Distrito ÚNICO

Estás Viendo:
Distrito ÚNICO

asilvip

Nuevo Miembro
Ahora que todo ha pasado, insistir en que tiene que haber un distrito único con igual PAU PARA TODOS EL MISMO DÍA Y AMISMA HORA (como el MIR) incluidos exámenes de lenguas regionales que penalizan a los autóctonos. Lo siento si crea malestar. Pero pensad en los sentimientos de aquellos que no pueden acceder y entre otras cosas porque el idioma por ejemplo catalán les ha bajado la media
Y que conste que es un tema que comunico por justicia social porque mi hija ha entrado en su primera opción sin problemas pero no es justo y hemos sufrido mucho por temor a que le pasara. Amigos próximos les ha penalizado. Alguna solución habrá que encontrar
 
Ahora que todo ha pasado, insistir en que tiene que haber un distrito único con igual PAU PARA TODOS EL MISMO DÍA Y AMISMA HORA (como el MIR) incluidos exámenes de lenguas regionales que penalizan a los autóctonos. Lo siento si crea malestar. Pero pensad en los sentimientos de aquellos que no pueden acceder y entre otras cosas porque el idioma por ejemplo catalán les ha bajado la media
Y que conste que es un tema que comunico por justicia social porque mi hija ha entrado en su primera opción sin problemas pero no es justo y hemos sufrido mucho por temor a que le pasara. Amigos próximos les ha penalizado. Alguna solución habrá que encontrar
Toda la razón. Misma Pau, mismas reglas, mismos días, mismos correctores. Mismas ponderaciones, distrito único para toda España las universidades . Una única preinscripción, con los mismos días de salida de notas, listas de espera...
Lo de las lenguas cooficiales es otro tema para debate. Que no existan exámenes y que las universidades si son distrito único en España una sola lengua para impartir las clases.
Me parece que un imposible....
 
Bueno eso que decis de un mismo exámen, unas mismas fechas, no es nuevo. Se lleva décadas reclamándolo desde aquí, pero con el tema por un lado de las comunidades y por otro de la autonomía universitaria no se ha implementado. Pero a todos nos parece más o menos factible de una u otra forma. Es relativamente sencillo.
Lo de las lenguas es algo más complicado y sensible desde el momento en que esas lenguas tambien son co oficiales, los que tienen como lengua materna por ejemplo el valenciano pues habría que defender su derecho de estudiar en esa lengua en su comunidad sin perjuicio del que lo quiera hacer en español, como de hecho ahroa mismo pasa en Valencia.
Estas cosas del acceso les indignan mucho a la gente hasta que entran en medicina y se les olvidan, del mismo modo en que la mayoría de la gente deja el foro y no se acuerda de ayudar a los aspirantes de años venideros.
 
Ahora que todo ha pasado, insistir en que tiene que haber un distrito único con igual PAU PARA TODOS EL MISMO DÍA Y AMISMA HORA (como el MIR) incluidos exámenes de lenguas regionales que penalizan a los autóctonos. Lo siento si crea malestar. Pero pensad en los sentimientos de aquellos que no pueden acceder y entre otras cosas porque el idioma por ejemplo catalán les ha bajado la media
Y que conste que es un tema que comunico por justicia social porque mi hija ha entrado en su primera opción sin problemas pero no es justo y hemos sufrido mucho por temor a que le pasara. Amigos próximos les ha penalizado. Alguna solución habrá que encontrar
Todos compartimos esa idea, pero quien nos escucha?
 
Completamente de acuerdo

1) distrito unico = examen único + fechas únicas.
2) No haría examen de lengua oficial
3) tendría un procedimiento de admisión único y centralizado, con iguales ponderaciones y marcarías tus prefencias, así saldría todo mucho rápido y en dos semanas estaría todo solucionado.

Se podría intentar, recabar firmas
 
Estoy de acuerdo en muchas cosas de las que decís o pedís, pero en el tema de que no haya examen de lenguas cooficiales no puedo estar de acuerdo. Desde el momento que son lenguas cooficiales tienen el mismo estatus de oficialidad que el español. ¿Estaríais de acuerdo con que no se examinaran de lengua castellana? Mi hija, por ejemplo, estaría encantada de no tener que hacer el examen de lengua, que es el examen que a ella realmente le penaliza. Y entiendo que hay más gente en su situación. Si se pide que tengan el mismo número de exámenes, que en aquellas comunidades con lengua cooficial dejen elegir al alumno examinarse de lengua castellana o de la lengua cooficial.
No suelo pronunciarme en estos temas, pero últimamente estoy leyendo mensajes como que es “inaceptable” que en Cataluña pueda haber clases en catalán… pues faltaría más. A la gente se le olvida que para mucha gente la segunda lengua es la castellana, y la lengua materna es el
euskera, el gallego, etc. Así que, por favor, no den por hecho que para todo el mundo la lengua cooficial es “una carga”.
 
