ESPAÑOLES, VENEZOLANOS Y/O ESTUDIANTES DEL B.I.: AYUDA

Estás Viendo:
ESPAÑOLES, VENEZOLANOS Y/O ESTUDIANTES DEL B.I.: AYUDA

chiminaco

Nuevo Miembro
¡Hola a todos!

Quisiera compartir mi caso con ustedes para ver si me pueden ayudar a tomar una decisión que me está quemando el cerebro. Cuando estudiaba en el colegio, tuve la oportunidad de obtener dos diplomas: el bachillerato nacional de mi país de origen (Venezuela) y el bachillerato internacional. Evidentemente, para poder estudiar medicina en España solamente puedo presentar las calificaciones de uno de los bachilleratos, y según esta elección, seguir UNA de las siguientes modalidades de admisión:

1. Si uso las notas del bachillerato venezolano, tendría que homologar mi diploma y presentarme a la fase general y específica de la selectividad, aunque no tengo muy claro cómo se traducirían mis “notas venezolanas” al sistema español si el promedio de mis dos últimos años es de 18/20 (supongo que sea cuál sea la nota homologada, esto representará el 60% de la selectividad, ¿cierto?). Siendo extranjero, no estoy nada familiarizado con el sistema español, así que de elegir esta opción tendría que prepararme muuuuuy bien y probablemente meterme de cabeza en una de esas academias (¡¡¡que son costosísimas!!!) para que me ayuden a preparar la selectividad.

2. Con el bachillerato internacional: quedo exento de presentar la selectividad ya que mis notas pueden ser homologadas al sistema español según una (injusta) fórmula de conversión y así obtener lo que la UNED llama una credencial. Asimismo, podría presentarme a la fase específica de la selectividad y sumar hasta 4 puntos más a la nota que obtenga en la credencial. Según mis cálculos (que no estoy seguro si son correctos) la nota que obtendría de esta credencial sería 8,32, lo cual quiere decir que podría conseguir una nota de 12,32 -y no más- SÓLO SI obtengo la calificación máxima en los exámenes de biología y química de la fase específica. En este caso, tendría más tiempo para enfocarme en estas dos materias pero me da miedo que las notas de corte suban mucho el próximo año y tenga que presentar dos exámenes en los que básicamente no puedo cometer ni un solo error.

Si han logrado leer hasta este punto, felicitaciones. Si se animan a dejar su opinión sobre cuál opción les parece más viable (por ejemplo: ¿creen qué es posible sacar 4 puntos en la fase específica?), o si han pasado por la misma experiencia (homologación de bachillerato venezolano o bachillerato internacional) y quieren compartir información al respecto, se los agradeceré enormemente. He sacado tantas cuentas y analizado tanto cada escenario que siento que he perdido la perspectiva, así que cualquier comentario será muy bien recibido y me ayudará un montón.

¡Saludos!
 
Hola,

Yo en tu caso lo tendría claro, me presentaría a la fase específica con un 8,32 en el resto. Si sacas un 9 tendrías un 11,92 y, aunque un poco justo, podrías entrar en alguna universidad catalana después de verano (nunca se sabe como van a quedar los cortes, pero dudo que Lleida suba tanto), si te sale mejor, podrías optar a más universidades. Si te preparas muy bien esos exámenes, al punto de llevarlos perfectos, no es imposible sacar notas altas (hay gente que saca 10, pero nunca se puede estar seguro por mucho que se estudie).

Si vas con tu 9, tendrías que prepararte 4 exámenes más que te quitarían un montón de tiempo, y que al ser más "de letras" son más subjetivos de corregir (es más fácil aprobar, pero más difícil asegurarte sobresaliente por muy bien que hagas el examen). Por ejemplo, aunque lengua sea una asignatura fácil, no es muy normal sacar un 10 (por lo que yo he visto), historia/filosofía al ser de desarrollo largo dependen mucho de los profesores que te lo valoren, inglés según como lo lleves y lo que le guste al profesor tu redacción y la asignatura de tu elección (si te sobrara tiempo, yo escogería matemáticas, aunque es más difícil de aprobar con facilidad, si buscas el 10, si sabes perfecto como resolver todos los tipos de problemas, lo tienes seguro).

Pero claro, eso es ya muy subjetivo, las dos vías son válidas. A no ser que vayas a por cierta universidad que pide una nota muy alta (ojo, que la nota de corte no es indicativo de que universidad es mejor o peor), si tienes posibilidad de ir a cualquier universidad, yo elegiría ir sólo con las específicas, me parecería más seguro invertir todo el tiempo en esas 2 en vez de en 6 asignaturas, pero claro, eso ya es cada uno.

Suerte!
 
