2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

No, no la he recibido. Mañana probaré a mandar de nuevo..
a lo mejor no lo he enviado bien al órgano correspondiente.
Consejeria de universad, investigación e innovación
Y ahora en el desplegable de abajo cuál selecciono ?
Envialo hoy mismo, para que te llegue ese correo mañana lunes.

destinatario:
Consejería de Universidad, investigación e innovación.
Elige: Dirección general coordinación universitaria (desplegable de abajo)
 
Gracias @Norteño. A ver cómo se da la cosa en casa...

En. Santiago ha habido de todo. Al principio muy bien, pero luego pensó que no se veía 6 años allí. Así que en mayo dijo que quería intentarlo por última vez en Málaga. Hizo las maletas y se volvió a preparar otra vez la PAU.

Y ahora que ha entrado en la UMA dice que igual se va algún curso de SICUE a la USC... ¡la mato! 🤣🤣🤣
🙋‍♂️@dgallego, pero que parezca un suicidio 😂🤣, estos hij@s nuestr@s son pa mear y no echar gota 😜, juventud divino tesoro, en nuestros tiempos éramos muy distintos a l@s chic@s de ahora, mi generación o nuestra generación tenía otra forma de pensar y hacer, y en mi opinión, me quedo con mis tiempos, aquellos en blanco y negro, pero donde fuimos muy felices, perdón es que por un segundo me acaba de llegar recuerdos de ese tiempo y me he puesto nostàlgico. 😩
 
Quisiera consultar sobre cómo debe hacerse un traslado de expediente. Todavía no sé si mi hijo Rodrigo (actualmente matriculado en 2° de Medicina en la UEM) tendrá plaza para matricularse en 1° de Medicina en Huesca (actualmente su nota está en la zona alta del intervalo de plaza para Huesca 12,525).
Quisiera conocer qué trámites hay que seguir. Entiendo que hay que esperar primero a que confirmen que tiene plaza en Huesca y matricularlo, antes de hacer ningún nuevo trámite. ¿Es así?
 
Quisiera consultar sobre cómo debe hacerse un traslado de expediente. Todavía no sé si mi hijo Rodrigo (actualmente matriculado en 2° de Medicina en la UEM) tendrá plaza para matricularse en 1° de Medicina en Huesca (actualmente su nota está en la zona alta del intervalo de plaza para Huesca 12,525).
Quisiera conocer qué trámites hay que seguir. Entiendo que hay que esperar primero a que confirmen que tiene plaza en Huesca y matricularlo, antes de hacer ningún nuevo trámite. ¿Es así?
Si le admiten por PAU creo que no es un traslado de expediente. Tiene que pedir la convalidacion de los creditos cursados en la UEM
 
Si le admiten por PAU creo que no es un traslado de expediente. Tiene que pedir la convalidacion de los creditos cursados en la UEM
Muchas gracias fernan234; Entraría, si tiene suerte, por nota de PAU, no por traslado. Entiendo que realizaría matrícula de 1°, aunque tenga todo aprobado, y a continuación solicitaría posibles convalidaciones. Es así?
 
Muchas gracias fernan234; Entraría, si tiene suerte, por nota de PAU, no por traslado. Entiendo que realizaría matrícula de 1°, aunque tenga todo aprobado, y a continuación solicitaría posibles convalidaciones. Es así?
Si, hay una fecha limite para pedir las convalidaciones, cada universidad tiene la suya, hay algunas en la que es en octubre. Si le convalidan suficientes creditos para pasar a 2o le daran de opcion de pasarse
 
Quisiera consultar sobre cómo debe hacerse un traslado de expediente. Todavía no sé si mi hijo Rodrigo (actualmente matriculado en 2° de Medicina en la UEM) tendrá plaza para matricularse en 1° de Medicina en Huesca (actualmente su nota está en la zona alta del intervalo de plaza para Huesca 12,525).
Quisiera conocer qué trámites hay que seguir. Entiendo que hay que esperar primero a que confirmen que tiene plaza en Huesca y matricularlo, antes de hacer ningún nuevo trámite. ¿Es así?
Yo aprovecho para preguntarte cómo ha sido su experiencia este año en la UEM(disculpad los demás por desviarme del tema,si me quieres responder en el hilo de la UEM estaré atenta)
 
