exluidos quieren frenar a los estudiante portugueses

Estás Viendo:
exluidos quieren frenar a los estudiante portugueses

Mixie

Nuevo Miembro
"....La asociación de excluidos, muchos con notas excelentes, pero por debajo del 8,40 de nota de corte de este año en Medicina, anima a impugnar los listados a todos los estudiantes que consideren que se han quedado sin plaza en esta facultad por este incremento de demanda lusa. El recurso que propone pide que se excluya de las listas a todos los estudiantes de la UE sin la selectividad española y que no acrediten conocimiento del gallego y del castellano. En su defecto, pide que se creen tantas nuevas plazas en primero como admitidos de otros países de la UE.

Los excluidos defienden la exigencia de pruebas de competencia lingüística a los alumnos extranjeros, una medida posible en la nueva normativa y que se ha aplicado en Andalucía y Extremadura que, como Galicia, por su condición de comunidad limítrofe con Portugal, han tenido siempre una mayor demanda de alumnos lusos en sus campus.

....Desde la Universidade de Santiago de Compostela, se ha pedido calma y argumentan que son pocas las preinscripciones lusas que acaban en matrícula. Se justifica el aumento de la nota de corte en Medicina, que este año ha subido de un 8,22 a un 8,40, por el incremento de alumnos gallegos con sobresaliente tras selectividad.

Los afectados detectan, sin embargo, "oscurantismo" en el proceso, que achacan a la preocupación de las autoridades por una situación no prevista. "O ano pasado a estas alturas podíase consultar en Internet o listado de admitidos con nome e apelidos, este ano é imposible", se queja Xosé Luis. ...."

El correo galego.es

Insertar CODE, HTML o PHP:
http://www.elcorreogallego.es/index.php?idMenu=39&idNoticia=195339

Que piensan ustedes?
 
A modo de experiencia personal he de decir que en mi vida sólo he querido estudiar medicina. Tanto así, que repetí la selectividad de Portugal 2 veces para lograr nota. Saqué 19 en Quimica y 16 en Biologia (de 0 a 20) en la segunda vez y tenia um promedio de bachillerato de 18 (0 a 20) y asi no lo logré. (Promedio de aceso: 50% promedio de bachillerato + 50% examenes). Perdi un año estudiando... Cuando pensé intentar en España me ha surgido la oportunidad de la Republica Domininica y fue aceptada con mi promedio de portugal. Estuve en la Republica Dominicana 2 anos y todavia estoy allá terminando mi segundo curso.

He pensado en transferencia para Portugal o España solamente porque familia es demasiado importante para mi...pero no es facil cuando tienes pocos creditos. Asi, cuando tuve conocimiento del acceso directo envié mis documentos para la UNED y fue aceptada en varias Universidades de Espanha. Me explicaran tanto en USC como en la UCM que más fácil era hacer los examenes de selectividade y despúes pedir convalidaciones que pedir la transferencia. En setiembre espero entonces pedir convalidaciones de mis materias pero no tengo mucho animo en eso.

He luchado toda mi vida por Medicina y no es facil para mi oir esta frase "los extranjerosn nos roban las plazas"...estamos en el siglo XXI... el mundo es una ventana abierta. En el caso de la UE, el objetivo principal es facilitar la movilidad de estudiantes, trabajadores y ciudadanos para fortalecer los lazos y crear desarrollo.

No es mi derecho estudiar en la UE?
Me quedo aprensiva cuando pienso que las personas que piensan asi seran mis futuros compañeros...
 
hola
He luchado toda mi vida por Medicina y no es facil para mi oir esta frase "los extranjerosn nos roban las plazas"...estamos en el siglo XXI... el mundo es una ventana abierta. En el caso de la UE, el objetivo principal es facilitar la movilidad de estudiantes, trabajadores y ciudadanos para fortalecer los lazos y crear desarrollo.

No es mi derecho estudiar en la UE?
Me quedo aprensiva cuando pienso que las personas que piensan asi seran mis futuros compañeros...
no puedes generalizar por una noticia de un periodico que ya sabemos como son de sensacionalistas los redactores, y suelen omitir lo que les parece... No digo que este sea el caso.

Desconocia esa noticia y esa situacion, pero lo que he estado leyendo por ahi es que no es solo una cuestion de la usc, sino de todas las facultades este año porque se consideraban perjudicados al no tener que hacer selectividad los extranjeros o algo asi, vamos pero desconozco la situacion en el fondo

tan solo decirte que no te agobies, segun dices has entrado, pues entonces disfrutalo y no le des mas vueltas, y no te dejes guiar por falsos prejuicios, galicia y portugal somos al fin al cabo paises o regiones hermanas, con una cultura comun en los origenes y con muchos vinculos geograficos, sociales, personales, culturales..