Hola, mira creo que puedo hablarte desde el conocimiento porque una amiga y yo hemos hecho esto. Ella estudió en Venezuela y yo en USA, pero ambos nos presentamos a la selectividad completa (6 asignaturas) este año. Ella tenía de media un 19 y pico y tras homologar su título de bachiller (no B.I) le pusieron un 9,6 por la conversión al sistema en base a 10 puntos. Busca en la web del ministerio, hay un pdf del BOE que pone la fórmula y las equivalencias. Ese 9,6 te lo indica el Ministerio en la credencial de homologación del título y ese es el 60% de la calificación de selectividad. Estos números no deben suponer problemas. Imagínate en mi caso que las notas eran A+, A, A-, B+, etc...

Creo que te tienes que informar mejor, la UNED no es muy clara en su página web. Yo tengo entendido que hasta los estudiantes del B.I. en España deben presentarse a la selectividad completa. Para los que venimos de fuera cuesta bastante, yo que me gradué en Estados Unidos y donde el bachillerato se configura de una forma completamente diferente me tomó año y medio estudiando por mi cuenta, yendo a academia privada y asistiendo a un bachillerato español de oyente. No he tenido vacaciones, ni navidad y muy pocos fines de semana libre. En mi caso tenía un 9,9 de media, al 60% = 5.94, en la fase general saqué más de un 8 en casi todas las asignaturas y finalmente en la específica un 10 en Química y 8,75 en Biología. Nota total, un 13,22.

En química es posible sacarse un 10 porque es una ciencia exacta y el resultado de un ejercicio o coincide o no coincide. Pero biología tiene el puntito de que si el profesor considera que eres muy escueto, o que no explicas bien, o que has escrito demasiado y no sabes resumir, o te faltó un dibujito complementario, te puede bajar la nota. Sacar un 10 en Biología es más complicado, no por dificultad sino porque depende en cierta medida del profesor.

De la fase general te puedo decir varias cosas. Lengua y Literatura tiene su complicación, yo no tenía mucha idea de la sintaxis ni de la morfología del español por mis estudios en inglés y la primera vez que vi un “párrafo” analizado sintácticamente casi me desmallo, pero con el tiempo, se aprende. Filosofía (ni se te ocurra hacer Historia de España) es muy bonita, siempre me ha gustado y si te expresas bien puedes sacarlo adelante. Mi recomendación es que te informes bien porque el examen por la UNED es muy parecido al de la comunidad de Madrid y hay más autores que en otras comunidades. Inglés no me supuso problema, pero olvídate de los típicos ejercicios de los libritos de inglés, en plan “Fill in the blanks” o “find the synonym”, no, no, no, por la UNED es redacción pura y dura. Finalmente para el 4º ejercicio hice Ciencias de la Tierra y Medioambientales porque a pesar de que es bastante larga me gusta mucho y sentía que me iría mejor que con Física por ejemplo, que es horrible para mi gusto.

Mi recomendación es que si tienes fuerza de voluntad y te consideras capaz de hacerlo, hagas lo que hemos hecho la mayoría y te prepares todo. En tu caso, sacar un 10 en Biología y Química es algo de lo que no puedes fiarte. Quedarías con una nota muy justa (12,32 en el mejor de los casos), que aunque te permitiría entrar en contadas facultades no te dará ninguna seguridad. Como te han dicho te limitarías a Catalunya (Barcelona, Lleida, Girona, etc.) donde las matrículas y la vida son bastante caras. Las notas de corte bailan todos los años, si te pones de suerte bajan, pero ¿y si suben? Yo iría al seguro y no correría riesgos, pero como te he dicho todo depende de ti, de la fuerza que tengas, porque la vas a necesitar. No pretendo asustarte pero si prepararte para lo peor y no darte falsas esperanzas. El trabajo que tienes por delante es bastante sacrificado. Muchas suerte y estamos aquí para lo que necesites.
 
Guao chicos, mil gracias por tomarse el tiempo para responder tan completa y detalladamente. Qué chévere es encontrar gente dispuesta a ayudar.

Esta semana iré a la UNED nuevamente a pedir los temarios e informarme mejor sobre la fórmula de conversión, pero estoy casi 100% seguro de que con esta credencial no es necesario presentarse a la fase general, a no ser que haya cambiado la normativa este año. Originalmente planeaba presentar ambas fases de la selectividad para no sentir la limitación del 12,32 pero ahora me lo pienso dos veces porque no sé si seis meses sean suficientes para prepararme. Sigo sin decidirme, sobre todo después de leer sus muy convincentes respuestas, pero en cualquier caso ya empecé a repasar química y biología que son las materias que sin duda tendré que presentar. Tomaré como referencia el ritmo y la cantidad de temas que pueda cubrir durante el próximo mes para tomar una decisión, a más tardar, en enero.

¿Recomiendan algún recurso online, guía, apuntes o libro en específico para preparar la selectividad de la UNED? He tomado nota de lo que dijo Vesalius sobre lo similares que son los exámenes de la comunidad de Madrid y de la UNED, ¿creen que valga la pena entonces usar exámenes de años anteriores en Madrid para repasar o sugieren usar otros recursos?

Y para terminar con la preguntadera: ¿recomiendan alguna buena academia para preparar la selectividad en Madrid? Llamé a una pero me dio la sensación de que lo que querían era sacarme el dinero.
 
Atrás
Arriba