Cómo entrar en Medicina si a la primera no lo logras.

Estás Viendo:
Cómo entrar en Medicina si a la primera no lo logras.

Claraa97

Nuevo Miembro
Hola, muy buenas a todos.
En primer lugar, quiero darle la enhorabuena a la persona que tuvo la maravillosa idea de crear esta página, ya que pese haberla descubierto hace a penas un par de días, no he dudado lo más mínimo en registrarme, debido a que al igual que yo, estoy segura de que muchos preuniversitarios, cuyo mayor sueño es estudiar la carrera más bonita del mundo, es decir, medicina, cuentan las horas para conocer la nota que le abrirá o tal vez, cerrará, las puertas a lo que siempre han deseado estudiar..

Ahora bien, centrándome en mi situación, el motivo por el que me he decidido a contactar con ustedes es el siguiente..
Mi media de Bachillerato es un simple 9, una media con la cual, mi entrada en Medicina, la carrera con la que siempre he soñado, se ve dificultada debido a la exigencia de esta y la elevada competencia
existente..
Pues veréis, debido a la nota media que he conseguido, me veía obligada a hacer una PAU realmente buena.. Y por desgracia, aunque aún no han salido las notas y no es bueno anticipar acontecimientos, creo que está complicado que consiga la nota requerida.. El lugar en el que realizar la carrera me es indiferente, ya que la cuestión es hacerla, pero aún así no soy capaz de evitar pensar en el disgusto que me llevaría si no logro entrar después del curso tan duro que he tenido que llevar.. En definitiva, mi pregunta es la siguiente.. Si por cualquier motivo no me diera la nota (que Dios quiera que sí y no pierdo la esperanza), ¿creés que me resulta rentable repetir la PAU en Julio, intentar que me de la nota y matricularme este primer año en enfermería? ¿se os ocurren otras opciones? Ojalá alguna persona con experiencia pudiera ayudarme..

Mil gracias a todo aquel que gaste su tiempo en leerme, de corazón.
Muchísima suerte a todo que comparta mi sueño por entrar a esta preciosa carrera!!
 
Vale, muchas gracias, he encontrado gran variedad de información útil.
No quiero ser muy pesada, pero una pregunta más.. ¿Me podría decir si tanto en farmacia, fisioterapia, enfermería, podología y demás carreras sanitarias te convalidan el mismo número de asignaturas para cambiarte al segundo años (si la 2° PAU te lo permite) a Medicina?
Tengo entendido que en enfermería te convalidad todas menos dos.. ¿me lo puede confirmar?
 
Claraa97 dijo:
Vale, muchas gracias, he encontrado gran variedad de información útil.
No quiero ser muy pesada, pero una pregunta más.. ¿Me podría decir si tanto en farmacia, fisioterapia, enfermería, podología y demás carreras sanitarias te convalidan el mismo número de asignaturas para cambiarte al segundo años (si la 2° PAU te lo permite) a Medicina?
Tengo entendido que en enfermería te convalidad todas menos dos.. ¿me lo puede confirmar?

Hola! en este tema se pregunta algo similar: tema22720.html Utiliza la opción de buscar para ver temas ya planteados.
En resumen, el número de asignaturas que te convaliden dependerá de la semejanza entre los planes de estudios, que has de mirar, entre la carrera de origen, o sea, enfermería en la universidad que irías a hacerlo, y medicina.
 
¡Hola Clara!
Un 9 de media en bachiller no es un "simple 9". Es cierto que "compites" con gente que tendrá 10 de media, pero seguramente te has esforzado muchísimo para sacar esa nota y debes estar muy orgullosa de ella porque es MUY buena nota. Es más, mi media de bachiller es un 8'69 :lol:

La primera vez que hice selectividad me salió horrible, tanto la fase general como la específica, me volví a presentar en julio y saqué muy buenas notas en las específicas y, como aún así no me llegaba la nota, me volví a presentar en junio del año siguiente y conseguí subir la general. Mientras tanto hice 1º de Enfermería.

¿Resulta rentable repetir la PAU en Julio, intentar que me dé la nota y matricularte este primer año en enfermería? Es algo muy personal que debes valorar tú misma. Yo desde siempre supe que, como no me daría la nota la primera vez, haría enfermería y, en el caso que alguna vez me llegase la nota para medicina, cambiarme y convalidarme asignaturas. Pero más que nada porque yo no tenía seguro que al año siguiente fuera a entrar en medicina. En tú caso, si no te llega la nota ahora (que ojalá no sea así) y en julio sacas una súper nota que te asegura que al año siguiente entres en medicina, has de ver si te conviene o no meterte en otra carrera mientras tanto. Yo quizás no lo hubiera hecho, enfermería también es una carrera bastante pedida y me parecería un poco egoísta meterme sabiendo seguro que al año siguiente la fuese a dejar y que haya gente que de verdad sí quiera estudiar esa carrera y se quede fuera. Pero si te interesa por el tema de las convalidaciones y necesitas hacer un año de alguna carrera mientras esperas a medicina, adelante. Yo no me arrepiento para nada de haber hecho 1º de Enfermería, aunque solo he hecho un año, hace que valores la importancia que tiene la enfermería, a no considerarla como algo inferior a la medicina (como se tiende a considerar), y eso, de cara al futuro, es súper importante, porque trabajar en la sanidad implica trabajar en equipo y nadie es mejor que nadie. También ten en cuenta que (si eres una persona que necesita beca), si cambias de carrera y en la primera carrera te dieron beca, no te darán en la segunda carrera hasta que no superes los créditos que superaste en la primera. Yo esto no lo sabía y, aunque es comprensible, me dejó un poco (bastante) chafada :lol: :lol:

