Estudiante Estadounidense: PAU 2016

Estás Viendo:
Estudiante Estadounidense: PAU 2016

tangybluff

Nuevo Miembro
Hola a todos!

Discúlpame si estoy creando un otro tema repetitivo pero yo creo que mi situación es única... Ya he visto en el foro que hay muchos temas sobre las dudas de los estudiantes españoles para entrar la facultad de medicina y yo estoy, básicamente, en la misma situación. Soy un estudiante "Pre-Med" de los EEUU (California) y llegue a España para continuar mis estudios de medicina. Mi razón es porque: 1.) es demasiado caro para estudiar allí y 2.) tienes que estudiar mucho tiempo (16-22 años) especialmente en California (se han añadido 2 años mas al curso y aumentado el precio por 35%). Yo he venido a España por la recomendación de mi prima porque yo estaba en una gran lista de espera para entrar la universidad y para terminar mi "educación general" en un tipo de escuela después del segundario "el colegio comunitario". Yo empecé mis estudios cuando yo era 17 años, estudiaba temas altos como psicología, sociología, fisiología y anatomía humana, y he estudiado en un laboratorio muchas veces. Actualmente, estoy viviendo en Granada (hace 1 año y 9 meses), tengo 21 años (22 en Junio) y voy a hacer la selectividad en el final de este mes (30 y 31 de mayo). Estoy preocupado porque ya intenté hacer la selectividad el año pasado pero no tuve un nivel adecuada de español (cuando yo hizo el examen, tuve un nivel de A1/A2 :D). Y ya he recibido mi homoligación de mi titulo de bachiller y en comparación a los españoles, es muy bajo: 7,11. Entonces, eso significa que tengo que sacar una nota increíblemente alta, casi perfecta en el examen del PAU. Los temas, creo, no son muy difíciles pero lo difícil es el aspecto del idioma y mi número de titulo de bachiller. Lo más alta nota que puedo sacar es un 12,266 pero necesitaré un 10 en cada tema (Literatura, Filosofía, Mat II, Ingles, Química, Biología). Tengo dos preguntas: la primera, si no saco una nota este año, es mejor a realizar el examen en Septiembre o esperar hasta Junio del próximo año? Y si espero hasta junio, tendré problemas con el nuevo examen PAU de 2017? Yo quiero estudiar medicina en Granada... si no saco la nota que quiero, es posible empezar en otra universidad y luego volver a Granada? Muchísimas gracias.

p.d.: a veces, me da pena que tengo 21 años y todavía no estoy estudiando medicina y tengo amigos en los EEUU que están terminando su carrera ahora (no son médicos)..
 
Realmente necesitas unos exámenes perfectos para esa nota.. mucho ánimo!!
Si no sacas la nota, yo repetiría en septiembre, no dejaría pasar una oportunidad, ya que al siguiente junio podrás repetirlo o no, según decidas, y siempre cuenta la nota más alta obtenida.
Creo que otra opción si ves que no lo consigues, es realizar un ciclo formativo (2 años), y eso sería el equivalente a tu nota de bachiller, con lo que podrías tener una nota más alta.

Mucha suerte y ánimo!! A por ello!
 
Estoy con Bicho, yo repetiría en septiembre y si no te da la nota un ciclo formativo puede ser la mejor opción porque te da la posibilidad de subir mucho la nota.
en el caso de que te admitiesen en otra universidad de España si, puedes hacer un traslado de expediente pero eso es mucho papeleo y dependiendo de cada universidad se piden unas cosas u otras y se convalidan unas asignaturas o no por eso creo que lo mejor es hacer la PAU lo mejor que puedas y si te admiten en otra universidad preguntar allí o en la de Granada por los traslados de expediente.
Por ahora mucho ánimo con la PAU y piensa en las otras opciones que tienes para entrar en medicina.
 
Con un 7,11 en bachillerato no vas a entrar en medicina. Siento ser tan brusca, pero es algo que no es posible a día de hoy, y menos para alguien que no domine el español.

