Estudiar Medicina y trabajar

Estás Viendo:
Estudiar Medicina y trabajar

BMed

Nuevo Miembro
Hola, buenas, escribo porque me gustaría escuchar experiencias estudiando la carrera y trabajando, ya que por mucho que me lo imagino me parece super difícil de compaginar.

Los puntos serían:
- Comentad vuestra experiencia al respecto, por fa please
- ¿Qué universidades creéis que tienen buenos horarios de clase y prácticas para compaginar con un trabajo a turnos (enfermería)?

Espero entrar pronto en la carrera y tendría que mantener mis necesidades (alojamiento, comida, transporte) de forma 100% autónoma.
 
Hola
Yo estoy con la misma duda, si todo va bien espero entrar en la carrera este año en la USC, pero no tengo nada claro cómo son los horarios y si podré compaginarlos. En estos momentos trabajo a turnos en un laboratorio que no está muy a mano de la facultad...
 
Hola
Yo estoy con la misma duda, si todo va bien espero entrar en la carrera este año en la USC, pero no tengo nada claro cómo son los horarios y si podré compaginarlos. En estos momentos trabajo a turnos en un laboratorio que no está muy a mano de la facultad...
Habla con @Rpg su hija estudia en santiago.
 
Creo que la clave es saber aceptar hasta dónde puedes llegar, mirar los mecanismos que te ofrece tu universidad y organizarte muy muy muy muy bien. Yo aun no empecé medicina, pero ya son varios años estudiando y compaginando trabajo a la vez (estudios universitarios incluidos) y creo que la matrícula parcial y tener conversaciones francas con tus profesores para ver cómo se puede adaptar son las mejores herramientas. Al final, es normal que no todo el mundo se pueda permitir estudiar sin trabajar aunque nos cueste el triple de esfuerzo. Además, la organización es CLAVE, y cuando digo esto, me refiero a que yo tenía un calendario con las horas de estudio incluso que dedicaba a cada asignatura para poder tenerlo todo controlado y cumplir con la planificación. Al final, cuando tu tiempo escasea tienes que encontrar la forma de optimizarlo.
 
Hace un tiempo leí, esta historia de @sandreta compagina sus estudios junto con su trabajo y familia.
Lo comparto por si os motiva:

Mi experiencia en general es buena. Y no te digo que no haya tenido momentos de pensar "pero, ¿por qué me estoy complicando la vida de esta manera?" ? Pero son los menos y siempre se ven compensados.
El problema en sí no es la edad, piensa que tienes un bagaje que te ofrece alguna que otra ventaja. Para mí lo complicado fue y sigue siendo compaginar las clases y seminarios obligatorios (sí hija! Algunos profes necesitan que vayas a clase) y prácticas con mi trabajo y con mi familia. Está claro que acabas sacrificando alguna cosa y que, algún fin de semana familiar me he tenido que meter en la maleta los apuntes pero, al final tiene su recompensa. La verdad es que yo me siento muy orgullosa de mí misma, de lo que estoy consiguiendo y me alegro de no haber renunciado porque está siendo una gran experiencia y estoy disfrutando mucho.
Estoy segura de que te irá muy muy bien. Con nuestra edad tenemos las cosas bastante claras y, si has decidido embarcarte en esta aventura es porque te conoces y sabes que llegarás hasta el final. No te van a regalar nada pero vas a disfrutar de cada paso porque, como te digo, tenemos otra visión de la vida.
Mucho ánimo y en los momentos de debilidad (que los tendrás) recuérdate a ti misma qué te impulsó a tomar esta decisión.
Un abrazo, ?

Sandra
Muchas gracias @rocio.lj !!!!! ?

No es fácil, la verdad. También es cierto que no he renunciado a nada: sigo trabajando a jornada completa, haciendo guardias... porque la economía familiar también manda. Eso hace que haya épocas en las que voy realmente cansada porque duermo una media de 4-5 horas (a veces ni eso) pero "sarna con gusto...". No obstante, no todo es maravilloso; ya dije que en más de una ocasión (especialmente este curso pasado) me he planteado seriamente abandonar: las épocas de exámenes son muy estresantes y eres consciente que estás sacrificando cosas que también son importantes (pasar tiempo con la familia y amigos) y, a veces, acabas sintiéndote "culpable". Es complejo, la verdad (o tal vez soy yo que soy una perfeccionista empedernida y pretendo llegar a todo en plan super-woman; que también podría ser ??). Con todo esto, lo que quiero decir es que, esos bajones son comunes y que también hay que hacerles frente y tener muy claro por qué decidiste tomar esta decisión y cuáles son tus prioridades. Y, no me malinterpretes; mi prioridad es mi familia (mis hijas están por encima de todo) pero ellas saben que para mí hacer este esfuerzo es importante y, aunque no siempre lo entienden, lo respetan porque saben que siempre, siempre que puedo; mi tiempo es para ellas ☺️

Ay!! Menudo rollo te he soltado ... ?? Tú que sólo querías saber si me está costando o no...

Creo que más o menos te he contestado. No te van a regalar nada; la edad es una ventaja en algunas ocasiones y en otras una desventaja; es así y debes aprender a jugar tus bazas. Compaginarlo con el trabajo es dificil ya no sólo por los horarios sino porque; al menos en mi caso, mi trabajo como enfermera me hace que, parte de mi mente también esté ocupada en cosas que me preocupan de los pacientes y situaciones que debo gestionar; y eso a veces no te permite poder estar al 100% en una clase o en el estudio. Pero, todo y así; yo estoy sacándome la carrera a curso por año; por eso empiezo quinto en septiembre y tal vez por eso; mucha gente me pregunta ¿Cómo lo hago? Ya ves que mi vida no es fácil tampoco; imagino que a veces la motivación y el querer conseguir algo te hace sacar fuerza de donde creías que no la había. Tengo mucho apoyo. Mis padres y hermanos están super orgullosos de mí, de lo que estoy haciendo; de no haber renunciado a mi sueño a pesar de la edad y a pesar de las dificultades. Mi marido y mis hijas también son un gran apoyo; jamás me hacen sentir mal porque tenga que estudiar mientras ellos ven una peli juntos o se van a comer con la familia; y eso es medio camino.

Seguro que lo conseguirás, tanto si estás en proceso de acceso como si ya has empezado o estás por empezar. Yo creo que lo importante es tener motivación propia y rodearse de gente que te entienda y te motive cuando tus reservas se agotan (que, te repito; sucederá seguro) Mientras tanto, eecuerda que no hay nada imposible; lo repetiré hasta la saciedad: los límites nos los ponemos nosotros.

Un abrazo,

Sandra
 
Atrás
Arriba