Pues matemáticas como tal no lo verás en ninguna asignatura, salvo calcular concentraciones y ese tipo de cosas en las prácticas de bioquímica, microbiología y obtención y conservación de muestras biológicas humanas. Pero lo que tienes que saberte más o menos bien para las prácticas es la química, al menos lo básico.
Con respecto a las prácticas, esto es lo que hemos hecho nosotros:
- Hematología: procesar la sangre, realizar frotis, tinciones, calcular el hematocrito, observar la sangre al microscopio, calcular el nº de hematíes y leucocitos por mm3, realizar pruebas de coagulación y determinación del grupo sanguineo, etc.
- Conservación y procesamiento de muestras biológicas humanas: punción venosa, calcular la presión sanguínea, preparar disoluciones con diferentes concentraciones, aprender a utilizar el material de laboratorio.
- Microbiología: realizar cultivos bacterianos, preparar los medios de cultivo, realizar muchas pruebas para determinar el tipo de microrganismo, tinción de Gram, etc.
- Bioquímica: aprender a utilizar el fotómetro, calcular el pH de una sustancia, preparar disoluciones, utilizar autoanalizadores, etc.