Acceso mayores de 25

Estás Viendo:
Acceso mayores de 25

1985bsas

Miembro
Enhorabuena a todos los que consigais entrar este año.
Quería abrir este tema para los mayores de 25 que no lo consigamos, y poder aclarar dudas u opiniones sobre el acceso por esta vía (exámenes, facultades, cursos de preparación, etc) ya que las fechas de inscripción son hasta mediados de septiembre.

No sé si alguien tendrá hecho el curso a través de Centros de Educación de Personas Adultas (público), ya que en las facultades los precios rondan los 900 euros, a pagar en único plazo, sin posibilidad de devolución si anularas la matrícula.
 
Hola 1985bsas

cuándo dices que el plazo es hasta mediados de septiembre.. te refieres al plazo para apuntarte al curso, verdad? porque el plazo para apuntarte a las pruebas creo que no es hasta marzo..

Y hablando del curso... alguien lo ha hecho? es que... no sé, pensaba que el curso estaba más enfocado para las personas que no han hecho bachiller, como una especie de bachiller intensivo en un año.. Pero para gente que ya lo hizo en su momento o que ya tiene una carrera, creeis que merece la pena hacerlo? se puede preparar por libre? Porque me imagino que el temario será el mismo que en bachiller, no? ¿o aunque sean las mismas asignaturas los contenidos son distintos?

Si alguien lo ha hecho, le agradecería que contara su experiencia...

gracias!!
 
Sí, me refiero al plazo para los cursos.
A mí me parece que prepararlo por libre, por lo menos en mi caso, va a ser difícil, por ejemplo en asignaturas como Matemáticas (después de hacer bachiller hace 4 o 5 años, hacer una integral me parece imposible), y Física (que no he dado en bachiller).

Yo había pensado intentar entrar en un centro público, y si al final me quedo sin plaza me buscaré una academia o algún profesor particular para las asignaturas más difíciles.

Los modelos de exámenes los tienes en las páginas de la universidades, y la verdad es que, parecen más fáciles que los de selectividad (o que después de 5 años recuerdo selectividad como algo duro).

Mira a ver que te parece y nos cuentas.
 
Hola de nuevo!

dónde tienes pensado examinarte? porque, al menos en Andalucia y en Madrid, no tienes por qué examinarte de Matemáticas...

Las asignaturas son lengua, comentario y un idioma..., como fase general, y dos asignaturas a elegir como fase específica.. ( y dentro de ciencias de la salud, puedes escoger biología y química..). No hace falta que te examines de matemáticas, ni física...
(Es decir, que si te preparas por libre, la única más complicadilla podría ser química...)

voy a echarle un ojo a los exámenes..

un saludo!
 
Hola, me podríais informar del curso preparatorio??? es porque tengo un familiar interesado porque es Aux.de clÍnica y quire hacer enfermería.
 
Hola 25añeros,

Me alegra que alguien haya abierto este hilo. Gracias 1985bsas !!!!
La verdad es que hace algún tiempo que me planteo hacer el acceso a mayores de 25, sobre todo tras los cambios que a nivel de legislación han habido y creo que ya he tomado una decisión.
Veo que hay más gente interesada en seguir esta opción ... A todos vosotros me uno y os deseo lo mejor. El 2011 va a ser nuestro año, lo sé!! :mrgreen:

Para rubenkalde
rubenkalde dijo:
Hola, me podríais informar del curso preparatorio??? es porque tengo un familiar interesado porque es Aux.de clÍnica y quire hacer enfermería.
Lo de los cursos preparatorios, pues depende: tienes la opción de acercarte a un centro público de formación para adultos o buscar un centro privado; lo que mejor te vaya por horario, cercanía, dinerillo, etc. Igual si nos dices de dónde eres te podemos ayudar algo más, aunque Internet es sencillamente maravilloso para eso :lol:

Bueno xiquets, que no decaiga el hilo!!!! Nos hablamos/escribimos/leemos.
 
Hola Leopoldo, la prueba varía de una universidad a otra. Yo quería hacerla en Alcalá, porque como preferencia a la hora de inscribirte tienes la universidad donde has realizado la prueba. El problema de Alcalá es que la fase específica se compone de TRES materias, no de dos como pasa por ejemplo en la Complu.

Había pensado ir por el camino difícil, ya que lo normal es que la gente se examine en la UCM por lo de quitarse un examen, y seamos más optando a las plazas (que ya de por sí son poquitas).

Me alegro que haya más gente interesada. Estoy llamando a los centros públicos pero me da que hasta mañana no me van a coger el teléfono.