Estoy de acuerdo en muchas cosas de las que decís o pedís, pero en el tema de que no haya examen de lenguas cooficiales no puedo estar de acuerdo. Desde el momento que son lenguas cooficiales tienen el mismo estatus de oficialidad que el español. ¿Estaríais de acuerdo con que no se examinaran de lengua castellana? Mi hija, por ejemplo, estaría encantada de no tener que hacer el examen de lengua, que es el examen que a ella realmente le penaliza. Y entiendo que hay más gente en su situación. Si se pide que tengan el mismo número de exámenes, que en aquellas comunidades con lengua cooficial dejen elegir al alumno examinarse de lengua castellana o de la lengua cooficial.
No suelo pronunciarme en estos temas, pero últimamente estoy leyendo mensajes como que es “inaceptable” que en Cataluña pueda haber clases en catalán… pues faltaría más. A la gente se le olvida que para mucha gente la segunda lengua es la castellana, y la lengua materna es el
euskera, el gallego, etc. Así que, por favor, no den por hecho que para todo el mundo la lengua cooficial es “una carga”.
la lengua cooficial en muchísimos casos como bien dices no es una carga, pero tener dos lenguas frente a una sola sí, pero podrían dejar elegir en caso de comunidades con dos lenguas examinarse de una u otra, pero no cargar con una asignatura más. De igual modo que se impartan clases en idioma cooficial en la carrera también es un derecho que no se debe eliminar, debería haber opción para elegir, pero en todas las comunidades en las que hay dos lenguas.
 
Estoy de acuerdo en muchas cosas de las que decís o pedís, pero en el tema de que no haya examen de lenguas cooficiales no puedo estar de acuerdo. Desde el momento que son lenguas cooficiales tienen el mismo estatus de oficialidad que el español. ¿Estaríais de acuerdo con que no se examinaran de lengua castellana? Mi hija, por ejemplo, estaría encantada de no tener que hacer el examen de lengua, que es el examen que a ella realmente le penaliza. Y entiendo que hay más gente en su situación. Si se pide que tengan el mismo número de exámenes, que en aquellas comunidades con lengua cooficial dejen elegir al alumno examinarse de lengua castellana o de la lengua cooficial.
No suelo pronunciarme en estos temas, pero últimamente estoy leyendo mensajes como que es “inaceptable” que en Cataluña pueda haber clases en catalán… pues faltaría más. A la gente se le olvida que para mucha gente la segunda lengua es la castellana, y la lengua materna es el
euskera, el gallego, etc. Así que, por favor, no den por hecho que para todo el mundo la lengua cooficial es “una carga”.
Toda la razón
 
Estoy de acuerdo en muchas cosas de las que decís o pedís, pero en el tema de que no haya examen de lenguas cooficiales no puedo estar de acuerdo. Desde el momento que son lenguas cooficiales tienen el mismo estatus de oficialidad que el español. ¿Estaríais de acuerdo con que no se examinaran de lengua castellana? Mi hija, por ejemplo, estaría encantada de no tener que hacer el examen de lengua, que es el examen que a ella realmente le penaliza. Y entiendo que hay más gente en su situación. Si se pide que tengan el mismo número de exámenes, que en aquellas comunidades con lengua cooficial dejen elegir al alumno examinarse de lengua castellana o de la lengua cooficial.
No suelo pronunciarme en estos temas, pero últimamente estoy leyendo mensajes como que es “inaceptable” que en Cataluña pueda haber clases en catalán… pues faltaría más. A la gente se le olvida que para mucha gente la segunda lengua es la castellana, y la lengua materna es el
euskera, el gallego, etc. Así que, por favor, no den por hecho que para todo el mundo la lengua cooficial es “una carga”.
 
