Acceso Medicina 2014-2015 a U.Privada desde FP superior.

Estás Viendo:
Acceso Medicina 2014-2015 a U.Privada desde FP superior.

nanodsg

Miembro
¡Buenas a todos los lectores y foreros de "CasiMédicos"!

Después de aproximadamente dos años leyéndoos en la sombra, por fin me "atrevo" a comentar y pediros ayuda. Me presento...
Me llamo Nacho y desde hace bastantes años descubrí por la Medicina un interés extremadamente grande. Actualmente, y después de ciertas decisiones (acertadas, creo), estoy cursando 2º de Laboratorio de Diagnóstico Clínico en Castellón, y espero acabar el Ciclo con una media aproximada de 7'7. :oops:

La verdad es que la falta de medios, el exceso de alumnos en aulas que tienen cabida para la mitad de gente y la poca motivación de los profesores nos ha pasado a todos una mala factura cara a las medias generales, pero aún así no ceso en mi intento por conseguir un sueño.


Este año, aparte de cursar 2º por las tardes estoy yendo a prepararme junto a los alumnos de 2º de Bachillerato las asignaturas de Biología y Química (ya que no acabé bachillerato), por probar a ver si hay suerte en las universidades públicas de Cataluña, pero viendo los cortes que hay a 22 de Septiembre (y aún sabiendo que puede variar cada año), lo veo un poco complicado. :roll:

Como última opción habíamos barajado en casa la posibilidad de entrar (aunque fuera sólo el primer año) en alguna de las universidades públicas de la zona. La Universidad Católica de Valencia (UCV), Cardenal Herrera de VLC o CS, etc...
Mi sorpresa fue cuando llegué este viernes a la oficina de Nuevos Alumnos de la UCV y una chica (bastante amable, aunque muy escueta a la hora de explicármelo todo) me dijo que ellos les dan prioridad en el acceso a los alumnos de bachillerato.

Con esto no sé si se refería sólo a la hora de llamar a las X personas para realizar el Test Psicotécnico-Entrevista y a la hora de hacer dichas pruebas estar ya todos en la misma baza, o por el contrario se refería a que los bachilleres tienen preferencia en todo el proceso en general.
Aún así ella me dijo que no me desanimara y en Diciembre presentara a través de su página WEB la solicitud y que ellos se pondrían en contacto conmigo si procede.


Por otro lado, ando como un poseso buscando información sobre el acceso a Medicina en el CEU (proceso de admisión "especial") y sólo veo que hacen referencia a los alumnos de bachillerato, y que piden más de un 7 de media de 1º, y luego ya la nota de 2º (aparte de todos sus exámenes "especiales") ......... Entonces, ¿qué pasa con los FP?


La verdad es que no entiendo cómo tenemos igualdad de condiciones para el acceso a una Univerdad Pública y para las privadas somos el último recurso para llenar sus plazas... :arrow:


¿Alguien podría explicarme el proceso de admisión desde FP en otras universidades privadas, por favor?
Sé que hay algunos temas abiertos sobre la UCV y CEU en el foro general, pero después de leer y leer mensajes, no consigo darle respuesta alguna a mis dudas.



¡Muchísimas gracias de antemano! Y un saludo para todos...
 
De las condiciones de acceso a las privadas tendrás que informarte individualmente en cada universidad. Es cierto que la mayoría de las privadas priorizan a los alumnos provenientes de bachiller, a los que exigen incluso una nota mínima (por ejemplo, Universidad de Navarra, CEU..).
Probablemente primen para ello criterios ó prejuicios económicos (les interesan especialmente los alumnos con disponibilidad y/o disposición de pagar los 6 ó más años de carrera) ó incluso ideológicos (la FP no está muy bien vista para ellos).
El problema es que el proceso de admisión en las privadas es extremadamente opaco, salvo raras excepciones. No se sabe a ciencia cierta la puntuación obtenida, ni en algunos casos el número en la lista de espera, se da valor a la entrevista individual, etc.
Sería interesante que algún forero que haya entrado en una privada vía FP cuente su experiencia aunque esto no es muy probable, dado que la mayoría de los participantes provienen de la pública.
 
Muchas gracias por tu respuesta Siegfried.
La verdad es que si al final se cambia la selectividad (tema del que tampoco tengo mucha información, como todos, supongo), puede que tenga alguna posibilidad de conseguir plaza en la pública, aunque supongo que me quedaré muy en el límite...

A ver si como tú bien dices, la gente que haya accedido por FP a la Privada o al menos haya hecho el proceso de selección y luego o bien se haya quedado en lista de espera o bien haya renunciado, puede aportar algo más de información.


¡Un saludo! :lol:
 
Hola!

Yo el año pasado acabé el ciclo formativo de grado superior de laboratorio de diagnóstico clínico con un 8,5 y este año quiero empezar medicina en la UCV para el curso 2015-2016 y tengo es mismo problema que tú has comentado... Yo también fui a la oficina de información de Nuevos Alumnos y me dijeron exactamente lo mismo... Y me parece muy injusto que siendo una privada pongan esos privilegios o preferencias hacia ciertos alumnos, en este caso de bachiller, cuando en la universidad pública no existe esa diferenciación ente alumnos de bachiller y de ciclo formativo...

Me he puesto a indagar preguntando a todas las personas que conozco en la UCV en medicina para ver si en sus cursos hay alguien que entró por vía de CFGS pero nadie conoce a ninguna persona que haya entrado así... Aún así no me doy por vencida y voy a seguir "dando la lata" y por supuesto me voy a presentar igualmente.