Ya nos vamos contando, agur!
 
Pues aqui en castilla y león es más fácil,este año solo hubo que examinarse de la parte común y solamente una específica a elegir entre física,química y biología.
 
Hola Ambrosia, estuve el otro día mirando en la página de la USAL el listado de la gente que se examinó al acceso >25 y eran un montón!!! Tienes idea de cuantas plazas dan para medicina y si se quedan cubiertas???

Es que en el listado sólo puedes ver la opción que ha escogido cada persona y su nota, pero no a qué carrera acceden.

Es que pasar un año estudiando, para quedarte fuera (habiendo tan pocas plazas por facultad, no quiero arriesgrame en balde).

Si sabes algo cuéntanos, ok?? Gracias!
 
Hola a todos!

pero.. en Castilla y León te dejan presentarte si ya tienes "alguna otra forma de acceso a la universidad"? A mi, 1985bsas, eso es lo que realmente me da más "miedo", que esté un año estudiando y que luego decidan volver a cambiar los requisitos y que no te dejen presentarte si ya tienes selectividad, fp o lo que sea...

El cambio fue de no dejar presentarse, a dejar presentarte.. así que no creo que ahora vuelvan atrás.. pero no sé.. Me estresa pensar que llegue marzo y no me dejen...

En mi caso, creo que me lo prepararé por libre.. Este año hice la selectividad de nuevo, y tengo todos los libros.. y no me fue mal del todo (aunque no lo suficientemente bien... me he quedado fuera por 0.014!!!!!!!!)

Ánimo a todos!! Sandreta, ojalá tengas razón!, y este sea nuestro año! Si sois nuevos por el foro os recomiendo leer también el post de "mayores de 36"...

un saludooo, y seguimos en contacto!!
 
La verdad es que si se presentó mas gente que otros años,unos 200 y algo,de los que aprobamos la mitad,casi todos eligieron las ciencias de la salud,pero más para enfermeria que para medicina.

Para este acceso destinan el 3% así que de 200 plazas tenemos 6 para nosotros y realmente es sencillo entrar, la nota de corte de momento se ha quedado en un 5,5 aprox.

Asi que tomándolo en serio hay muchas posibilidades de conseguirlo, yo creo que en esta comunidad no hay mucha gente que con esta edad se decante por esta carrera, al contrario que sucede en otras comunidades como Andalucia donde por el foro veo que hay mas gente deseando hacer medicina y las notas de corte son mas altas.
Quizas la situación cambie en proximos años ya que hay un aumento de gente que se presenta al examen, asi que nunca se sabe...
 
Hola chicos, tengo 37 y empiezo este curso la carrera que siempre quise hacer y nunca pude. Animo a todos que vereis como lo logramos.
Una duda, yo entro por selectividad, y pensaba que para hacer el acceso para mayores de 25 no tenias que tener hecha la selectividad!!!!!!!!!!
 
incoming dijo:
Hola chicos, tengo 37 y empiezo este curso la carrera que siempre quise hacer y nunca pude. Animo a todos que vereis como lo logramos.
Una duda, yo entro por selectividad, y pensaba que para hacer el acceso para mayores de 25 no tenias que tener hecha la selectividad!!!!!!!!!!

Y así era hasta el año pasado en que cambió la legislación. Si bien es cierto que en algunas comunidades autónomas aún mantuvieron las características propias del acceso a mayores de 25 de años anteriores (no poseer FP, bachiller, PAU, carrera - o sea, otras vías de acceso a la Uni-) este año parece ser que todas van a ser "uniformes".


Leopoldo dijo:
pero.. en Castilla y León te dejan presentarte si ya tienes "alguna otra forma de acceso a la universidad"?
Yo no sé en Castilla y León pero en Cataluña, este año ya han cambiado en la página web los requisitos de acceso por esta vía a pesar de lo cual (y cuando pase la marabunta de matriculaciones de este año) pienso llamar e informarme. Te aconsejo que hagas lo mismo y que llames varias veces :lol: De todas maneras supongo que en la web de la entidad que organiza esas pruebas allí ( :oops: siento mi ignoracia en ese sentido) lo actualizarán cuando salga la convocatoria y los días de preinscripción. Leopoldo lo vas a tener chupado si este año te has presentado a sele y te has quedado a tan poco; de hecho ... ¿y si te esperas por si te llaman? Por PAU hay movimientos hasta casi octubre y tienes muchas más opciones. Quién sabe!!
 
Hola de nuevo!