Desafortunadamente los que hablan 2 lenguas cooficiales tienen un currículum más amplio y no pueden deshacerse de lo que sus gobernantes han incluido con los años. Lo que no puede desaparecer en España es el idioma que según el artículo 3 de la constitución española, siempre que sigamos todos siendo españoles, dice que tenemos el deber de conocer y el derecho de usar, el castellano. Como tal y puesto que siempre ha existido el examen de lengua española, desde que existe la enseñanza preuniversitaria y el examen de acceso, lo que hay que hacer es dotar de profesorado cualificado que ayude a los que no lo manejan como lengua materna a tener el nivel adecuado de dicho idioma como el resto de los españoles. Me parece tremendo que no digamos nada del inglés y que lo digamos del castellano. Esa diversidad por cierto, es la que en las diferentes comunidades autónomas no da acceso a los que no manejan el idioma cooficial, a entrar a la función pública. Todo no se puede tener y menos aún una doble vara de medir según nos interese.
 
Desafortunadamente los que hablan 2 lenguas cooficiales tienen un currículum más amplio y no pueden deshacerse de lo que sus gobernantes han incluido con los años. Lo que no puede desaparecer en España es el idioma que según el artículo 3 de la constitución española, siempre que sigamos todos siendo españoles, dice que tenemos el deber de conocer y el derecho de usar, el castellano. Como tal y puesto que siempre ha existido el examen de lengua española, desde que existe la enseñanza preuniversitaria y el examen de acceso, lo que hay que hacer es dotar de profesorado cualificado que ayude a los que no lo manejan como lengua materna a tener el nivel adecuado de dicho idioma como el resto de los españoles. Me parece tremendo que no digamos nada del inglés y que lo digamos del castellano. Esa diversidad por cierto, es la que en las diferentes comunidades autónomas no da acceso a los que no manejan el idioma cooficial, a entrar a la función pública. Todo no se puede tener y menos aún una doble vara de medir según nos interese.

Publico el artículo completo​

Artículo 3​

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
 
Desafortunadamente los que hablan 2 lenguas cooficiales tienen un currículum más amplio y no pueden deshacerse de lo que sus gobernantes han incluido con los años.
En mi modesta opinión el conocer más de una lengua no es mala fortuna y el defender la riqueza cultural y linguistica de nuestras comunidades no es algo de lo que queramos no debamos deshacernos.
El hecho es que no se tendría que "haber incluido" sino que nunca tendría que haber desaparecido de la educación de las comunidades
El intentar hacer desaparecer la identidad de una comunidad no deja de ser un signo de debilidad. La Sinrazón normalmente se ve obligada a recurrir a medios poco razonables, que a la larga provocan un efecto rebote que es lo que está ocurriendo ahora, para rectificar una mala decisión.
Lo que no puede desaparecer en España es el idioma que según el artículo 3 de la constitución española, siempre que sigamos todos siendo españoles, dice que tenemos el deber de conocer y el derecho de usar, el castellano.
Corrijo y completa, he dejado el artículo 3 completo y lo que no puede desaparecer es ninguna , ni las comunitarias ni la española, todas están amparadas por la ley en la misma medida
Como tal y puesto que siempre ha existido el examen de lengua española, desde que existe la enseñanza preuniversitaria y el examen de acceso, lo que hay que hacer es dotar de profesorado cualificado que ayude a los que no lo manejan como lengua materna a tener el nivel adecuado de dicho idioma como el resto de los españoles.
No se si conoces la realidad de la comunidades BILINGUES en todas ellas se maneja el castellano con fluidez, ahora bien al tener lengua COOFICIAL queda a criterio de cada uno con cuál prefieres comunicarse y es obligación de las entidades públicas garantizarlo tanto a nivel de enseñanza como en todas los organismos publicos
Me parece tremendo que no digamos nada del inglés y que lo digamos del castellano.
Efectivamente ya lo comenté en otro mensaje, que es curioso aceptemos universidades que enseñan en inglés pero critiquemos universidades que enseñan en lenguas cooficiales cuando la población nativa de dichas lenguas es mucho mayor
Esa diversidad por cierto, es la que en las diferentes comunidades autónomas no da acceso a los que no manejan el idioma cooficial, a entrar a la función pública.
Tal y comentado en el punto anterior es underecho amparado por la ley, cada uno es libre de escoger la lengua en la que quiee comunicarse
Todo no se puede tener y menos aún una doble vara de medir según nos interese.
No hay doble vara los que deseen cursar en otro idioma que se incluya en la ebau o se pida b2
 
Atrás
Arriba