Compaginar investigación y clínica en Medicina

Estás Viendo:
Compaginar investigación y clínica en Medicina

JLuis

Nuevo Miembro
Hola, este es un tema que se ha tratado bastante en el foro pero las recomendaciomes van más dirigidas a la investigación pura. La opción que barajo es compaginar la clínica con la investigación, pero investigación centrada exclusivamente en lo médico (cerebro artificial, células madre y sobre todo cura de enfermedades). Medicina no es una carrera en la que te enseñen a investigar pero como el enfoque clínico que se le da también me interesa y son los médicos los especialistas de la enfermedad he pensado que puede ser una buena opción para investigar enfermedades y sus curas.
Después de esto, ¿me recomendais otra carrera o con Medicina puedo conseguir lo que quiero?
Otra duda que me surge es si el pobre enfoque investigador de la carrera se puede compensar con algún máster y estar así igual de preparado para la investigación que los que hacen carreras bio- en las que te preparan desde el principio.
Por último, para investigar, además de las bio- también aconsejais Farmacia, pero los farmacéuticos son especialistas del medicamento; entonces: ¿a la hora de investigar sobre enfermedades un médico estará más cualificado que un farmacéutico? Y aunque sea así Medicina y Farmacia se complementan demasiado para investigar. Quizá con farmacología clínica se consiga "juntar" estas dos carreras distintas pero inseparables ( de hecho si no fuera por lo extensas que son ambas seguro que existiría una doble :mrgreen: ), pero tampoco lo sé.
Son bastantes preguntas y seguramente todo junto es bastante más lioso para el que lo lee que para el que lo escribe; pero tenía que condensar las dudas, así que espero vuestras opiniones. ¡Saludos!
 
Hablo desde mi ignorancia así que tómalo como una simple opinión...
Efectivamente, la carrera de medicina se enfoca más hacia la clínica que hacia la investigación (no incluyo la investigación clínica, que sí que se hace desde la medicina con mucha frecuencia)

Hay que tener en cuenta que cualquier avance que se produzca en ciencia (y por tanto, a la larga en medicina) suele ser consecuencia de múltiples investigaciones llevadas a cabo desde los niveles más básicos (puramente molecular) hasta la investigación clínica.
Evidentemente, hay carreras mucho más centradas en los niveles moleculares que la medicina.

Por otra parte, hay médicos que se dedican a investigaciones más desde la base. En las universidades los hay. Al menos, alguno de mis profesores de fisiología eran médicos neurofiosólogos que hacían investigación. Otros eran biólogos.

No sé qué aconsejarte, porque no sé mucho acerca del tema. Lo que es cierto es que la orientación de la carrera de medicina (y según vayas avanzando, verás que más aún) es más hacia prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Y que dentro de las especialidades hay algunas que son mucho más suceptibles a dedicarse a temas más moleculares que otras, evidentemente.
 
Comparto el comentario de Lucha punto por punto. Sólo quería añadirte que, además de haber ciertas especialidades como la que comentas que quizá estén más enfocadas hacia la investigación, existen másteres para formarte en ella (me ha parecido que preguntabas si esto era así). Al menos los que yo conozco están disponibles para acceder tanto desde Medicina o Biología como Farmacia. Si te interesa el tema, métete en las webs de las universidades para ver cuáles ofertan, y si se ajustan a lo que buscas.
 
Lo que buscas en complicado, por que a groso modo se puede considerar que la medicina está divida en tres grandes ramas: Clínica, cirugía e investigación. Hay especialidades que son muy ligadas al laboratorio y a la investigación, como puede ser ''Análisis clínicos'' o ''Anatomía patológica''.
En esas áreas hay una fuerte unión entre clínica e investigación, pero si por clínica te refieres a estar en consulta...me parece que es incompatible. En las especialidades mencionadas, al haber esta unión, se permite la mejora directa de los procesos, aparte de los avances aportados por la farmacología y ciencias más básicas como la biología, bioquímica o física.
Muchos médicos se dedican a la vez a la clínica y a la investigación, pero priorizando una u otra parte, igual que pueden dedicarse a la docencia.

Otra opción que tienes, muy ligada a la medicina pero sin capacidad de meterte a la parte clínica(consulta) o quirúrgica, es realizar el grado de Ciencias biomédicas que se imparte en algunas universidades como las de Barcelona (UAB y UB) y creo que de Valencia. Esta es quizás la opción investigadora más cercana a lo que buscas, pero...todo tiene sus pros y contras :roll:

Has de tomar una decisión entonces, pero recuerda elegir lo que más sea acorde a tus gustos.
 
Gracias a todos por las respuestas. Al final es más o menos lo que imaginaba: si uno se dedica a las dos cosas acaba dándole preferencia a una; y sí se puede investigar, pero mejor hacer un máster que compense la poca o nula investigación de la carrera. ¡Saludos!
 
Atrás
Arriba