El corte más bajo el último año fue un 12,1 (Granada quedó en un 12,669) y lleva una tendencia alcista, por lo que es bastante probable que este curso el corte más bajo llegue a ser un 12,2 (o incluso superior). En selectividad este año no vas a sacar un diez en todas las asignaturas, por el simple hecho de que para empezar tu nivel de español te lo impide. Sacar esas notas es algo bastante raro y pocos estudiantes lo consiguen, depende mucho de la suerte, además del estudio, son muchas asignaturas y el criterio de los profesores a veces no es tan objetivo como debería (muchas segundas correcciones difieren en décimas o incluso puntos enteros). El temario es "sencillo", lo complicado es sacar notas altísimas.

Dicho esto, mi intención no es desanimarte, sino darte una visión realista de tu situación. No sé qué idea tendrá tu prima del acceso a medicina aquí, pero salvo que pertenezcas a un sector especial (deportista de élite, discapacitado...) es complicado entrar a una universidad pública e incluso las privadas son bastante selectivas. Si no estudias en USA está claro que es porque no eres suficiente "buen estudiante" para su sistema, que no permite errores. El nuestro no castiga tanto el pasado y da más segundas oportunidades, pero creo que tu prima tiene una idea equivocada al recomendarte España con esas notas de bachiller.

Las opciones realistas que tienes son:

1º Hacer un FP superior (2 años), sacar sobresaliente y sacar sobresaliente también en los exámenes de selectividad de química y biología. Aclaro que sacar notas altas en un FP no es fácil y probablemente te requiera dedicación a tiempo completo.

2º Intentar entrar a universidades privadas, los precios rondan entre 10000 y 20000 euros el curso. No es seguro que te acepten, pero puedes intentarlo. Suelen hacer pruebas propias (similares a las de la selectividad) y entrevista. La época de solicitar plaza creo que es ahora y suelen cobrar por pedir plaza.

3º Si apruebas la selectividad, meterte en otra carrera, como enfermería (si te da la nota), sacar notas altas (rondando el 9 como mínimo) e intentar entrar por acceso a titulados. También con ese título podrías intentar entrar de nuevo en estados unidos o en otro país. Aclaro también que sacar un expediente tan alto es muy, muy complicado, mucho más que en FP.

4º Probar en otro país. En Rumanía hay universidades privadas que rondan los 10000-15000 euros el curso (por lo que tengo entendido, tampoco estoy muy informada), dan las clases en inglés y muchos que no entran en otros países van ahí. Tampoco entra cualquiera y creo que hacen alguna prueba, pero mucho más fácil que en España es. En países República Dominicana también hay opciones con docencia en español. Probablemente hayan más países que se me escapen, pero los precios serán superiores a los 8000 euros el curso, por el tema de ser privado.

Intenta dar lo mejor de ti ahora en selectividad y si puedes, no pierdes nada por presentarte en septiembre. Sin embargo, deberías tener en mente lo que vas a hacer al no entrar en una universidad pública española este año.
 
Al principio, muchísimas gracias a todos para sus respuestas (:

Yo sé que es muy difícil a entrar con mi nota de bachiller y aunque soy un optimista también soy realista. Hablé con amigos míos aquí que están estudiando medicina y otras carreras de biología y ellos me han dicho sobre la posibilidad de hacer un traslado (gracias Maria6), entonces eso es mi primer plan de contingencia. Pero ya yo sé que puede ser problemático. Hay la posibilidad a realizar otra vez el examen en septiembre pero puede ser que no haya ningún espacio para entrar medicina. Entonces, como puedo hacer un ciclo formativo y de qué?

marceline dijo:
Con un 7,11 en bachillerato no vas a entrar en medicina. Siento ser tan brusca, pero es algo que no es posible a día de hoy, y menos para alguien que no domine el español.
... Si no estudias en USA está claro que es porque no eres suficiente "buen estudiante" para su sistema, que no permite errores. \

