Como es ser médico, realmente?

Estás Viendo:
Como es ser médico, realmente?

Farmac

Nuevo Miembro
Hola! Queria preguntaros sobre algo que ultimamente me da dado bastante que pensar. Me acabo de graduar en Farmacia, y aunque la carrera es muy interesante, el trabajo en oficina de farmacia (como probablemente sabreis) en España es una aberracion, donde lo unico que haces es basicamente vender todo lo que se pueda y cortar cupones hasta que te sangren las manos, y con un sueldo vergonzoso para lo dificil que es la carrera. Mi objetivo siempre ha sido entrar en la Industria Farmaceutica (ya que me apasiona el I+D de fármacos), pero está muy, muy chunga la cosa.

Ya desde que empeze la carrera tuve una espinita de si deberia haber hecho medicina, que fue disipandose a medida que hacia asignaturas de las guapas (Farmacologia, Tecno, etc) pero que ha vuelto al ver la realidad de la oficina de farmacia.

Por eso, queria preguntaros a vosotros el cómo es ser realmente un médico. A mi desde fuera me parece apasionante, pero también tengo amigos que estan o bien acabando la carrera o bien preparando el MIR, y dicen que tampoco es tan bonito todo (como cualquier cosa, supongo): gente pesada, sueldos no muy buenos, explotacion a los residentes, trabajo a veces monotono... ni idea, que pensais vosotros pues?

La otra pregunta que tengo es si realmente hay gente que hace la carrera en con acceso +25. Tengo solo 24 años aun, pero pensais que vale la pena intentar entrar el año que viene? O mejor centrarme en intentar entrar de una vez en la Industria Farma? Es que pienso, joder acabare carrera con 31 (aunque es verdad que por lo que he visto tener Farmacia ayuda un huevo al menos en algunas asignaturas), despues el MIR, y no creo que pueda compaginar trabajar y estudiar tanto a la vez, etc...

Estoy un poco hecho lio jejej, muchas gracias por vuestras opiniones! ;)
 
Hola Farmac!:

Mira, no soy médico pero sí lo es mi novio y te puedo decir que sí, que es maravilloso en muchos sentidos pero no es oro todo lo que reluce.
Si con farmacia piensas que el sueldo es bajo en comparación con la dificultad y la entrega en tu carrera, no te digo nada con Medicina. A ver, no te puedo decir que es basura (de hecho soy la primera que está loca por hacer Medicina XDD), pero pienso que si no es una cosa super vocacional que hayas querido hacer de siempre (o no tan de siempre a ver) y tal, no te animo a hacerla en tu situación y más con lo que has comentado tú mismo; 6 años de carrera + MIR + Residencia... y reza porque te salga todo a pedir de boca, que no es nada fácil.

Lo de la edad.. hay gente que empieza con más de 25 e incluso con bastantes más, cuando es lo que quieres no es un tema que preocupe. Terminas con 31, pero oye ¿no está genial? ¡Estás en la flor de la vida con 31! Jaja
Y encima también compaginar Medicina-trabajo... pfff, para qué te voy a decir más! Jaja

Bueno, yo doy mi humilde opinión sobre lo que he vivido y veo todos los días, pero claro no soy médico de momento jeje.

Un saludo! :)
 
Comparando las dos opciones que te planteas:

- El horario del que trabaja en la farmaindustria es mucho mejor.

- El sueldo del que trabaja en la farmaindustria es mucho mejor.

- La responsabilidad del que trabaja en la farmaindustria (I+D/Marketing) es menor.

Respondiendo a tu otra pregunta: son pocos los que inician la carrera con + de 25 (van en aumento quizás por la crisis actual en la cual la gente prefiere seguir estudiando a estar parada); en mi facultad no suponen ni el 5 % y la mayoría de los que la dejan son éstos (supongo porque conlleva también otro momento vital que en algunos casos incluye hipoteca, família, etc.).
 
A mí me parece una pregunta dificilísima.
La medicina es una profesión tremendamente heterogénea en su práctica, e incluso dentro de un ámbito homogéneo las vivencias son muy distintas (yo he tenido compañeros encantados con su profesión y otros que incluso se suicidaron).
Lo que me parece que debe de ser difícil es estudiar la carrera de adulto, aunque también conozco algún caso que le fue muy bien. Y ejemplos tenemos, como el del exfutbolista Pirri del Real Madrid (aunque supongo que no le resultaría nada difícil ganarse la vida).
 
Si te preocupa qué es ser medico realmente, el sueldo, horarios y años de estudio creo que tomaste la decisión correcta en su día al no estudiarla. Soy el primero que defiende que "nunca es tarde" y que "nunca nos rendimos" pero hay que ser sincero con uno mismo y saber lo que estamos o no dispuestos a sacrificar por medicina y si todo el esfuerzo nos será rentable para nosotros. Suena muy tópico, pero escucha a tu corazón y haz siempre en la vida lo que realmente te apasione, creo que esta pregunta deberías habértela preguntado antes pero: ¿prefieres dispensar medicamentos o estar en un laboratorio, o trabajar directamente con personas?