Sobre las convalidaciones, lo que te ha dicho Iván, depende de los planes de estudios, pero como mínimo te tienen que convalidar 36 créditos correspondientes a materias de formación básica, si la titulación de destino pertenece a la misma rama que la de origen. Como no sé de dónde eres tampoco te puedo decir mucho más. En mi caso he estudiado Enfermería en la UV y ahora estoy en Medicina en la URV y te convalidan bastantes e incluso me convalidaron una asignatura que no era de formación básica en Enfermería por otra en Medicina que el plan de estudios no se parecía en NADA. En la URV no me convalidaban de medicina biología, física, anatomía e histología.

¡Mucha suerte en las notas! ^^
 
¡Hola María! :P

Antes de nada quiero darte las gracias por tu respuesta, me viene muy bien leer experiencias de estudiantes de Medicina que, al igual que yo, no me cabe la menor duda de que lo dieron todo y más para conseguir entrar en esta preciosa carrera.
No sabes cómo me alegro de que gracias a tu perseverancia lograras entrar, todo esfuerzo tiene su recompensa y tú eres el claro ejemplo de ello.

Con respecto a mi nota media, sí, tuve que luchar mucho para conseguirla, así que sea suficiente o no, me siento orgullosa de ella, que nunca me regalaron nada.. Siento haber dado a entender ese injustificado ''inconformismo''.

Yo aún no quiero adelantar acontecimientos, debido a que las notas no salen hasta mañana y nunca se sabe qué puede pasar, la esperanza no la he perdido en ningún momento. Aún así, mis sensaciones al salir de algunos exámenes (sobre todo parte general), no fueron buenas del todo, de ahí que me plantee un plan B. De todas formas, si no es ahora, volveré a intentarlo en Julio, y si tampoco me acompaña la suerte, pues hasta que me sea posible. ya sabes lo que dicen, el que la busca la consigue.
Por otro lado, me he sentido bastante identificada contigo, ya que nadie me asegura que lo pueda conseguir, por lo que si tuviera que matricularme en otra carrera, sería enfermería, es la que se asemeja en mayor medida a lo que más me apasiona.. Aunque claro, créeme que el hecho de poder quitarle la plaza a alguien que de verdad le gusta esta profesión, no me hace ninguna gracia, de corazón te lo digo.. Por eso es una decisión que llevo pensando mucho tiempo, así que si a la primera no ha podido ser, daré todo de mí e Julio para no fastidiar a nadie.
Jamás he desvalorizado la profesión de enfermería, y quien lo hace está muy equivocado. Un enfermero es igual de importante que un médico, cada uno tiene su función.

El tema de las convalidaciones he estado informándome, es cierto que eso depende de la Universidad, así que lo mejor es que espere a saber las notas y en el caso de no darme, pensar en qué opción me es más rentable. Soy de Extremadura, y en Badajoz el primer año te convalidan todas excepto dos asignaturas (que no sé cuáles son).
Pero bueno, todo se andará desde el momento que sea consciente de las posibilidades que tengo..
Nada me gustaría más que entrar mañana y comunicaros que lo conseguí, que soy futura estudiante de Medicina. ¡Eso sí que sería un sueño cumplido!

Espero que todo te esté yendo genial, María. Te deseo mucha suerte en todo futura doctora. A disfrutar mucho y muchas gracias una vez más!! :P :P
 
No se si aún te servira de algo pero te cuento mi caso. Hice Bachillerato y PAU hace 4 años y saque un nota pesima a pesar de esforzarme al máximo. Me meti en Enfermería super desmotivada pero me encanto y como ya daba por perdido entrar a Medicina me entregue al màximo también a esta carrera (Una carrera preciosa). Ahora he acabado con una media de 9 y me vuelvo a plantear estudiar Medicina por que siempre a sido mi sueño y se que si no lo intento me arrepentire toda la vida. Mi recomendación es que te metas a enfermería y intentes cada año entrar a Medicina ( porque con esa nota media no es imposible ni mucho menos, en mi caso si lo era) y que si no entras continues haciendo enfermería ya que aprenderas muchisimo de las cosas que te gustan y luego intentarlo por via titulados si no entras ningun año. Aunque todo esto es muy personal y cada caso es diferente.
 
Yo lo hice, de hecho.
Tenía una media baja, 8.21, y saqué un 11.796 en selectividadad. Me matriculé en enfermería y me presenté en septiembre, y saqué un 12.256. Pensaba que me daría la nota pero decidí no arriesgarme y el segundo cuatrimestre de enfermería hice solo las asignaturas que sabía que convalidaban, mientras me preparaba de nuevo selectividad. Al final saqué un 12.511, entré en medicina y me convalidaron 4 asignaturas de primero y 2 de segundo
 
Atrás
Arriba