Y marceline gracias para su respuesta realista; quiero estudiar en España no porque soy un mal estudiante (aunque sí, "high school" no fueron los mejores años para mi vida) pero el sistema de los EEUU de medicina no es para ayudar gente, solamente para ganar dinero. Sí, yo puedo terminar mis estudios allí y pagar miles de dolares (el primer semestre en California es 35 000 euros) para terminar mi educación y trabajar después de 16 años. Pero yo quiero ayudar gente, sinceramente. Aunque quiero estudiar en Granada (porque es uno de los mejores universidades del mundo de medicina), puedo estudiar en cualquier otro ciudad. Y también, no puedo ir a otro país por motivos personales ya que España es la mejor opción para mi. Soy realista pero también a veces un poco terco y por eso no voy a admitir la derrota hasta yo probar todas mis opciones. Entonces, si hago, por ejemplo, enfermería, cuanto tiempo tengo que estudiarlo hasta puedo realizar medicina por "acceso a titulados"?
 
tangybluff dijo:
Y marceline gracias para su respuesta realista; quiero estudiar en España no porque soy un mal estudiante (aunque sí, "high school" no fueron los mejores años para mi vida) pero el sistema de los EEUU de medicina no es para ayudar gente, solamente para ganar dinero. Sí, yo puedo terminar mis estudios allí y pagar miles de dolares (el primer semestre en California es 35 000 euros) para terminar mi educación y trabajar después de 16 años. Pero yo quiero ayudar gente, sinceramente. Aunque quiero estudiar en Granada (porque es uno de los mejores universidades del mundo de medicina), puedo estudiar en cualquier otro ciudad. Y también, no puedo ir a otro país por motivos personales ya que España es la mejor opción para mi. Soy realista pero también a veces un poco terco y por eso no voy a admitir la derrota hasta yo probar todas mis opciones. Entonces, si hago, por ejemplo, enfermería, cuanto tiempo tengo que estudiarlo hasta puedo realizar medicina por "acceso a titulados"?

Puse buen estudiante entre comillas para resaltar el sentido de que no implica que no seas bueno o que seas malo, sino que no fuiste lo suficientemente bueno como para sacar las notas que hacían falta para permanecer en ese sistema . Entiendo lo que dices del dinero y demás, pero sabiendo cómo funciona el sistema estadounidense, sin intención de ofender creo que lo único que haces es usarlo como argumento para justificar tu intento en otro país. Entiendo que las matrículas allí son caras y que son muchos años, pero también los salarios son mucho más altos (especialmente el de los médicos) y con los préstamos universitarios es posible estudiar e ir pagando los estudios una vez empieces la residencia y ya trabajes (tras unos 9 años, no 16). Incluso así ser médico allí es buena inversión a la larga. Lo que quiero decir es que tampoco te tienes que justificar ni dar explicaciones, aquí nadie te va a estar juzgando por haber tenido fracasos, todos los tenemos, pero hay que ser sincero, especialmente con uno mismo.

Aquí el tema de las notas del instituto es algo "arreglable", pero un 7,11 no se puede arreglar mediante selectividad si quieres entrar en medicina, porque como ya te digo, los exámenes de selectividad no son tan sencillos si quieres sacar un 10 y ya simplemente en la asignatura de lengua, no es posible sacar un 10 si no dominas perfectamente el español (y dominándolo depende mucho del criterio subjetivo del profesor con el comentario de texto, yo no conozco a nadie que sacara un 10 en ese examen). Si a eso añadimos que la nota de corte más baja para una universidad pública en medicina este curso fue de 12,1 y que el curso que viene lo más probable es que suba (como todos los años) al menos a un 12,2, pues no es que sea difícil, es que directamente no es posible.

Lo siento si soy dura y no es fácil decir verdades incómodas, es mucho más sencillo dar ánimos y ya está, pero si te digo esto no es para fastidiar o molestar, sino para ayudarte a que pongas los pies en la tierra y pienses en alternativas factibles.

