Específicas de la selectividad y Traslado de expediente

Estás Viendo:
Específicas de la selectividad y Traslado de expediente

monicadf

Nuevo Miembro
Hola a todos!
Tengo una duda que se me ha generado al preguntr en una academia que preparan alumnos para la selectividad.
Yo hice la selectividad hace ya unos años, cuando aun se puntuaba sobre 10. Necesito un 8 sobre 14 para poder entrar en Enfermería y me recomendaron que únicament me presentara a dos específicas, Biología y Química.
El problema de esto es que nunca he realizado química y veo muy complicado realizarla.
La chica de la academia que me atendió me dijo que había una especie de "truco" y era presentarse este año a Biología y el año que viene apuntarme de nuevo a la específica de Biología ya que de esta manera me contarían las dos asignaturas como específica, la del año 2016 y la del 2017.

No tengo muy claro que esto pueda ser posible, es por ello que me planteo la siguiente opción:
1. Realizar un ciclo formativo de dos años y así poder acceder a enfermería en la universidad donde quiero.
2. Hacer el primer año en otra universidad que es adscrita y al año realizar traslado de expediente, arriesgandome a que no me acepten el traslado.

A todo esto tengo 25 años y un trabajo indefinido y me veo algo perdida con todo esto y no se muy bien que opción puede ser la mejor para mi.

Muchísimas gracias!
 
no creo que se pueda hacer lo que dice tu profesora... lo del ciclo formativo tienes un problema, por lo menos donde yo vivo no te bastaría con sacar un diez, deberías presentarte a las especificas por que las mas cercana estan con 11 con algo y diez de nota de corte, con el añadido que están cambiando el acceso y a saber qué hacen dentro de dos años, yo estoy acabando el CGS de laboratorio clínico, y te diré que por lo menos mi ciclo es complicado y si no te gusta muchísimo, te es muy difícil sacar nota, también mis profesores son muy exigente que a lo mejor en otro centro es mas fácil no lo se, lo que te quiero decir es que de todas formas te tendrás que presentar por química y biología si quieres asegurarte de entrar. No hay camino fácil para llegar a una carrera de salud como enfermería o medicina. Yo en tu lugar si no hay ningún ciclo que te llame la atencion iria por selectividad.
Ánimo yo cuando empiece este año la universidad cumplire 24 años!! y hay gente que me mira como si estuviera loca por meterme con esa edad a medicina, no estamos locas por estudiar con nuestra edad somos valientes e inconformistas !!
 
Un 8 sobre 14 no es una nota difícil de sacar en selectividad así que yo te diría que lo intentases , que te prepares biología lo mejor que puedas y lo hagas lo mejor que sepas en química. Otra opción es presentarte a anatomía aplicada (sustituyendo química o ademas de química) esto solo si en la universidad en la que quieres entrar pondera 0.2. Seguro que anatomía aplicada te sería mas fácil y si te presentas a las 3 tienes la opción de que te contarán las 2 con mas nota por lo que te resultaría bastante mas fácil entrar.
Dicho esto espero que te salga genial y que entres.
 
Muchas gracias a todos por las respuestas. Al no tener ni idea de Química veo muy complicado poder sacar nota para llegar al 8 que me piden, es por ello que pensaba en realizar quizas el primer año en una universidad privada y despues realizar el traslado de expediente a la adscrita.

Alguien sabe que diferencias hay entre un titulo de grado en la universidad pública o adscrita a uno en la privada?

Muchas gracias a todos!
 
No hay diferencias entre una pública y una privada en cuanto al título que te dan. Sin embargo, en una universidad pública lo único que pagas es una matrícula de no más de 2000 euros cada año si no repites ninguna asignatura (excepto en Cataluña, donde es más caro). En una privada la matrícula es mucho más cara (conozco gente que han llegado a pagar más de 15.000 euros en un año solo por la matrícula, algo muy difícil para una persona de clase media). Otra cuestión es la forma de admisión, si bien muchas de ellas tienen en cuenta la nota de selectividad, otras se basan en la nota de bachillerato y una "prueba" que te hacen.

Hasta donde tengo entendido, 2 exámenes iguales en Selectividad solo se pueden hacer en distintas fases. Por ejemplo, te examinas de Biología en fase general un año, y de Biología al año siguiente en específica (tampoco estoy seguro de esto, pero creo haberlo escuchado de compañeros que lo hicieron). El mismo examen en una misma fase pero en distintos años suena muy pero que muy inverosímil, ya que lo normal es que al hacer esto, la nueva nota sustituya a la antigua en caso de ser más alta y no cambie en caso de ser más baja (tiene toda la pinta de que tu profesora se ha equivocado, pero puedes probar a preguntar en la universidad donde vayas a examinarte, ellos sabrán contestarte mejor).

Sobre los ciclos formativos, como te han comentado, el problema está en el posible cambio de sistema que habrá en 2 años. Hasta el momento no sabemos con exactitud lo que va a ocurrir. No obstante, como te he dicho antes, la universidad es el mejor sitio donde puedes obtener toda esta información.

Como norma general, para poder optar a una plaza de traslado, has de tener el primer año completo aprobado y que la universidad de destino te reconozca un mínimo de 30 créditos. Ahora bien, a partir de aquí, cada universidad tiene sus propias reglas, aunque casi todas ellas tienen en cuenta la nota de acceso de Selectividad (SOLO algunas universidades piden que la nota de acceso sea igual que el último admitido en la misma universidad en tu año, en la mayoría solo influye en la nota de traslado). De nuevo, es necesario que te informes en la universidad, porque no hay un consenso sobre traslados.
 
Atrás
Arriba