Hola Fraczal.
Un buen libro que te recomiendo con la problemática que tienes es este:
Insertar CODE, HTML o PHP:
http://www.amazon.co.uk/Good-They-Cant-Ignore-You/dp/1455528048/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1367486293&sr=8-1&keywords=so+good+they+can%27t+ignore+you
. Su autor es Cal Newport, cuyo blog es muy muy interesante:
Insertar CODE, HTML o PHP:
http://calnewport.com/blog/
La primera pregunta sería: ¿porqué no te gusta tu carrera actual? ¿es el trabajo? Muchas veces se nos bombardea con la idea de que tenemos que seguir nuestras pasiones sean cuales sean, y que amar el trabajo que uno hace es lo mejor que hay. Y yo me pregunto: ¿qué hace a las pesonas amar el trabajo que hacen? ¿cómo llegan a ser influentes y excelentes en su campo? Yo pienso que la pasión o vocación no es algo innato desde el nacimiento, sino que se pueden desarrollar y favorecer con el tiempo. Quizás hay algo que puedas modificar en tu trabajo para que sientas más entusiasmo y estés más satisfecho, o quizás el problema radique en tu propia personalidad y necesidades que tengas.
Tú quieres ser feliz, como todos los humanos. La felicidad es lo que buscamos. Sin embargo, no es un fin en sí, sino un subproducto de satisfacer nuestras necesidades psicológicas. Todas las personas tenemos en común 16 necesidades básicas, pero diferimos en el grado en el que las necesitamos. Así, una persona puede sentir una gran necesidad de poder, queriendo conseguir grandes logros, mientra que otra puede sentir una gran necesidad de curiosidad, entre otras. Entender qué es lo que necesitamos para ser felices es importante:
Insertar CODE, HTML o PHP:
http://www.psychologytoday.com/blog/who-we-are
Insertar CODE, HTML o PHP:
http://www.amazon.co.uk/Who-Desires-Motivate-Actions-Personality/dp/0425183408/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1367486622&sr=8-1&keywords=steven+reiss
Insertar CODE, HTML o PHP:
http://www.amazon.co.uk/The-Normal-Personality-Thinking-People/dp/0521707447/ref=sr_1_3?ie=UTF8&qid=1367486622&sr=8-3&keywords=steven+reiss
La cuestión de la edad (25 años) entra en juego por varios factores. En primer lugar, si vas a trabajar a la vez que estudias, va a ser complicado compaginar ambas dedicaciones. Si además tienes un pareja y piensas formar una familia mientras tanto...difícil, aunque no imposible. Si nada de lo de atrás es problema, adelante. La gran diferencia y la más importante entre individuos en un campo laboral a la hora de la excelencia es el trabajo dedicado:
Insertar CODE, HTML o PHP:
http://graphics8.nytimes.com/images/blogs/freakonomics/pdf/DeliberatePractice%28PsychologicalReview%29.pdf
. Dado que hay que acumular como mínimo 10.000 horas de trabajo dedicado, sí que es una desventaja empezar más tarde, pues para acumular ese tiempo tendrás más edad. Sin embargo, eso sólo tiene importancia si quieres ser excelente en lo que vayas a hacer claro.
Sea como sea, te recomiendo las lecturas de Cal Newport, trata muy bien tu problemática.
Saludos