Pipovich
Nuevo Miembro
Buenas,
Llevo un par de meses pensando en matricularme en Medicina para el año que viene pero por mi edad tengo una serie de dudas y me gustaría compartirlas con vosotros.
Estoy licenciado en Psicología, pero como acabé en la época de la crisis (2008) no encontré trabajo y tampoco es que me entusiasmaran mucho los que había. De tal forma que en Septiembre de 2009 empecé Enfermería en el CEU. El porqué lo hice en el CEU es porque aunque tenía muy buena nota de Selectividad... soy de letras mixtas, así que como si cagara para dentro (letras mixtas creo que es la rama de ciencias sociales, pero como aún soy de EGB se me escapan las opciones de la LOGSE). Bueno, el caso es que pensé que con mi 7,50 entraría perfectamente como titulado, pero que va, la nota de corte era un 8,3 para titulados en Enfermería, así que me fui al CEU a hacer Enfermería. La cosa es que acabé la carrera con un 7,80 y estoy viendo que es imposible acceder con esa nota vía titulados para Medicina.
Después de está algo enfarragosa introducción mis dudas:
- He escrito a mi universidad pública, pero a ver si vosotros lo sabéis que aún no me han contestado. Si soy de una opción de letras, puedo hacer la prueba específica y entrar por esta vía o sigue estando "prohíbido" el paso de una rama a otra? En mi época tu podías probar a acceder a una carrera que no fuera de tu rama, pero en la cola primero accedían todos los de la rama correspondiente y después ya el resto por nota. (El acceso +25 años esta descartado porque en la C. Valenciana si ya tienes la Selectividad/Carrera no puedes acceder a dicha vía de ingreso universitaria.)
- Tema Becas. Nunca he pedido ninguna beca en ambas carreras, pero ahora que estoy casado y que supongo que podría pedirlas, no sé si me las darían por estar titulado. Sabéis algo al respecto?
- Por otro lado está el tema de trabajar y estudiar. Trabajo en la privada de instrumentista y aunque hago meses de 18 turnos (solo de Lunes a Viernes) y quiero pensar que mis compañeros me dejarían bajarlos a 8 turnos al mes (2 tardes a la semana), lo cual me daría para vivir y pagar algo del CEU que es un auténtico dineral :| Alguien sabe que tal es eso del plan Boloñia en Medicina con trabajar y posible familia en no mucho tiempo?
- Y mi principal duda, mi mujer este año acaba medicina y quiere una especialidad de nota altita (Pediatría en La Fé). La cosa es que sé que va a ser un año muy duro para ella y no sé si sería buena idea estar estudiando yo para los examenes de Enero y ella para el MIR y me preocupa que pueda ser un incordio para ella. Quiero decir, para mi lo principal es ella, ya que es su vocación y lleva sacrificandose desde primero de medicina; mientras que lo mío es una revelación racional al ver lo poco que sé y lo poco que puedo hacer con real autonomía. Por eso me gustaría que alguien que ya haya pasado por el ello me diga su opinión al respecto.
Muchas gracias y siento el tostón.
Llevo un par de meses pensando en matricularme en Medicina para el año que viene pero por mi edad tengo una serie de dudas y me gustaría compartirlas con vosotros.
Estoy licenciado en Psicología, pero como acabé en la época de la crisis (2008) no encontré trabajo y tampoco es que me entusiasmaran mucho los que había. De tal forma que en Septiembre de 2009 empecé Enfermería en el CEU. El porqué lo hice en el CEU es porque aunque tenía muy buena nota de Selectividad... soy de letras mixtas, así que como si cagara para dentro (letras mixtas creo que es la rama de ciencias sociales, pero como aún soy de EGB se me escapan las opciones de la LOGSE). Bueno, el caso es que pensé que con mi 7,50 entraría perfectamente como titulado, pero que va, la nota de corte era un 8,3 para titulados en Enfermería, así que me fui al CEU a hacer Enfermería. La cosa es que acabé la carrera con un 7,80 y estoy viendo que es imposible acceder con esa nota vía titulados para Medicina.
Después de está algo enfarragosa introducción mis dudas:
- He escrito a mi universidad pública, pero a ver si vosotros lo sabéis que aún no me han contestado. Si soy de una opción de letras, puedo hacer la prueba específica y entrar por esta vía o sigue estando "prohíbido" el paso de una rama a otra? En mi época tu podías probar a acceder a una carrera que no fuera de tu rama, pero en la cola primero accedían todos los de la rama correspondiente y después ya el resto por nota. (El acceso +25 años esta descartado porque en la C. Valenciana si ya tienes la Selectividad/Carrera no puedes acceder a dicha vía de ingreso universitaria.)
- Tema Becas. Nunca he pedido ninguna beca en ambas carreras, pero ahora que estoy casado y que supongo que podría pedirlas, no sé si me las darían por estar titulado. Sabéis algo al respecto?
- Por otro lado está el tema de trabajar y estudiar. Trabajo en la privada de instrumentista y aunque hago meses de 18 turnos (solo de Lunes a Viernes) y quiero pensar que mis compañeros me dejarían bajarlos a 8 turnos al mes (2 tardes a la semana), lo cual me daría para vivir y pagar algo del CEU que es un auténtico dineral :| Alguien sabe que tal es eso del plan Boloñia en Medicina con trabajar y posible familia en no mucho tiempo?
- Y mi principal duda, mi mujer este año acaba medicina y quiere una especialidad de nota altita (Pediatría en La Fé). La cosa es que sé que va a ser un año muy duro para ella y no sé si sería buena idea estar estudiando yo para los examenes de Enero y ella para el MIR y me preocupa que pueda ser un incordio para ella. Quiero decir, para mi lo principal es ella, ya que es su vocación y lleva sacrificandose desde primero de medicina; mientras que lo mío es una revelación racional al ver lo poco que sé y lo poco que puedo hacer con real autonomía. Por eso me gustaría que alguien que ya haya pasado por el ello me diga su opinión al respecto.
Muchas gracias y siento el tostón.