Para entrar por la vía de titulados, son 4 años de estudio, como cualquier grado, pero aunque sea una opción, no es nada recomendable salvo que no te importara conformarte siendo enfermero (o cualquier otra carrera), porque lo más probable es que no consigas la nota suficiente. Esa vía reserva solamente el 1% de las plazas y se suele pedir en torno a un 9. Para que te hagas una idea, en la carrera que yo hice (no sanitaria), solamente una chica llegó a sacar un 9 bastante raspado. No es fácil.

Lo más sensato en tu caso sería lo que te han dicho, hacer un ciclo superior y entrar con la nota del ciclo y la fase específica de selectividad.

En esta página están todos los ciclos sanitarios (hay más, pero los que te interesan a ti son los de la rama de sanidad):

http://www.todofp.es/todofp/que-como-y- ... erior.html

Ya hay hilos abiertos en el foro sobre estos ciclos, usando el buscador puedes encontrar experiencias y opiniones.

Tu otra opción como ya dije es ir a una privada española, teniendo suerte (porque también son selectivas) podrías entrar este año. Los precios rondan entre los 10000 y 20000 euros por curso. En alguna podrías tener alguna oportunidad, pero deberías ponerte en contacto cuanto antes con ellas.

Por último, te recomendaría que te apuntases en español para extranjeros en alguna escuela oficial de idiomas el curso que viene. Yo también he estado estudiando fuera en otro idioma y sé lo que lastra no tener buen dominio de la lengua a la hora de estudiar. Además, a la hora de hacer los exámenes tanto en selectividad como en la universidad es importante tener buena ortografía y gramática, seguir el estudio del español de una manera reglada seguro que te ayuda.

Suerte y ánimo.
 
Completamente de acuerdo con todo lo que ha dicho Marceline, respuestas realistas y completas. Yo con un 8,6 me he tenido que partir los cuernos para llegar a una nota de corte medio decente, ahora si tienes un 7,11 yo ni gastaría dinero para hacer selectividad y directamente me matricularía en el FP de Documentación Sanitaria o Laboratorio, que según me han comentado son los más "fáciles" y puedes obtener buenas notas. Mi segundo consejo, es que mejores tu español. Suerte!
 
marceline dijo:
Lo más sensato en tu caso sería lo que te han dicho, hacer un ciclo superior y entrar con la nota del ciclo y la fase específica de selectividad.
roobertms dijo:
ahora si tienes un 7,11 yo ni gastaría dinero para hacer selectividad y directamente me matricularía en el FP de Documentación Sanitaria o Laboratorio

muchas gracias a vosotros! al final he decidido hacer, con vuestros recomendación, un FP en Anatomía patológica y citodiagnóstico en Granada pero antes, tengo que mejorar mi español... porque es verdad que es una cruda realidad que tengo que usar otro método para entrar medicina. Entonces, donde y cuando puedo matricularme? Tengo nada a perder si hago el FP porque si sigo intentando hacer la selectividad mi resultado me sobrecargará. Muchísimas gracias a todos!
 
OJO con los FP, yo desconozco como queda el tema ahora que eliminan la selectividad!!
 
El acceso para FP va a seguir como hasta ahora, salió hace poco.

Respecto a lo de la matrícula, eso va por comunidades, lo suyo es mirar por internet y si no te aclaras, pasar por el centro y preguntar. Creo que no pierdes nada por intentar matricularte para el curso que viene si este verano estudias español de forma intensiva y durante el curso sigues mejorando el idioma.
 
tangybluff dijo:
Hola a todos!

