Hola, verás, las universidades privadas también tienen sus sistemas de admisión, pues en medicina es en la única carrera en la que piden nota de corte (no tanta como en la pública, pero sobre el 11 puede andar). Como imaginarás, hay muchas universidades privadas que ofertan el grado en medicina. En Madrid sobretodo, nos encontramos San Pablo CEU, Francisco de Vitoria, Alfonso X, Universidad Europea de Madrid, y no sé si me dejo alguna. También las hay en Valencia, como la Universidad Católica de Valencia, o la CEU Cardenal Herrera, que oferta el grado en medicina tanto en español como en inglés. También hay una en Murcia, la Universidad Católica de Murcia, y en Barcelona creo recordar que también pero no estoy segura de cuáles ni en qué mas lugares hay.
Para acceder a una universidad privada tendrás que tener una buena nota en selectividad (entre 10 y 11 normalmente) y además superar unas pruebas específicas de cada universidad en la que te preguntan sobre distintas materias como Biología, Química, Inglés, cultura general, e incluso Física y Matemáticas. No hay que tomarse a la ligera estas pruebas, pues muchos estudiantes las subestiman y luego pasa lo que pasa. En algunas ocasiones la prueba incluye además (o se trata sólo) de un test psicotécnico. Normalmente, y creo que en la gran mayoría, también te hacen una entrevista personal para conocerte. La mayoría de las universidades privadas son católicas.
Estudiar en una universidad privada tiene muchísimas ventajas, no quiero decir que sea más fácil, sino que es mucho más cómodo, pues en vez de ser clases de 100 personas son de unas 30 y eso facilita el aprendizaje. También disponen de muchos más medios que en las públicas (cadáveres cada 2 personas, materiales de buena calidad, instalaciones admirables, etc.) pues el dinero se emplea parte en eso.
También hay que saber que estudiar en una universidad privada a veces te garantiza un trabajo en el futuro y es una buena opción pensando en el mercado laboral. Pero claro, todo esto tiene su precio, y la carrera de medicina es la más cara en las universidades privadas, pudiendo oscilar entre 8.000 y 20.000€ al año.
Si piensas que una universidad privada es lo que te interesa, adelante, es una muy buena opción!!!
:mrgreen: