Estudiar medicina y trabajar a la vez

Estás Viendo:
Estudiar medicina y trabajar a la vez

Alejandro1978

Nuevo Miembro
Hola a todos, estoy esperando nota de la PAU para mayores de 25 y creo que la he pasado. Pienso intentar entrar en medicina en la UAM ¿Cómo veis los que tenéis suficiente experiencia en la carrera el hecho de estudiarla a la vez que se trabaja? ¿Algún caso de alguien en esta misma situación? GRACIAS.
 
Aunque hay opiniones de muchos tipos, y generalmente ya está puesto en el foro... En mi opinión depende del tiempo que le tengas que dedicar al trabajo y el tiempo que quieras dedicarle a la carrera.
Si tu prioridad es el trabajo, lo más normal es que la carrera te lleve fácilmente más de 6 años. Si el trabajo es de pocas horas, no tiene por qué ser tan complicado de llevar (aunque habrá que renunciar a parte de tiempo libre)

Yo lo que he tenido en este tiempo han sido mini-trabajillos de horas sueltas (casi más un pasatiempos que trabajos) En mi clase hay unas cuantas enfermeras y un auxiliar trabajando casi de continuo (algunos con media jornada otros 2/3, otros jornada completa) y por lo general les lleva 1-2 años más dependiendo del caso.

Así que... si no tienes una prisa tremenda por acabar, aunque de todos modos vaya a ser sacrificado, yo lo veo posible.

(También he visto casos excepcionales de gente sacándose el grado superior del conservatorio y la carrera sin perder ningún año de ninguna de las dos cosas... jaja Yo no podría... porque hay a cosas a las que no renunciaría... jaja :mrgreen: )
 
Alejandro1978 dijo:
Hola a todos, estoy esperando nota de la PAU para mayores de 25 y creo que la he pasado. Pienso intentar entrar en medicina en la UAM ¿Cómo veis los que tenéis suficiente experiencia en la carrera el hecho de estudiarla a la vez que se trabaja? ¿Algún caso de alguien en esta misma situación? GRACIAS.

Hola AlexChampion,

Bienvenido otra vez! :P

Tengo la intención de trabajar durante la carrera tambien. Para mi es algo que tengo que hacer para ganar la vida. Por desgracia, no tengo más remedio. Cuando tenia que elegir entre UAM y UCM elegí UCM por su horario. Me parece muy dificil trabajar con el grado en UAM por el horario tan varable con mucho clases tarde por la tarde. Si no, hubiera elegido UAM, me imagino.
 
Hola, gracias por vuestras respuestas tan rápidas. La verdad que suponía más o menos lo que me dices Luca, entiendo que sacarlo en los 6 años va a ser complicado. No porque necesite tiempo libre, como dices, sino porque además de necesitar trabajar, tengo familia, con lo cual, obligaciones ineludibles... Pero quiero hacerlo. Es mi deseo. Ya empecé medicina una vez hace mucho tiempo y lo tuve que dejar en segundo por causas de fuerza mayor y esta quiero que sea la definitiva. Yo pienso que nunca es tarde, aunque lo veo durillo ya antes siquiera de entrar... Y de que me admitan! Que aún no lo sé.

Hola Nathan, gracias por la bienvenida pero mi nick no es ese. Yo lo de los horarios de la UCM no lo sabía pero aún así es que la UAM me pilla al lado de casa, la otra lejos... Pero sí es verdad que los horarios que he visto son una puñeta, porque he visto clases a veces de 15:00 a 18:00!! :shock: Supongo que es como todo, si hay varios grupos de prácticas y unos tienen a las 13:00 y otros a las 15:00, podré solicitar por mi situación que me pongan en el primero. Tienen que entender que es una necesidad, más quisiera yo no currar!
 
Estoy muy interesada en el tema de trabajar y estudiar.
Mi idea es empezar el año que viene en la UAM, pero soy funcionaria y trabajo por las mañanas.
Hay alguien que me pueda decir si es posible?
Por supuesto no aspiro a ir a curso por año, sino que lo mío es más bien un hobby y lo haré poco a poco.
Muchas gracias por la información.
 
Hola Eva,
Yo estoy en ello este año y para mí está siendo complicado; con mi horario de trabajo y el de las clases, tan sólo puedo ir a las prácticas y no a todas puedo asistir con el mismo grupo. No yendo a clase diariamente o sin conocer a alguien que te eche una mano, es difícil, la verdad. En mi caso y de momento, quiero ir aprobando algunas asignaturas y ver cómo va poco a poco...
Un saludo.
 
ElcisnedeSara dijo:
Hola Eva,
Yo estoy en ello este año y para mí está siendo complicado; con mi horario de trabajo y el de las clases, tan sólo puedo ir a las prácticas y no a todas puedo asistir con el mismo grupo. No yendo a clase diariamente o sin conocer a alguien que te eche una mano, es difícil, la verdad. En mi caso y de momento, quiero ir aprobando algunas asignaturas y ver cómo va poco a poco...
Un saludo.


Hola Sara!

Te escribo porque estaba buscando un poco de información acerca de estudiar medicina a tiempo parcial trabajando y quería que me contaras un poco más. De cuántas asignaturas te has matriculado, si trabajas a tiempo completo o parcial etc. Me encantaría escuchar opiniones de personas que están en la misma situación para saber cómo lo estáis llevando, sobre todo eso, a nivel práctico cuántas asignaturas es factible aprobar, el tema de la asistencia etc...Yo como Eva lo estudiaría poquito a poco, más por placer que por otra cosa.

Un saludo y mil gracias!
 
Hola a todos. Os voy a contar un poco mi experiencia. He empezado este año medicina y también trabajo todas las noches de lunes a viernes. Este año lo voy llevando porque tengo algunas asignaturas convalidadas y eso ayuda mucho. Pero la verdad que es muy complicado compaginar un trabajo a jornada completa con la carrera. Pero a todo el mundo que esté en mi situación le animo a que no deje atrás el sueño de hacer medicina por este motivo, o por lo menos intentarlo. Creo que la clave está en una cosa: organización muy muy estricta. La verdad que trabajar durante el día es complicado compaginar con la universidad. En mi caso, que tengo clases por las tardes, por las mañanas en inviable trabajar porque hay bastantes prácticas, seminarios.... cosas se asistencia obligatoria. Y por las tardes, que son las clases teóricas, se podría trabajar si teneis compañeros que os pasen apuntes y demás materal (aunque siempre hay que tener en cuenta que algo obligatorio por las tarde tb puede haber de vez en cuando). Si tenéis un trabajo flexible en el que podéis cambiar turnos de trabajo y horarios no debería haber problema, eso si, mucho a clase no iréis.
Lo ideal sería un trabajo de noche, que no interfiere para nada con la universidad (teniendo muy en cuenta que vais a dormir a veces muy poco o nada por la mañana y que tendreis que organizar tanto las horas de sueño como el estudio) o sino un trabajo parcial de fin de semana o que tenga flexibilidad horaria entre semana para que puedas ir compaginandolo con la universidad.
Sé de casos de personas que se han sacado la carrera trabajando a jornada completa y teniendo que ocuparse de los hijos y de la casa. Es cuestión de dedicación, ser muiy organizado y llevar las cosas con mucha paciencia.
Cuando estás haciendo lo que te gusta, todo lo que parece esfuerzo y sufrimiento se acaba viendo como una recompensa.
 
Atrás
Arriba