¿Qué es realmente ser médico? Pues cada especialidad es un mundo, hospital otro mundo, y cada paciente igual. Yo no soy el más apropiado para responderte y tampoco creo que deba importar la respuesta, pero he estado 3 meses de practicas en el hospital de dietísta en medicina interna y tratar con personas creo que es lo mejor del mundo, para mi que solo he tocado la punta de la punta del iceberg creo que debe ser genial trabajar para la medicina.

Saludos y suerte con tu decisión.
 
Otra opción para ti es la enfermería.... no cobras como un medico, pero se puede cobrar muy bien. 1600 euros + guardias 2200 euros. En festivos y con muchos extras puedes llegar a cobrar 3000 euroazos!! (sacrificandote todo hay que decirlo).

Mi caso es parecido al tuyo. Pensaba que ser medico era mi única opción, mi vocación, ... lo que dice todo el mundo al empezar. Por un cumulo de situaciones me volvi a mi casa (estudiaba fuera), y aunque este año estaba pensando en volver y seguir haciendo medicina (que me encanta), puse en la balanza las cosas y me decanté por seguir en casa. Muchos años (6 + MIR + 5 de especialidad + oposiciones, es dificil que te hagan fijo). Se te va una vida entera, hay que dedicarle muchisimas horas, el 80% de tu vida diría yo, a menos que seas un genio.

Por todas estas cosas decidí quedarme en casa, y empezar enfermería este año. Es cierto que si pudiera entrar en mi comunidad seguiría estudiando medicina, pero no puede ser, y tuve que tomar una desición muy dificil.

Tu caso es distinto pero también tienes que tomar una desición, así que te mando mucho animo y te digo que pienses bien y seas realista. El el año que estudie medicina me di cuenta de varias cosas: no es lo mismo vocación que ilusión. Hoy en día esta de moda la carrera, todos matándose por entrar en ella (y realemente da igual sacar mas nota o menos, antes se quedaban fuera con un 7, y ahora con un 9), pero creo firmemente que mucha de la gente que entrar por medicina no es por vocación, sino por estatus social, por pensar que se forrarán y motivos parecidos. Con 18 años es muy dificil tener las cosas tan claras como para decir ''lo mio es vocacion'', descontando que la mitad son hijos de medicos, algunos porque les encanta ver la labor de su padre, y otros incentivados por lo mismos. vaya toston jaja

Conclusion: Creo que si te pones a pensar en años, sueldo, etc. no es lo tuyo, y podrás sacarlo? con esfuerzo todo se saca. Pero igual no te compensa. Yo aunque paresca que es dar un paso atras, empiezo felismente enfermeria este año (hay muuuuchas personas que sueñan con entrar y no pueden, como nos pasa a los que queremos entrar en medicina), y se que me encantará, pues seguiré haciendo lo que me gusta: ayudar a la gente (y mas intimamente ademas). Así que guiate por tu corazon como te dijeron, y seguro que tomas la desicion correcta!
 
Lo siento por decirlo pero no se puede entrar a través de la prueba de mayores de 25 con un título o si ya has hecho la selectividad. A lo mejor puedes hacer la selectividad otro vez para aumentar tu nota? Aunque eso haría una carrera larga aun mas larga si tienes que prepararte de nuevo. Es posible, pero supongo que depende de cuánto interés tengas en hacerlo.
 
Gracias por las respuestas, muy informativas, vaya primero ni habia pensado que no se podia entrar en la carrera por +25 (mi amiga q esta preparando el MIR dice que de compi tenia a un controlador aéreo (si, de esos que cobran 10000000000000000000 de euros al mes xD) que hacia la carrera como "hobby")) pero supongo que se entrará por otro sistema también pues.

Pero creo que sí, probablemente lo mejor en mi caso seria centrarme en entrar en la farmaindustria ya que el trabajo en un Almirall o un Novartis ya parece bastante bueno (o, porque no, un FIR a muerte!), y quiza en el futuro me animaré a probar, al menos, medicina, para ver como es ;)

PD: por cierto, mire un momento lo del acceso a universidades para "mayores" y veo que se puede hacer la selectividad con cualquier edad? Osea gente de 28 años puede ir ahi con los niños de 17 años y hacer la selectividad por libre? jaja :lol: 8)
 
Efectivamente, de hecho yo con 25 ahí estuve. Tengo que decirte que el acceso para mayores de 25 está limitado para gente que no tenga otra vía de acceso. Así que como has hecho otra carrera solo puedes acceder por cupo de titulados o por la via "habitual" Bachiller/FP +PAU

Animo en tu decisión
 
Atrás
Arriba