La experiencia ha sido buena. Las clases eran poco numerosas y participativas. Me ha parecido que el nivel de exigencia era razonablemente alto (soy médico y el recuerdo de mis tiempos de estudiante era mucho menos exigente) y él se ha encontrado muy a gusto con sus profesores y compañeros.
El handicap es el precio tan elevado de la matrícula y del alojamiento, no la calidad ni el profesorado
 
La experiencia ha sido buena. Las clases eran poco numerosas y participativas. Me ha parecido que el nivel de exigencia era razonablemente alto (soy médico y el recuerdo de mis tiempos de estudiante era mucho menos exigente) y él se ha encontrado muy a gusto con sus profesores y compañeros.
El handicap es el precio tan elevado de la matrícula y del alojamiento, no la calidad ni el profesorado
Muchas gracias!
 
Quisiera consultar sobre cómo debe hacerse un traslado de expediente. Todavía no sé si mi hijo Rodrigo (actualmente matriculado en 2° de Medicina en la UEM) tendrá plaza para matricularse en 1° de Medicina en Huesca (actualmente su nota está en la zona alta del intervalo de plaza para Huesca 12,525).
Quisiera conocer qué trámites hay que seguir. Entiendo que hay que esperar primero a que confirmen que tiene plaza en Huesca y matricularlo, antes de hacer ningún nuevo trámite. ¿Es así?
Primero tienes q matricularte en Huesca cuando te convoquen, y después tienes q solicitar traslado del expediente de la UEM a Huesca, pagando las correspondientes tasas en la UEM, y ellos harán el traslado.
Una vez q te matrículas en Huesca y tienes el resguardo de haber pedido traslado de expediente q seguramente te lo van a pedir, solicitas las convalidaciones, q no sé cómo es en Huesca, pero casi seguro q te van a pedir una certificación académica y posiblemente una certificación de los contenidos de las asignaturas.
Si le admiten por PAU creo que no es un traslado de expediente. Tiene que pedir la convalidacion de los creditos cursados en la UEM
Siempre q hay q pedir traslado de expediente, vengas de PAU sino entras en la universidad en la q la hiciste o vengas de otra universidad, o si el cambio de carrera es a otra universidad distinta de la estabas, por ejemplo si tú pasas de Odontología USC, a Medicina USC, tú expediente ya está en la USC, pero si te vas Madrid a hacer Medicina o cualquier otra carrera tienes q solicitar el traslado y si la PAU la hiciste en la UCM y te vas Santiago tienes q hacer un traslado de expediente desde la UCM a Santiago y pagar las tasas en la UCM y si luego vuelves a Madrid al año siguiente tienes q pagar en Santiago para q vuelva a Madrid.
 
La experiencia ha sido buena. Las clases eran poco numerosas y participativas. Me ha parecido que el nivel de exigencia era razonablemente alto (soy médico y el recuerdo de mis tiempos de estudiante era mucho menos exigente) y él se ha encontrado muy a gusto con sus profesores y compañeros.
El handicap es el precio tan elevado de la matrícula y del alojamiento, no la calidad ni el profesorado
Esa impresión me dio a mí en la visita que hicimos en enero. Profesorado muy accesible, laboratorios y salas de disección a su disposición para practicar por las tardes con algún profesor de guardia por ahí y un campus y unas instalaciones espectaculares. Eso sí......un dineral!!!!!
 