animo y ya veras como acabas encontrandote como en casa, y ya veras como acabas haciendo grandes amigos ( yo puedo presumir de haberlos hecho durante la carrera y de ambos lados del miño)

un abrazo
 
Hola Mixie, yo te voy a dar mi opinión, pero como tal, y ya se sabe, en temas conflictivos, quiero dejar claro que es mía, particular, propia, etc... y que espero no meter la pata con lo que digo y no herir la sensibilidad de nadie, en fin, allá voy:

Creo que estamos en un momento en que, con estas sucesivas aperturas de fronteras de la Unión Europea, que a la larga van a ser buenas para todos, pueden provocar, como ha sucedido ya (con lo de la adopción del euro, que los precios se hicieron más caros en algunos países y provocaron quejas, o la libre circulación de personas -por ejemplo trabajadores- que puedan surgir conflictos por la gente que venga de zonas de la unión europea donde sus condiciones sean tales que acepten trabajos por menos salario y algunas personas se vean por ello perjudicadas, o con lo del rollo inmobiliario, por el cual extranjeros se compraron una segunda residencia, por ejemplo, en la costa española, contribuyendo a encarecer -aún más!- el precio de la vivienda, ... y habrá muchas más cosas, pero estos ejemplos son los que se me vienen ahora a la mente) y probablemente suceda ahora con lo de los matriculados en las universidades, situaciones en las que algunas personas se puedan sentir perjudicadas. Yo creo que desgraciadamente, pueden provocarse situaciones en las que quizá no existe una justicia "plena", pero se trata de situaciones que son temporales y que se arreglarán cuando se equiparen unas y otras zonas de europa en unos y otros aspectos y exista una eliminación plena (física y psicológica) de barreras y nos liberemos de esa limitación a la hora de ver las cosas, y que cuando esto suceda, en conjunto, valdrá la pena haber sufrido esos "pequeños" males.

En concreto sobre el tema de los matriculados portugueses, pues se habla mucho. Quizá lo mejor sea esperar a tener los datos definitivos para saber cuánto ha afectado, porque hay que tener en cuenta también que se han aumentado las plazas en las facultades, y en Santiago, cuántas han sido? 25 creo? No sé yo si se habrán matriculado 25 estudiantes portugueses, me parecen bastantes, pero ya se verá.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que hay muchos médicos españoles que se van a trabajar a Portugal y esto también hay que tenerlo en cuenta! Ya que por esa regla de 3 vosotros podíais enfadaros por que nosotros os quitamos puestos de trabajo..!

Pues eso, yo creo que en momentos de tránsito se pueden crear situaciones "injustas" debido a que las leyes no son perfectas, o quien las hizo no las pensó bien, y que debemos pensar que es algo temporal (si lo es, claro. En este caso yo creo que sí), y que desde luego si debemos enfadarnos con alguien es con los legisladores y no con los pobres a quienes afectan las leyes (en este caso estudiantes portugueses y españoles, los segundos cabreados con los primeros, y los primeros pensando que los segundos son mala gente por pensar así), ya que cada cual tiene su historia particular y, naturalmente sólo busca lo mejor para sí.

Yo soy de la opinión de que la mayor parte de la gente es buena gente, sólo que las circunstancias externas le pueden hacer actuar mal en ciertas ocasiones, en las que se embotan y se enfadan perdiendo la visión de conjunto, que, por otra parte, puede ser muy difícil lograr mantener, somos humanos.

Claro, yo digo esto, tan "tranquilo" porque yo me presento por titulados y no por PAAU, a lo mejor si me presentara por PAAU y me quedara fuera, con la rabia, me pondría a despotricar contra los estudiantes portugueses como el que más, pero sería por eso, por la rabia de haberme quedado fuera, y porque soy humano. Eso es lo que yo creo.

Bueno, pues nada más, un saludo y perdona por no haber contestado antes. Buen tema de conversación y yo creo que has sido muy valiente por abrirlo.

Chao!!
 
xofervaz dijo:
Claro, yo digo esto, tan "tranquilo" porque yo me presento por titulados y no por PAAU, a lo mejor si me presentara por PAAU y me quedara fuera, con la rabia, me pondría a despotricar contra los estudiantes portugueses como el que más, pero sería por eso, por la rabia de haberme quedado fuera, y porque soy humano. Eso es lo que yo creo.

mmm... sobre esto iba mi opinion. Yo creo que gran parte de esta reaccion es la rabia, la decepcion, la frustracion, etc... que hay detras. No puedes echarle la culpa a los otros por quedarte fuera.
Es decir, ¿cuantos chicos portugueses pueden haber entrado? cuanto aumenta esto la nota de corte? yo creo que con la cantidad que entran, sobre 300 alumnos, el aumento que pueden llegar a producir es muy pequeño. Por eso, ¿cuantos serian los alumnos que se quedan fura por "su culpa"?. En este sentido seria como enfadarse con los alumnos que han obtenido más nota que tu por ir a un instituto donde "inflan" las notas, o enfadarse con aquellos alumnos que tuvieron correctores en selectividad que los ayudaron, en fin... no se pueden refugiar en la postura de que los alumnos portugueses entran con ventajas, porque hay tambien alumnos españoles que entran con ventajas...
por esto yo creo que gran parte es resentimiento... obviamente esto no va con intencion de ofender a nadie. Es solo mi opinion y creo que bien argumentada, por lo que no me gustaria que nadie se sintiera ofendido, y si es asi que lo diga y pedire disculpas...

