por así decirlo-; los fotones no interaccionan con el bosón de Higgs, por lo que... no tienen masa D: ).

- La física nuclear: Como leve introducción, verás el core del átomo: los protones y los neutrones, esos abandonados nucleones... nadie los estudió hasta ahora, ¡ya iba siendo hora D:! La desintegración alfa, beta, gamma, las partículas que se desprenden, etc.

Esto parece poquito, vale... pero es que hay un GRANDÍSIMO TRANSFONDO MATEMÁTICO durante el curso. La teoría conceptual de física se podría ver en ¿4 meses? la cuestión es que hay que hacer muchísimos problemas y... los alumnos suelen tener muchísimos problemas en matemáticas (*momento del suisidio colectivo :'c ...*).

¿Qué darás en CTMA?
Geología, en sí, está desapareciendo para poner CTMA. Ciencias de la Tierra, en sí, ya significa "geología", sin embargo... parece que llama más la atención. Aun así, te digo:

En CTMA se empieza hablando sobre los sistemas, ¿qué es un sistema? Esto te sonará de termodinámica (algo de física que se suele estudiar en química XDD...). Pues acá veremos que el planeta Tierra es un sistema conformado por cuatro subsitemas: la hidrosfera, la geosfera, la biosfera y la atmósfera. Todo esto está orientado a una cosa: la relación entre la Tierra y el ser humano, ¿qué posición tomamos frente la naturaleza? ¿El ser humano y la naturaleza; el ser humano en la naturaleza, el ser humano como parte de la naturaleza?. CTMA te intentará ofrecer una visión muy peculiar. Es una asignatura bonita que tiene geología, física y biología: suele ser muy interesante y fácil a la vez.

Estos subsistemas tienen sus características propias (son sistemas abiertos que intercambian materia y energía con el entorno) y se relacionan entre sí para crear un todo, una sinergia que constituye lo que es el planeta Tierra, tal y como lo conocemos. Acá se introduce la hipótesis de Gaia, bastante interesante, la verdad.

Una vez dado esta introducción, irás abordando cada dimensión del planeta:

- La geosfera: Verás de qué se constituye la geosfera (las capas de la Tierra y las "discontinuidades", como la de Mohorovic, y los métodos de estudio) todos los procesos geológicos internos (el vulcanismo y el magmatismo; y el metamorfismo, que es como se forman las rocas sometidas a grandes presiones, por ejemplo), los procesos geológicos externos (los que se llevan a cabo en la superficie de la geosfera, en comunicación con los demás subsistemas: erosión, sedimentación o transporte), etc. Algunos profesores empiezan hablando sobre nuestro lugar en el Universo, dónde nos ubicamos en la galaxía, las teorías que explican como se creo la Tierra (teoría de los planetesimales, por ejemplo) y la cronología geológica, etc.

- La hidrosfera: pues más de lo mismo, pero con el agua (no te lo desarrollo ya que no es algo relacionado con biología o geología, tal y como tú lo pediste).

- La atmósfera: Pues más de lo mismo, pero con las masas de aire que envuelven la superficie terrestre, el clima y la meteorología (no te lo desarrollo ya que no es algo relacionado con biología o geología, tal y como tú lo pediste).

- La biosfera: Pues más de lo mismo, pero con los seres vivos. Acá se da mucha ecolología: los ecosistemas, los nichos ecológicos de cada organismo y su participación de estos en la transformación/conservación de su hábitat, los ciclos biogeoquímicos (por ejemplo, verás a las bacterias del género nitrobacter y nitrosomonas, que ayudan en el ciclo del nitrógeno).

En cada subsistema se ven los riesgos naturales asociados a éstos y los métodos de prevención (por ejemplo, los terremotos, la activación de volcanes y la lluvia de piroclastos, las trombas de agua o las lluvias torrenciales/tropicales; la deforestación y todo eso). Además, también se ven puntos como "un desarrollo sostenible", donde se ven los recursos naturales que se sacan de cada subsistema (energía eólica, energía por combustión de la biomasa, energía hidroeléctrica, blabla) y cómo se puede realizar una administración racional de los recursos.

Como ves, se trata de una asignatura orientada para un ser humano que tiene acá su casa: la tiene que cuidar :l ...

¿Qué darás en geología?
Esto lo pongo como "parte final" del post.

A ver, en geología darías todo eso de la geosfera que dije anteriormente, más detallado, y además harías un estudio sobre los minerales (mineralogía y cristalografía) que no te sonará a nada porque nunca lo diste, seguramente. Darás algo de petrología, tipos de roca, edafología, geomorfología y elementos que modelan el relieve, etc.

Espero haberte ayudado en algo ^^!.
 
Muchas gracias a todos chicos especialmente a Arquenteron :P
Vuesstros comentarios me van a servir mucho.
Gracias otra vez!
 
Atrás
Arriba