Ah, también me voy a presentar a las específicas de biología y química de la PAU para ver si subo un poco la nota. Pero para la pública no creo que llegue... Porque lo máximo que podría conseguir (en el caso de sacar un 10 en biología y un 10 en química, que nada es imposible peeero, es poco probable...) sería un 12,5 y la nota más baja que hay en la pública (de las que me interesan por cercanía, porque yo soy de Valencia) es la Universidad Jaume I (UJI) de Castellón que está entre 12,3 y 12,4 según el año...

Un saludo!
 
Yo te puedo comentar el caso de la Universidad de Navarra, pregunté y ellos no contemplan el acceso vía CFGS por lo tanto si haces un ciclo y no tienes bachillerato allí ya ni hacer el examen puedes...
 
Yo estoy haciendo un cfgs y no se si entraré en la pública :S mi otra opción era ir a una privada pero no paro de leer que no aceptan a los que venimos de fp , y mi pregunta es que si eso es así , entonces qué?

Pese a que tengas mejor media que un alumno de bachiller , pases el examen de acceso o psicotécnico y la entrevista mejor , nada?

Otra cosa : miran la situación económica de tu familia? A mí para el ciclo estoy en una institución privada con plazas limitadas , y no miraron la situación económica de mis padres...
 
Hola mrsc!
En la mayoría de privadas o no cogen a los de CFGS o ponen problemas a los de CFGS (en plan de que tienen prioridad los de bachiller y al final no entra nadie de CFGS, como es el caso de la UCV)... Pero las únicas que conozco que no tienen problemas son la UIC (el único requisito es tener una media mínima de 8 en el ciclo) y el CEU Cardenal Herrera (que medicina de hace en el campus de Valencia en inglés y en el campus de Castellón en español y el único requisito es tener una media mínima de 9).
Yo hice las pruebas y la entrevista para la UIC y no me preguntaron nada sobre la situación económica de mi familia...
Voilà! Eso es todo lo que te puedo decir ;) espero haberte ayudado o aclarado algo! Suerte!
 
Ays muchas gracias por contestarme que precios tienen la CEU y la UIC? La media que dices es sobre 10 osea en el ciclo o con la selectividad hecha?
En la UIC las clases son en catalán? Se puede pagar el curso académico mes a mes o algo así?
 
Hola!
Sí, las notas con el CFGS es la nota normal del ciclo (sobre 10) porque no te piden la PAU, eso es sólo un requisito a cumplir para los de Bachiller (aunque te puedes presentar si quieres vamos jaja)
Y de precios, al ser privadas son caras... Las tasa total del primer curso son: en el CEU (medicina en inglés en Valencia) 16.000€, en el CEU (medicina en español en Castellón) 11.825€ y en la UIC en Barcelona 13.200€
Y no, en la UIC no se da en catalán, se da todo en castellano y sé que una asignatura de primero (creo que es Biología Molecular) se da en inglés :)
 
Mi idea por ejemplo es hacer un año (o dos, según como me vaya) en la UIC en Barcelona y luego pedir el traslado a la pública (si puedo, que OJALÁ) de Valencia o de Castellón (porque yo soy de Valencia) o si no a la UCV o el CEU de Castellón ,preferiblemente la UCV porque es la más barata de las privadas (9.990€ el primer curso)...
 
Mi idea era que si no entro en la pública , y si mi padre puede claro está , porque las cosas están muy complicadas vaya , era entrar en la más barata de España que es la de Valencia que son 9490 al año , lo único malo que en mi ciudad , no dan traslados hasta 3º(UVA) , además que solo hay 13 plazas de traslados, y no se si mi padre puede pagarme tanto , además de que por lo que he leído en la de Valencia no entra nadie de ciclos no? Pufff mi segunda opción no se cuál sería... la segunda más barata es la de Murcia , pero no hay información de ella apenas (10025euros ) la tercera CEU Castellón (11385) Navarra (13092) cuarta la UIC (13080)
Puff vaya faena , a ver cómo cambian de todas formas el acceso a la universidad para el curso 2016-2017 , yo debería entrar para ese curso pero no se cómo va a funcionar la historia , mientras tanto me seguiré comiéndome la cabeza de la angustia e intentar sacar como sea la nota ....
 
Mucho ojo con las tasas, que para este curso han aumentado, al menos en varias de las privadas. P. ej. la UCV 9.990 euros.
Y siempre hay que tener en cuenta que son las tasas mínimas, dado que dependen del número de créditos en que uno se matricule y que, como cuando la compra de un coche, no suelen incluir extras.
Mucha suerte ¡
 
Bueno más o menos rondan esos precios ya sabemos por lo que hemos podido observar de otros años que los precios cada año van en aumento , el preblema es que si para cuando llegue el momento he de intentar acceder a una de ellas , me gustaría saber de las más económicas en cuál aceptan estudiantes que tengamos cfgs , porque como dije, había leído que en la de Valencia no suelen coger a gente que venga de ciclos y era mi primera opción ya que es la más económica .
Aunque yo acabaría el ciclo en junio del 2016 , osea las prácticas, y haría selectividad seguido ( creo que es la última selectividad, si no es así que alguien me corrija ) Ahora la cosa está que al año siguiente supuestamente cada universidad se dice que tendrá sus propias pruebas de acceso , lo que no sabemos es cómo se va a llevar a cabo este proceso de selección ¿ seguiremos estando los de cfgs en la mismo saco que los de bach o volveremos a tener nuestro propio cupo como antiguamente ? ¿ la nota volverá a estar sobre 10 o seguiremos con la ¨chorrada¨ y perdonadme la expresión de sobre 14?

Tengo 20 años y la verdad es que esta incertudumbre que nos hacen pasar no es ni medio normal y más en una carrera como Medicina en la cual hay poca oferta y mucha demanda.
 
Atrás
Arriba