hasta luego :wink:
 
Bueno, en realidad esta situación "avalancha de estudiantes " es consecuencia de nuestra situación en la Unión Europea, que fomenta el libre tránsito de estudiantes de unos estados miembros a otros, que tiene cosas tanto positivas como negativas.
Positivas en el sentido de que las titulaciones tienen una validez internacional, una consecuencia negativa es por ejemplo esta. Lo que sí es cierto es que para que todo sea tan convalidable los gobiernos también deberían unificar los criterios de evaluación en cuanto a las selectividades y pruebas de acceso.
No sé si es el caso de portugal pero de otros países entran directamente sin pruebas de acceso a la universidad y eso me parece injusto para los que tenemos que currárnoslas.
 
Hola!!
No soy muy conocida por estos lares, pero creo que no puedo desaprovechar la oportunidad de exponer mi teoría.. Bueno, en primer lugar, quiero decir que, cabreos aparte, me parece una falta de respeto para los estudiantes portugueses definirlos como culpables de una situación de la que no son responsables (un saludo a todos ellos, qué majos que son!!)
Ellos ocupan plazas reservadas de forma exclusiva para estudiantes no españoles, quiero decir que, tengo entendido que no son los responsables de la subida de notas en las PAAU (se escribe así?.. en fin) y aunque lo fuesen, no podemos olvidar que cada uno de nosotros aprovecharíamos la oportunidad de estudiar la carrera en cualquier país de la unión europea!! en caso contrario, pues fíjese usted, quizás la carrera no llama tanto.. pero esas son otras consideraciones.
Por otra parte, no quiero decir que no sea una barbaridad la nota de corte, porque para poder entrar hay que ser super-estudiantes 100% eficaces en cada uno de los examenes del bachiller.. pero esto no es un problema de plazas ocupadas por extranjeros, es un problema de no querer ofertar más plazas a pesar de la conocida falta de "médicos" en todas partes. Cada vez nos acercamos más a la situación de Portugal.
No sé si los alumnos son cada vez mejores (es una teoría que no descarto totalmente..) pero a mí me choca mucho esa subida (cuando yo entré estaba por debajo de 8) Existe una teoría de que cada vez se ponen las cosas más faciles a alumnos de bachillerato, bueno, no quiero creerlo.. en serio.
En mi humilde opinión, yo creo que hay un trasfondo que se nos escapa.. la entrada a la carrera no la rigen las personas y las ganas, sino una nota de corte que no siempre escoge a los mejores..falta gente de arriba que aplique una subida de plazas, siempre y cuando no desequilibre las cosas.. además, con una nota de 8,40 las 25 plazas ocupadas equivaldrían a una bajada de risa (0,05?) Muchos entrarían en su lugar, sin embargo la mayoria se quedarían con las ganas, tendrían que buscar otra salida.. ¿se lo pensarían si tuviesen que ocupar la plaza de un estudiante francés, por ejemplo?
Por eso, quiero recordar que los criterios están ahí, son objetivos, no siempre justos pero es algo que no se pueden echar en cara a un estudiante portugués, porque también se lo estarías reprochando a cada uno de los nuevos estudiantes que ocupan su plaza porque un día pensaron que podrían llegar a ser buenos médicos..
Siento haberme alargado, espero que no me acabéis echando del foro.. un besiño a todos.. ánimo a todos los que entraron, pero muchísimos más a los que no lo lograron!! No son peores que los que entraron, son víctimas de una de las muchas injusticias que gobiernan nuestra vida. Varios de mis amigos se quedaron fuera y han visto cómo año tras año ha ido subiendo la nota. Ánimo a todos!!
 
Mi caso es que he sido admitido en Lérida y he nacido de Valladolid. Como podréis suponer no he ido por gusto y tampoco creo que sea una salida coherente decir que la culpa del desplazamiento es de las personas de otras regiones o paises que ocupan las plazas de medicina en Valladolid o Salamanca.
El espíritu que debe imperar en la Universidad debe ser abierto y universal como la misma palabra lo indica.
Creo que esos padres que recurren deberían ponerse un poco en la piel de las personas que desean abrirse camino teniendo que solventar obstáculos añadidos a la propia dificultad de la carrera como puede ser la lengua en la que son impartidas las clases.
La solución está desde mi punto de vista en crear nuevas facultades para dar respuesta a la demanda de estudios de medicina ya sea La Coruña o Vigo.
Suerte a todos.
 
Atrás
Arriba