Empezar otra carrera exigirá volver a hacer la selectividad
entrada publicada
gracias
http://www.casimedicos.com/junior/2010/ ... ectividad/
entrada publicada
gracias
http://www.casimedicos.com/junior/2010/ ... ectividad/
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=598676&page=3
Leopoldo dijo:Es decir, por ejemplo, todos los que estudiaron (estudiamos) una carrera (enfermería, fisioterapia, o cualquier otra carrera) y luego estudiamos medicina, desde un punto de vista "productivo", no es nada eficiente, porque el estado ha dedicado unos recursos para formar a esa persona como enfermero, fisio, etc.. y luego no va a ejercer de eso...
Y no me extrañaría nada, que en sucesivas reformas, el cupo de titulados desapareciese... Y posteriormente, que la matricula sea más cara aún para los titulados que hagan una segunda carrera, y así continuará...
Todo esto lo pensé hace poco cuando le comenté a un amigo que en mi clase de primero de medicina había una persona con 65 años.. Y su respuesta fue que le parecía muy mal que permitiesen que una persona tan mayor, que probablemente no va a ejercer como médico, ocupase una plaza y gastase unos recursos estatales "para nada".
Cereza288 dijo:¡¡¡Cuánta razón tenéis!!!
De hecho el plan de Bolonia lo que busca es precisamente éso, fomentar una enseñanza, que lejos de promover que las personas aprendan a pensar, cree gente productiva para la sociedad. ¿Por qué creéis que desaparecen algunas carreras de las Universidades españolas? (por ejemplo, Historia del Arte). Porque no son productivas, y suponen un gasto a la sociedad que no se recupera ni produce beneficios. Porque el objetivo de la sociedad capitalista es precisamente éso, la productividad. Y si encima les estás dotando de un recurso como es el pensamiento, una herramienta para criticar (en el sentido de mejorar) este modelo de sociedad...
Lo siento, vhh.Creo que hasta ahora los que tenían la PAU anterior podían entrar directamente con su nota, pero ahora tienes que hacer además las específicas. Aun así, no sé si es que aún no está claro del todo cómo va a quedar ésto. Desde luego la mejor manera de saberlo es llamando a la Universidad y preguntando en la sección de accesos (porque a veces si llamas al teléfono general no saben bien e incluso te dicen la información mal... a mí me ha pasado).
Bolonia no es la solución a los problemas de la Universidad, pero tampoco es el monstruo que desde algunas instancias ideológicas se ha pretendido dibujar. Simplemente, no es verdad que desaparezcan de las universidades carreras "no productivas". En concreto,Cereza288, el nuevo Grado en Historia del Arte se imparte al menos en 21 universidades españolas, según Universia. Aunque faltan como mínimo en este listado Murcia y Extremadura, donde también se imparte:Cereza288 dijo:¡¡¡Cuánta razón tenéis!!!
De hecho el plan de Bolonia lo que busca es precisamente éso, fomentar una enseñanza, que lejos de promover que las personas aprendan a pensar, cree gente productiva para la sociedad. ¿Por qué creéis que desaparecen algunas carreras de las Universidades españolas? (por ejemplo, Historia del Arte). Porque no son productivas, y suponen un gasto a la sociedad que no se recupera ni produce beneficios.
http://estudios.universia.net/espana/estudio/tipos-de-estudio/titulaciones-oficiales-grado/agrupacion/grado+en+historia+del+arte