Al menos están contestando y sabemos que están en ello o así queremos pensarlo
RESPUESTA DE CÓRDOBA ( Y DE VALENCIA MÁS ABAJO)
La de Córdoba muy cordial e informativa, en la línea de la recibida de HUELVA y de Aragón.
Interesante el dato de que gracias a la viligancia que hacen en años anteriores han "recuperado" unas 100 plazas.
Veo que en Andalucía con el DUA las duplicidades con otras universidades andaluzas son prácticamente imposibles. Percibo además una actitud muy vigilante y orientada a gestionar las anulaciones y evitar duplicidades. Creo que estos mensajes pueden ser tranquilizares para los miembros de este foro.
Evitar duplicidades ES COSA DE TODOS (universidades y alumnos) porque el sistema descentralizado lo pone difícil.
La respuesta de la U. de Valencia también tiene tono informativo e indica que su mecanismo de vigilancia se centra en ver que la documentación esté completa. Cuando faltan datos puede ser indicio de que están matriculados en otra universidad.
______
Al ser único el sistema de admisión en las universidades públicas de
Andalucía, tenemos conocimiento inmediato cuando una persona que está
matriculada en una titulación en una de nuestras universidades públicas,
pasa a matricularse en otra de éstas. En la UCO se procede a anular de
oficio la matrícula cuando se detecta que una persona que tenemos
matriculada ha pasado a matricularse en una plaza de mejor preferencia, sin
espera a que comunique el cambio. Además, el sistema de adjudicación de
plazas, que como le digo es único, tiene en cuenta estos cambios y adjudica
las plazas de estas personas que se han ido a otra universidad pública de
Andalucía, hayan o no solicitado la anulación de la matrícula previamente
comunicada.
El problema viene dado cuando un alumno abandona una de nuestras
plazas para irse a una universidad privada del Sistema Universitario
Andaluz, o a una universidad, pública o privada, de otra Comunidad Autónoma,
pues carecemos de información sobre quienes y en qué titulaciones se
matriculan fuera de Andalucía y en universidades privadas de Andalucía.
Han sido varias las ocasiones en que desde la Conferencia de
Rectores de las Universidades Españolas se ha propuesto el establecimiento
de un sistema de intercambio de información de admisión que permita detectar
la duplicidad de matrículas por determinados estudiantes, para rentabilizar
así la adjudicación de las plazas de nuevo ingreso. Pero desgraciadamente no
se han alcanzado los acuerdos políticos necesarios para llevar a cabo esas
propuestas.
Ante esta situación, siendo conscientes en nuestra Universidad de la
problemática que describe en su correo, desde hace años venimos enviando
correos a los estudiantes que provienen de otras comunidades autónomas
informándoles de la necesidad de comunicar con nuestros centros para
informar que la matrícula realizada ya no es necesaria por haber obtenido
plaza en otras universidades de fuera de Andalucía. De esta manera venimos
"recuperando" unas 100 plazas cada año, pero somos conscientes de que
dependemos de la buena voluntad de estas personas para obtener la
información de su matrícula en otras universidades, por lo que tenemos
conocimiento indirecto de la situación de esas personas normalmente cuando
ya está avanzado el curso académico y los sistemas de admisión están
concluidos.
____________________
RESPUESTA DE VALENCIA
En relación al correo remitido al Decanato de la Facultad, les informamos que actualmente no hay ningún mecanismo a nivel estatal que permita detectar que un estudiante esté matriculado en dos grados de medicina de universidades diferentes.
No obstante, todos los años desde la secretaría de la facultad se revisan las matrículas de nuevo ingreso para comprobar que tienen aportada toda la documentación y las tasas pagadas, ya que en muchos casos cuando el estudiante está pendiente de acceso a otra universidad no suele completarlo.
En el caso de que no lo tenga todo completo y una vez reclamado al estudiante no lo aporta en plazo, anulamos su matrícula y llamamos al siguiente de la lista de espera. En la mayoría de casos nos dicen que ya está matriculado en otro centro. Este mecanismo nos resulta más efectivo que enviarles un correo ya que sólo podemos hacerlo al de la UV y no entran a revisarlos.
Somos consciente de esta situación y también por este motivo siempre matriculamos a varios estudiantes de más para que no queden plazas vacantes si entran anulaciones de matrícula tardías.
Un saludo,