desde esa entelequia llamada Euskalherría
de entelequía nada, desde el siglo XVI (desde que hay literatura en euskera escrita) euskal herria sale por todas partes SIMPLEMENTE para referirse a la región donde se está presente la cultura vasca. Ni entelequia ni porras, es un término tradicional y antiquísimo (no mezclar con Euskadi, neologismo de Sabino Arana)
Me duele que el nacionalismo se imponga sobre la libertad de las personas
¿imponer el que? a mi lo único que me han impuesto ha sido el castellano (y no tengo ningún problema con ello) y el inglés. Y me pareció una decisión muy acertada.
Ah, por cierto, Ignacio de Loyola, Alonso de Ercilla, …. Unamuno, Baroja … cuando escribían en su lengua natal, estaban fuera de las costumbres de su lugar
Tanto Alonso de Ercilla como Ignacio de loyolo NO tenían por lengua materna el castellano, sino por lengua culta. El caso de Unamuno y Baroja es justo al contrario; su lengua materna fue el castellano.
Mira, creo que el gran Ugarteburu, o no se explicó bien, o estaba callando algunas cosas que debía de saber, no sólo por ser grande y filólogo, sino por pura decencia intelectual. Demasiado bien debía de saber el gran Ugarteburu que no decía toda, toda la verdad. Las quimeras a veces necesitan algunas mentirijillas para alcanzar sus objetivos. Y el gran Ugarteburu, os coló, por lo que veo, varias de ellas. Qué pena, que la mentira sirva como herramienta. Es absurdo tener que estar remontándose a los siglos, cuando en el presente se puede conocer, para el que quiere, toda, toda la verdad.
NO PERMITO QUE PONGAS EN DUDA EN DUDA EL ESPÍRITU CRÍTICO NI CIENTÍFICO DE MI DIFUNTO PROFESOR.
¿ENTENDIDO?
Pon en duda las tesis, los dogmas incluso si quieres toda la historiografía relativa a la Filología Vasca, pero NO OSES PONER EN DUDA A UGARTEBURU.
¿Hay algo de lo que he dicho que no sea verdad? NO.
No solo puedo referenciar cada palabra de las que he dicho (cosa que tú no puedes), sino que todo lo mencionado es tan harto sabido que si cualquier filólogo leyera lo que has escrito se partiría de risa.
porque, si no es por esa presión, de qué está ahora el Batúa campando por sus respetos
¿Que parte de... forma NORMATIVA DE UNA LENGUA no entiendes? ¿quieres hablar del inglés y el alemán de Cancillería? ¿quieres hablar del Italiano de Petrarca? TODAS lenguas europeas tienen un modelo normativo, basado en la tradición literaria.
¿Por que santa razón no puede tener el euskera esa forma normativa? que es para escribir leches! ¿acaso tiene sentido que un argentino escriba en rioplatense para comunicarse con alguien de Salamanca? no! existe el castellano estandar. Idem de idem.
Para más información: un blog divulgativo sobre el tema (
http://escueladesara.com/tag/euskera-batua/) y sino hay una docena de libros, pero sin duda el mejor es el del catedrático de dialectología vasca, Koldo Zuazo,
"Euskara batua ezina ekinez egina". Pero manda narices
que venga a dar lecciones de filología vasca alguien que no sabe euskera, no ha estudiado nada sobre el euskera y tampoco ha estudiado filología. Si no sabes (como decía Wittgenstein) es mejor CALLAR.