diagnóstico clínico

Estás Viendo:
diagnóstico clínico

karima

Nuevo Miembro
Hola, este año haré fp superior de diagnóstico clínico. Vengo de la rama de humanidades y ciencias sociales. Y me gustaría saber cosas sobre este ciclo, sí no hay ningún problema con que tenga bachillerato de humanidades y ciencias sociales. cuántos libros? Sí es difícil? Alguien que lo haya echo por favor que me responda .

Gracias de antemano :)
 
Hola, supongo que te refieres al módulo de técnico de laboratorio de diagnóstico clínico verdad? Pues te puedo decir que yo hice ese módulo y las asignaturas más dificiles para mí fueron microbiología y hematología. Con respecto a los libros tengo que decirte que nosotros no los utilizábamos, ya que solo utilizábamos los apuntes, pero supongo que eso depende del Instituto que lo imparta.

Veo que dices que vienes de la rama de humanidades, y puedo decirte que tuve una compañera en 1º de laboratorio que también venía de humanidades, y la verdad es que le costó bastante aprobar las asignaturas, y al final abandonó el módulo en 2º :S.

Si tus intenciones son sacar una nota alta para luego acceder a medicina, entonces te aconsejaría hacer el módulo de dietética, ya que es un módulo mucho más facil que el de laboratorio.
 
Mucha gente me ha dicho que me costará, pero ami siempre me gusto Biología y todo lo relacionado con la medicina. Pero aún no tengo muy claro sí iré a la uni... Pero quería saber sí dan
Muchas materias en las que haya matemáticas, porque me cuentan muchísimo... Y también me gustaría saber qué se hace en las prácticas.

Gracias por tú respuesta
 
Pues matemáticas como tal no lo verás en ninguna asignatura, salvo calcular concentraciones y ese tipo de cosas en las prácticas de bioquímica, microbiología y obtención y conservación de muestras biológicas humanas. Pero lo que tienes que saberte más o menos bien para las prácticas es la química, al menos lo básico.

Con respecto a las prácticas, esto es lo que hemos hecho nosotros:

- Hematología: procesar la sangre, realizar frotis, tinciones, calcular el hematocrito, observar la sangre al microscopio, calcular el nº de hematíes y leucocitos por mm3, realizar pruebas de coagulación y determinación del grupo sanguineo, etc.

- Conservación y procesamiento de muestras biológicas humanas: punción venosa, calcular la presión sanguínea, preparar disoluciones con diferentes concentraciones, aprender a utilizar el material de laboratorio.

- Microbiología: realizar cultivos bacterianos, preparar los medios de cultivo, realizar muchas pruebas para determinar el tipo de microrganismo, tinción de Gram, etc.

- Bioquímica: aprender a utilizar el fotómetro, calcular el pH de una sustancia, preparar disoluciones, utilizar autoanalizadores, etc.
 
Atrás
Arriba