Respecto al acceso a otra carrera, el principal problema que yo veo es el bachillerato, que no puedes aumentar tu nota. A la selectividad completa en principio te puedes presentar todas las veces que quieras... y si quieres, también puedes hacer sólo la fase específica. Pero tendrías que hacer los cálculos para ver qué nota tendrías que sacar para llegar al corte.
Respecto a la Psicología, en 2003 se publicó la LOPS (Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias), según la cual, tod@s l@s psicólog@s que no tuvieran antes de esa fecha el Título de Especialista en Psicología Clínica (bien a través del sistema PIR, o a través de las convalidaciones acreditando experiencia anterior, por medio del Colegio de Psicólogos y el Ministerio de Sanidad) quedaban en una situación de alegalidad para poder ejercer su profesión. Desde aquélla fecha se ha estado reivindicando el reconocimiento de la Psicología Clínica como una especialidad sanitaria, de forma que el gobierno se comprometió a elaborar un Máster Oficial para formar a estos especialistas. Al parecer, el objetivo de este Máster Oficial era poder ejercer en Sanidad Privada; en Sanidad Pública sigue siendo necesaria la especialización a través del sistema PIR. El problema es que aún no se ha publicado normativa alguna que regule esta nueva vía de acceso a la formación para el ejercicio de la Psicología Clínica. Es decir, los Másters Oficiales existen ya en algunas Universidades, el problema es que aún no se ha regulado nada acerca de las vías para poder ejercer la Psicología Clínica a través de ellos (o de otras vías diferentes a la formación PIR). Concretamente, el número de plazas. a nivel nacional en la última convocatoria PIR (actualmente en vigor) es de 136.
Sobre los créditos para financiar estudios universitarios, no tengo información actualizada de las condiciones concretas, a lo mejor alguien del foro lo conoce. Hasta hace unas semanas aparecían los enlaces a la información en la web de algunas universidades. Lo que sí está claro es que en la convocatoria actual, un criterio de exclusión en la solicitud de beca es la posesión de titulación universitaria.