Os presento unas imágenes que me encontré el otro día hojeando una revista y me dejaron impresionado, quizás sea porque justo esa tarde estaba estudiando esta enfermedad. Debajo de las fotos están los datos clínicos del paciente, y más abajo el diagnóstico final, junto con las referencias de la fuente. Es una enfermedad un poco rara, pero a ver si os aproximais en el diagnóstico!!

Varón de 31 años que consultó por dolor abdominal de 48 h de evolución. Entre sus antecedentes sólo refería estreñimiento crónico. En la exploración física destacaba dolor abdominal difuso y aumento de la matidez a la percusión, sin signos de peritonismo. El tacto rectal mostró heces de consistencia dura. Tras obtener una radiografía simple de abdomen, se llevó a cabo una TC abdominal sin contraste (figs. 1 y 2), que mostró un colon sigmoide de 18 cm de diámetro y una longitud de 38 cm, con material fecaloideo en su interior. Dicho material se evacuó en el quirófano, donde se obtuvieron más de 6 kg de heces. Un mes más tarde, se practicó un enema opaco y se observó una importante dilatación del colon sigmoide y la ampolla rectal, con afilamiento distal del calibre de ésta. En la biopsia de la mucosa rectal se constató la ausencia de plexo submucoso.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Diagnóstico: Enfermedad de Hirschsprung del adulto.
Fuente: Quirós-Lópeza R, Martín-Escalente MD Enfermedad de Hirschsprung del adulto. Med Clin (Barc) 2006; 126: 80 - 80


Varón de 31 años que consultó por dolor abdominal de 48 h de evolución. Entre sus antecedentes sólo refería estreñimiento crónico. En la exploración física destacaba dolor abdominal difuso y aumento de la matidez a la percusión, sin signos de peritonismo. El tacto rectal mostró heces de consistencia dura. Tras obtener una radiografía simple de abdomen, se llevó a cabo una TC abdominal sin contraste (figs. 1 y 2), que mostró un colon sigmoide de 18 cm de diámetro y una longitud de 38 cm, con material fecaloideo en su interior. Dicho material se evacuó en el quirófano, donde se obtuvieron más de 6 kg de heces. Un mes más tarde, se practicó un enema opaco y se observó una importante dilatación del colon sigmoide y la ampolla rectal, con afilamiento distal del calibre de ésta. En la biopsia de la mucosa rectal se constató la ausencia de plexo submucoso.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Diagnóstico: Enfermedad de Hirschsprung del adulto.
Fuente: Quirós-Lópeza R, Martín-Escalente MD Enfermedad de Hirschsprung del adulto. Med Clin (Barc) 2006; 126: 80 - 80