Los mayores tardan más en adaptarse e introducirse el los grupos de clase. Los jóvenes recién llegados buscan relacionarse con sus iguales y de los mayores pasan, pero pasado un tiempo en el que ya se han creado sus círculo social empiezan a interactuar con los mayores. ¡Que no decaiga el ánimo, échale paciencia y verás como cuando pasen unas semanas vas a estar integrado!
Yo lo viví cuando estudié desde el rol de jovencita 😃😎
Muchas gracias por tus palabras 🥺🫶🏼
 
muchas gracias por las respuestas. Veo que lo primero es esperar a que se matricule en Huesca. Espero que la previsiones de Carlos se cumplan y pueda tener plaza en Huesca.
Aprovecho para dar las gracias a todos vosotros (moderadores, miembros…). Me lparece que hacéis una labor impagable, perdiendo lo más importante que tenemos, el poco tiempo que tenemos. Sois dignos de admiración !!!
 
Y eso?? Normalmente hablan bastante bien de esa universidad. Conozco hijos de conocidos allí y están contentos y van sacando bien los cursos. Además tengo entendido que han hecho por modernizarse un poco los últimos años. No quieres darte un poco más de tiempo de adaptación antes de renunciar del todo??
Quizás me he precipitado mucho, he pasado unos días intensos también buscando habitación para alquilar (no encontraba..) eso tb me ha jugado una mala pasada, los profesores que he tenido clases los veo estupendos eh como institución universitaria no digo que sea mala ☺️
 
Si no acaba más que de empezar el curso!
Date una oportunidad! A todos nos ha pasado cambiarse de ciudad y tener un vértigo impresionante de empezar de 0!!
Yo estuve muy agusto en Valladolid una vez que pasó un tiempo..
qué es lo que no te convence? La ciudad? Las clases? Medicina es difícil y lo será en todas partes . Espera a darte de baja a saber si tienes tu otra plaza...
La situación me sobrepasó estos días, de estar tan lejos (antes de irme me veía ultra preparada), no encontraba piso para alquilar, la gente pues claro lógicamente hay diferencia de edad y la mayoría pues ya se conocía, como universidad no dudo que sea excelente, los profesores que tuve clase estos días de verdad que los vi excelentes pero en general me he visto sola😔
 
UCA-ANDALUCIA

En el curso 24/25 la Universidad de Cádiz dejó 2 plazas de Medicina, considerando que en esta segunda resultas segunda publicada el 5 de septiembre no se han adjudicado ninguna plaza me he visto con la necesidad de remitir un escrito a su Defensoría Universitaria para solicitar al finalizar el proceso, no vuelvan a quedar plazas vacantes:

El motivo de este escrito es trasladarle mí preocupación tras comprobar, a partir de datos oficiales publicados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que en el curso 2024/2025 la Universidad de Cádiz ofertó 154 plazas para el citado grado, de las cuales únicamente se cubrieron 152, quedando por tanto en aquel momento 2 vacantes sin cubrir

Deseo asimismo recordar lo dispuesto en el artículo 7.2 del Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, que establece:

“Ninguna universidad pública podrá dejar vacantes plazas previamente ofertadas, mientras existan solicitudes para ellas que cumplan los requisitos y hayan sido formalizadas dentro de los plazos establecidos por cada universidad”.

En la misma línea, durante el curso 2022-2023 las universidades andaluzas, junto con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, procedieron a cubrir 430 plazas vacantes una vez concluido el proceso de admisión, garantizando así el cumplimiento de la normativa que impide dejar plazas libres.

Por todo lo anterior, solicito encarecidamente que se adopten las medidas necesarias para evitar que, en el presente curso, queden plazas sin adjudicar en el Grado en Medicina, asegurando que todos los aspirantes que cumplen los requisitos tengan la oportunidad de acceder.

La formación de un profesional médico requiere cerca de diez años. No podemos permitir que estudiantes con expedientes de excelencia queden excluidos por ineficiencias en la asignación de plazas, especialmente en un momento de alta demanda de personal sanitario.

Agradezco de antemano su atención y confío en su diligencia para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y la plena cobertura de las plazas ofertadas.

Reciba un cordial saludo
,
 
Atrás
Arriba