¿y si te esperas por si te llaman? Por PAU hay movimientos hasta casi octubre y tienes muchas más opciones. Quién sabe!!

que va!, yo tengo ya las esperanzas perdidas.. En Cataluña mi nota es más baja, así que sólo aspiraría a País Vasco y Galicia.. Y ambos dos ya han dado por cerrado su proceso de matriculación.. Donde estoy más cerca es en Galicia, pero ellos han aceptado ya a mucha más gente que plazas tienen.. No van a llamar a nadie más... Y País Vasco.. pues a no ser que después de haber dicho que daban por cerrado el proceso lo vuelvan a abrir...

Así que ya estoy pensando en el año que viene..

Muchos saludos!

Pd. incoming.. cómo lo hiciste? tenías nota suficiente de bachiller? muchísimas enhorabuenas!!!

Pd2. Yo creo que algunas comunidades, a pesar de que el Real Decreto es bastante claro, no van a cambiar los requisitos...
 
Leopoldo dijo:
Pd. incoming.. cómo lo hiciste? tenías nota suficiente de bachiller? muchísimas enhorabuenas!!!

La verdad es q era buen estudiante. Pero mi padre fallecio y yo era el mayor de 3 hermanos. Me puse a trabajar y hasta ahora..............
Desde pequeño quise hacer medicina y marcharme a NYC, ahora se q podre empezar a estudiar medicina, pero no se si podre acabar trabajando y viviendo en New York (quizas sea un sueño imposible debido a la edad)
 
Hola chicos/as seguro que este comentario os va a dar muchas fuerzas para que consigais vuestros objetivos y os sirva de referencia para este año......os cuento mi historia personalmente...el año pasado decidi matricularme en el curso de acceso en la UAH...pague 900 euros a mediados de septiembre (eso no te lo quita nadie)pero hoy puedo decir que estan bien pagados porque el curso esta superenfocado a los examenes y los profesores (que son universitarios)lo dan todo por vosotros...el horario que tuve fue de 6 a 9 de lunes a jueves incluyendo algun viernes y las asignaturas fueron lengua,comentario de texto,ingles (obligatorias) quimica,biologia (especificas)y matematicas (optativa)...empece el curso con muchas fuerzas,ganas e ilusion igual que vosotros estareis ahora.....me levantaba a las 6 de la mañana todos los dias para trabajar y alas 4 ya estaba en la biblioteca repasando y pasando apuntes para ir a clase a las 6 con los deberes hechos y llevarlo todo el dia....asi he estado desde octubre hasta abril......resultado:6,375 y admitido en medicina en la UAH....hay tres plazas de medicina por este tipo de via de acceso en la UAH y la nota de corte se quedo en un 6 por eso os digo que si vuestro sueño es la medicina,luchar por el porque no es imposible.....mi consejo es que hagais el curso aunque suponga un gran esfuerzo economico pero os puedo asegurar que el 80 o 90 % de admitidos en todas las carreras de mayores de 25 en la uah hicimos el curso de acceso ya que te enfocan el curso a los examenes para poder sacar la maxima nota posible para realizar la carrera deseada..espero que este mensake os sirva de apoyo y de ayuda!!!muchisimo animo a todos para este curso que veras como conseguis vuestros objetivos!!! :P :P :P
 
Muchas gracias por los ánimos.
Siempre va bien una dosis de optimismo. :mrgreen:

Mucha suerte!! Y ya nos explicarás
 
Hola a todos, alguien sabe o ha hecho el curso en un centro público de educación de personas adultas??? Es que estaba pensando en hacerlo en un CEPA, pero no sé si el nivel que den será el suficiente como para aprobar con nota materias como Química o Matemáticas.

Prepararme yo sola lo veo difícil, y pagar 950 euros a tocateja...tambien.

Un saludo!
 
Yo realicé el curso de mayores de 25 años 2009/2010 en ULPGC(pública). No recuerdo exactamente cuanto me costó la inscripción pero entre 150e-300e.La verdad es que valió la pena porque gracias a esto he conseguido entrar este año en Medicina en ULPGC(llevaba 3 años intentándolo por otras vías).
El año pasado, 2009, fue el primero en el cual aunque tuvieras selectividad hecha o alguna titulación podías hacer la prueba. En mi caso, soy Enfermera. Me pasé todo el curso pensando que en el último momento me dirían que no podía presentarme por ser titulada, pero no fue así.
Eso sí, las plazas son escasas por esta vía,4-5 plazas, y la nota de corte de este año se ha quedado en 8,...(no recuerdo)
Espero haberos ayudado.
Saludos
 
Atrás
Arriba