Discúlpame si estoy creando un otro tema repetitivo pero yo creo que mi situación es única... Ya he visto en el foro que hay muchos temas sobre las dudas de los estudiantes españoles para entrar la facultad de medicina y yo estoy, básicamente, en la misma situación. Soy un estudiante "Pre-Med" de los EEUU (California) y llegue a España para continuar mis estudios de medicina. Mi razón es porque: 1.) es demasiado caro para estudiar allí y 2.) tienes que estudiar mucho tiempo (16-22 años) especialmente en California (se han añadido 2 años mas al curso y aumentado el precio por 35%). Yo he venido a España por la recomendación de mi prima porque yo estaba en una gran lista de espera para entrar la universidad y para terminar mi "educación general" en un tipo de escuela después del segundario "el colegio comunitario". Yo empecé mis estudios cuando yo era 17 años, estudiaba temas altos como psicología, sociología, fisiología y anatomía humana, y he estudiado en un laboratorio muchas veces. Actualmente, estoy viviendo en Granada (hace 1 año y 9 meses), tengo 21 años (22 en Junio) y voy a hacer la selectividad en el final de este mes (30 y 31 de mayo). Estoy preocupado porque ya intenté hacer la selectividad el año pasado pero no tuve un nivel adecuada de español (cuando yo hizo el examen, tuve un nivel de A1/A2 :D). Y ya he recibido mi homoligación de mi titulo de bachiller y en comparación a los españoles, es muy bajo: 7,11. Entonces, eso significa que tengo que sacar una nota increíblemente alta, casi perfecta en el examen del PAU. Los temas, creo, no son muy difíciles pero lo difícil es el aspecto del idioma y mi número de titulo de bachiller. Lo más alta nota que puedo sacar es un 12,266 pero necesitaré un 10 en cada tema (Literatura, Filosofía, Mat II, Ingles, Química, Biología). Tengo dos preguntas: la primera, si no saco una nota este año, es mejor a realizar el examen en Septiembre o esperar hasta Junio del próximo año? Y si espero hasta junio, tendré problemas con el nuevo examen PAU de 2017? Yo quiero estudiar medicina en Granada... si no saco la nota que quiero, es posible empezar en otra universidad y luego volver a Granada? Muchísimas gracias.

p.d.: a veces, me da pena que tengo 21 años y todavía no estoy estudiando medicina y tengo amigos en los EEUU que están terminando su carrera ahora (no son médicos)..
Hola, yo estuve en una situación parecida a la tuya ( no soy hispano hablante nativo), y cuando terminé el bachillerato, no podia llegar a la nota de acceso para medicina.  Me faltaba nivel  y además, una serie de factores personales, que me dificultaron aún mas. Cuando hice la selectividad por primera vez(2009), tendria un B2 o así de castellano y sacar más de un 8 entre Bach + PAU (aquella epoca fue sobre nota maxima de 10) era casi imposible. Al final lo conseguí en 2014, sacando 12,62 y valió mucho la pena el esfuerzo! Tuve que hacer un FP, que fue como una especie de "segundo bachillerato", sacar alli sobresaliente y también sacar sobresaliente luego en las especificas. Ese fue el unico camino!
Lo que veo más factible, es que hagas un FP superior y que te "mates" a estudiar para sacar entre 9 y 10, y así tener opción sacando un 8-9  en las especficas  y poder entrar . Cada año la nota sube más y este año, creo se alcanzara una nota cósmica(la más baja 12.3 y la más alta 13.3 o asi). En mi comunidad, que es Murcia, la selectividad de este curso ha sido" tiradísima" y siendo la del año  pasado no tan facil pero tampoco dificil , se quedó al final en 12,661 (un 9,04/10).  Las notas más bajas(12,1/8,64) las tienes en Cataluña pero allí tendras que aprender catalan.
Mira en tu comunidad que FPs hay y cuales te interesan, veo que te han aconsejado Documentación Sanitaria, mas arriba, y sí, eso sería una buena opción, al ser de los FP más faciles para que puedas sacar lo máximo. En tu lugar, no perderia tiempo con selectividad ahora(un 7 es demasiado bajo para compensar. Ni sacando 10 s en selectividad podrias entrar en tu comunidad hoy en dia) y me centraria en el FP. Luego podrías también echar preinscripcion en toda Andalucia y entrar donde te cojan.
Mucho ánimo y suerte!
 
Atrás
Arriba