El fenómeno de la multiinscripción

Estás Viendo:
El fenómeno de la multiinscripción

gangas

Moderador/a
Miembro del equipo
Moderador
De los 514 aspirantes que han incluido sus notas en el Observatorio (desde 11,500):

514 se han inscrito como primera opción (100%)

445 en una segunda opción (86,57%)

407 en una tercera (79,18%)

364 en una cuarta (70,82%)

304 en una quinta (59,14%)

250 en una sexta (48,64)

210 en una séptima (40,86%)

194 en una octava (37,74%)

166 en una novena (32,29%)

146 en una décima (28,40%)

131 en una undécima (25,49%)

111 en una duodécima(21,60%)

93 en una décimo tercera (17,70%)

y así sucesivamente hasta 8 en la inscripción trigésimo tercera (33)

Podéis verlo aquí: cortes2013/listados/multiinscripcion.php

Para que os imaginéis el proceso de limpieza y purga que se ha de producir todavía en el Sistema.

¿Cuantos de los 514 se han matriculado ya?, ¿cuantos siguen en espera?, ¿han renunciado los matriculados al resto de inscripciones?, ¿les han hecho caso?, ¿acaso esperarán a purgarlos hasta ver que no se matriculan en la fecha señalada?. Muchas preguntas sin contestar dentro del Sistema.

Una sola solicitud con preferencias prevalentes, una base de datos y un programa informático, y la casación se haría en un plis plas en julio, a la vuelta en septiembre dos llamamientos para realizar ajustes de bajas y cambios de opinión, y todo el mundo matriculado antes del comienzo de las clases.

Si conoces algún periodista, o a través de las redes sociales, difúndelo, ahora es el momento, después todos se olvidarán. Corre la voz, una sola solicitud, una sola base de datos.

Saludos
 
Desde que en 2010 se estableció la nota de corte sobre 14 la nota final nunca ha rebasado el 12.499, pero las notas superiores se multipreinscriben taponando el proceso en las primeras adjudicaciones y retrasando su final.

Algunos datos sobre multipreinscripción de notas altas en los últimos años en Sevilla posiblemente sirvan para ilustrar el fenómeno:
SEVILLA 20132012 20112010
1ª Adjudicación >13.000 96927048
3ª Adjudicación >13.000---695035
1ª Adjudicación>12.500343313247138
3ª Adjudicación>12.500---19215497
3ª Adjudicación nota de corte de Granada---12.51912.46812.095
Puesto en SE 1ª Adjudicación del corte 3ª Adj Granada---297272404
Puesto en SE 3ª Adjudicación del corte 3ª Adj Granada ---186 (-37.4%)158 (-42%)202 (-50%)
La nota de corte de Granada ha sido el techo del Distrito de Andalucía en los últimos cuatro años. En la 3ª Adjudicación, a principios de septiembre, todos los admitidos en Sevilla con notas superiores al corte de Granada deben encontrarse en su primera opción en Andalucía, y posiblemente de toda España porque Granada en estos años ha estado siempre entre los tres cortes más altos.
Aunque el % ha descendido, a la vez que subía el número de preinscritos con notas superiores al 12.500, en 2012 el 37.4% de los admitidos a matricularse en Sevilla hasta principios de septiembre con nota superior al 12.519 eran multipreinscritos.
La cifra sería aún mayor si no se hubieran depurado de forma automática los multipreinscritos del propio distrito.
Si este fenómeno se produce con esta intensidad entre las notas superiores, los porcentajes de multipreinscripción serán aún mayores entre el 12 y 12.499, donde ya en 2012 se concentraron la mayoría de las plazas.

La solicitud única es la solución pero parece que los criterios de eficacia y eficiencia de los que tanto se habla en la Administración, no se aplican en el ámbito universitario.

¡Paciencia para quienes esperan!
 
Me admitieron en el País Vasco y tenía que matricularme el día 17, como también estaba admitida en Barcelona, y a la espera de Santiago, llamé para renunciar y me dijeron que eso no era posible, que ya renunciaba al no presentarme. Veo que hay un tema abierto sobre lo de llamar para liberar plazas, pero si el criterio es como el del País Vasco no creo que tenga validez. De todas formas no me parece mal que no se pueda renunciar ya que podría darse el caso de alguien renunciara en tu nombre usando tus datos. La solicitud es el único documento que posees para tener constancia de la inscripción y no se puede volatilizar por una llamada. En este caso creo que las Universidades actuan coherentemente.
 
CD1995, gracias por intentar renunciar activamente, de verdad. En cuanto a la coherencia, yo creo que no es así: si no permiten renunciar activamente date cuenta de que correrían apenas unos puestos en cada lista, obligando a mucha gente a matricularse en Octubre, por ejemplo. En cambio, si hay renuncias activas, a mediados de Septiembre ya está casi todo acabado, porque se han movido mucho las listas. Yo renuncié activamente el año pasado y no vi problema, porque me pidieron datos personales, y además llamé desde el teléfono que constaba en la matrícula (estamos en el siglo XXI), además de enviar un e-mail desde mi cuenta de correo. Como digo, es el siglo XXI, se comprueban los datos, y robar un teléfono y una cuenta de correo para renunciar a una plaza es un absurdo. Así que, en mi humilde opinión, la renuncia activa sí es buena, si está ejercitada por profesionales buenos.

Te pongo un ejemplo dramático de anti-renuncia activa: Salamanca para Titulados. Allí no piden documentos para inscribirte, puedes poner datos falsos o una nota falsa, así que mucha gente puso nota falta (10 sobre 10, 9,8 sobre 10, y demás). Pues bien: en vez de llamar por teléfono a cada candidato para ir descubriendo a los mentirosos, fueron adjudicando plazas de dos en dos, dejando pasar semana y pico entre cada listado. La gente iba, se descubría que no tenían los papeles en regla, se hacía constar, y pasaban los dos siguientes mentirosos para la semana siguiente. Total, que pasaban las semanas y la nota de corte seguía siendo 10 sobre 10 (ABSURDO). Todo no por no renunciar activamente, sino por no obligar la universidad a renunciar activamente a los que no tenían papeles para acreditar sus notas. A día de hoy, se ignora cual fue el último corte para Titulados allí, o con qué nota se entró. Increíble, pero cierto.
 
Algunos datos que pueden orientar sobre la multipreinscripción en Andalucía 2013:

Sevilla entre la 1ª y 2ª Adjudicación:

Notas > 13 han pasado de 96 a 80
Notas > 12.743 (techo fuera de Andalucía) han descendido de 177 a 140
Notas > 12.600 de 254 a 190
Notas > 12.500 de 343 a 247
Nota 12.441 (corte en la 2ª Adjudicación) de 464 a 314

¡Saludos!
 
Atrás
Arriba