Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Las facultades de Santiago y Pais Vasco, si abren la matricula pueden situar la nota incluso más baja que Huesca.
AEMMIB dijo:A decir verdad, la situación actual es surrealista, dentro de poco habrá más vascos estudiando en Lleida, Barcelona, Huesca, Lleida, Reus, Santiago o en la Universidad de Navarra (estos los tenemos hasta contabilizados :lol: ) que en la UPV/EHU. Pero en fin... después de un siglo de estudiantes vascos teniendo que estudiar fuera...¿por que romper con la tradición? :lol:
Las facultades de Santiago y Pais Vasco, si abren la matricula pueden situar la nota incluso más baja que Huesca.
Pero si la matriculación está cerrada hace tiempo en la UPV/EHU...
Luca dijo:En cuanto a mensajes anteriores especialmente, se recuerda que el foro es de medicina, no de política.
Por otra parte, diré que hay mucha gente que quiere estudiar fuera. Soy castellana y mi intención era estudiar en Andalucía (donde finalmente estoy) o en Galicia. No soy el único caso. Y menos en una comunidad donde en la mayoría de los casos la facultad más cercana que te queda es la que está en otra comunidad (en mi caso Madrid, en otros Cantabria, en otros Zaragoza...).
Si se eligiese mediante una única solucitud (que es lo que se pide desde muchos sitios), puesto que el criterio sigue siendo la nota (criterio del que me muestro a favor, pues si no, tendrían que cambiar los criterios de todos los accesos) pasaría exactamente lo mismo. Sólo que la gente no entraría a la universidad en octubre.
Si en vez de a Sevilla o a Santiago hubiera querido ir a la Complutense (lo más cercano), no habría entrado. Pero creo que tampoco me habría amargado demasiado la existencia (en mi comunidad sí que entré).
Con respecto al tema en cuestión... conllevará bajadas en muchos otros sitios, claro... Como en cada sitio hay una lista, las lisats de espera van cada vez más rápido. Mucha gente de la lista de espera de un sitio está ya matriculada en otro sitio de preferencia...
Así que mucho ánimo a los que estéis aún en espera. (No sé calcular notas... eso se lo dejo cgarc y gangas :mrgreen: :mrgreen: )
Octubre dijo:Esto es un foro de medicina, por supuesto. Pero, hay algunos, que se empeñan en tener, por gracia de su lengua favorita, derechos extras sobre otros. No valoran el derecho a que una persona en su país consiga estudiar aquello que quiera gracias a su esfuerzo. No. Quieren que si no hablas la lengua que ellos gustan, y que la casualidad de tu nacimiento impide que puedas hacerlo, te aguantes sin estudiar donde podrías hacerlo; y, si protestas, calles. O si no, te lanzan los improperios que estimen oportuno (casi siempre los mismos, en esto son poco originales, siempre con Franco al fondo). Es un foro de medicina, claro. Pero qué hacen, entonces, sino política, el tal aemmib y el tal kokolo, con su matraca de eusquera por aquí, eusquera por allá, que si vascos por aquí, que si vascos por allá. Vamos a ver: ¿La UPV es universidad pública, sí o no? ¿La UPV, es universidad española, sí o no?. ¿Qué, pasa que yo, español, castellanohablante, por poner un ejemplo, tendría que estar supeditado a saber eusquera para poder estudiar en una universidad pública española? Pero … ¡almas de Dios! ¿Qué problema tenéis con las plazas de castellanohablantes? Pero si, estudiar en la UPV, no es más que estudiar en una universidad española. Universidad con buena reputación, además. Tiene numerosos MIR entre los 100 primeros. Yo estuve a punto de estudiar en ella. Pero … ¡que me contáis! Conozco la UPV pero, vosotros … ¿a quién queréis engañar? No quiero ser borde, pero, con vuestras formas y maneras, sólo mostráis lo que sois: la chapela os aparece por todos lados; padecéis de palurditis crónica.
Salid un poco. Que os dé el aire. Viajad. Leed. Contrastad. No os quedéis encerrados en la Granja Orweliana. No os quedéis a lo que dispongan los jefes de la tribu. Aún recauchutado, el eusquera, no es mala cosa. El uso político, que fue para lo que lo hicieron resurgir, no es buena cosa. Como patrimonio cultural también es mío. No ataco al eusquera (aún conociendo cómo fue puesto en marcha). Sólo que no aguanto a aquellos que lo utilizan contra otros.
Ah, otra cosa más: Desde pequeño, hasta no hace mucho, he recibido los regalos del Olentzero. Me conozco, sobre todo, la zona de Beasain, Ordizia, Lazcao, San Gregorio …etc, desde que nací. Y sé lo que significa no hablar eusquera. Y sé lo que es querer jugar con otros niños, y los problemas que se tienen para que te dejen hacerlo si no sabías eusquera. Sé lo que significa salir cuando tienes doce o trece años, con primos euskaldunes, y tener que andar con cuidado sobre lo que decías. Ya de fútbol, ni te cuento. Ni Madrid, ni Atlético de Madrid … y ya la selección, en fin, te la jugabas. ¿Es esto lo que creéis que no sé? Tengo media familia en el País Vasco. Vascos de apellidos, como les gusta a algunos exhibir. Pero qué me estáis contando … Sé lo que significa la palabra maketo desde que nací.