Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
No se sabe .Yo por mi experiencia te diría que hay que tener muy buena nota en bachillerato casi un 9,5 para asegurar entrar.Y luego que tengan un buen día en los exámenes de la Pau.Pero mi hijo no tenia tan malas notas y aún así no entró el curso pasadoGracias, @martacvm !
@Boticariaa, se que es complicado saberlo. En otras carreras seguro, porque hay más materia para estudiar pero en Medicina no lo tengo tan claro
@Nomedi, ni hija mayor sí tenía claro que iba a estudiar pero le daba la nota de sobra para entrar y, además, tenía el certificado de alto rendimiento, con lo cual entró en todas las universidades a las que echó en primera lista. Con la pequeña va a ser muy distinto, nos espera un verano movido.
Haría muy buena PAU la amiga de tu hija.Es que con que pinches en un examen ya la has liao.....Mi hija tenía un 9.5 en bachillerato y no entró el año pasado, una compañera suya con la misma nota en bachillerato entró sobrada. La nota de bachillerato es muy importante, pero también como te salga la selectividad y con los correctores también hay q tener suerte.
Ese es el consejo que llevo dándole dos años a mi hija. Que se olvide de la EBAU y se centre en bachiller. Con una buena nota en bachiller, la EBAU la puede hacer en junio, julio y el año que viene, hay muchas oportunidades. Al principio decía que no, que ella no repetía EBAU pero a día de hoy, tiene un plan B por si no entra y tiene que repetirla.SObre todo tienen que llegar tranquilos a la PAU. Los chavales saben que se los juegan todo en tres días y como tengan una mala tarde....ya caen en barrena. Están muy cansados después de un curso agotador y exigente. Pero el mundo no se acaba aquí. Mi hija resbaló el año pasado en la EBAU en junio, repitió en Julio y este año seguro que entrará (lo que no sabemos si realmente donde quiere), pero lo que hay que pensar es que siempre hay opciones B que no se derrumben...el esfuerzo realizado es muy grande y un mal día lo puede tener cualquiera...y ellos mismos se tienen que dar una segunda oportunidad...y la extraordinaria es una muy buena segunda oortunidad.
Muchas gracias Sara por recuperar este granito de arena que aporte el pasado año, sigo manteniendo cada palabra y espero que algún padre encuentre un poco de luz al leerlo, las cosas no han cambiado y todos sabemos que en menos de un mes aquí llegarán familias desesperadas sin saber cómo ayudar a sus hijos, aquí estaremos para ayudarlesQuisiera recuperar unos consejos que publicó @Evanai el año pasado y que creo que os va resultar útil leerlo los padres de este año.
Hablaba sobre los resultados después de haber echo la selectividad
Evanai
Miembro destacado
Si me permitís me gustaría dejar una recomendación para todas aquellas familias que nos están leyendo y hoy están completamente noqueadas, vuestros hijos ahora mismo se sienten fracasados por no haber conseguido la nota que les garantice su plaza, no es justo que niños que se han dejado la piel durante todo el bachiller y encima han salido contentos de los exámenes ahora se encuentran con unos resultados que no se corresponden con lo que ellos esperaban. Por favor utilizar vuestra mente fría, mirar cuando termina el plazo para poder hacer la extraordinaria de julio, aunque creáis que es una estupidez es el mejor consejo que os puede llegar a día de hoy. Incluso os animo a que lo hagáis vosotros los padres, a ellos dejarlos reflexionar unos días pero tener esa posibilidad. No os vais a arrepentir, incluso aunque hayáis reclamado notas y sepáis que tenéis razón. Sé que muchos se sienten fracasados por tener que seguir estudiando y asistir a esos exámenes en julio, pero de verdad que les va a merecer la pena. No es lo mismo tomar una decisión garantizándote la plaza al año siguiente, que con todas las puertas cerradas.
Tus aportaciones son inestimables Eva, todos sumamos aquí y juntos (padre, madres, estudiantes, moderadores etc..) hacemos un pilar importante y un apoyo clave en el rumbo de tantos casimedicos que un año más vuelven a presentarse con la esperanza de obtener su plaza de medicina.Muchas gracias Sara por recuperar este granito de arena que aporte el pasado año, sigo manteniendo cada palabra y espero que algún padre encuentre un poco de luz al leerlo, las cosas no han cambiado y todos sabemos que en menos de un mes aquí llegarán familias desesperadas sin saber cómo ayudar a sus hijos, aquí estaremos para ayudarles![]()
Totalmente cierto, mi hija tenía las puertas cerradas en junio y este año tiene posibilidades gracias a julio. Y ella aportaba (dentro de la pesadilla que estaba viviendo porque dice que jamás volvería a pasar por segundo de bachillerato), ese granito de humor y positividad diciendo que se presentaba a la extraordinaria porque esa convocatoria era para la gente extraordinaria como ella.Muchas gracias Sara por recuperar este granito de arena que aporte el pasado año, sigo manteniendo cada palabra y espero que algún padre encuentre un poco de luz al leerlo, las cosas no han cambiado y todos sabemos que en menos de un mes aquí llegarán familias desesperadas sin saber cómo ayudar a sus hijos, aquí estaremos para ayudarles![]()
Mira que ha dicho sobre el acceso a medicina, destaca la lista de espera única y la prueba acceso exclusivo para acceder al grado, y por último que el proceso termina el 15 de octubre:Os dejo aquí un trozo de una entrevista a Maite Flores, presidenta de la Ciuga, que creo q da q pensar no en todas las comunidades va a ser igual,la PAU
Gracias a @Sarafdez
![]()
Maite Flores, presidenta de la CIUG: «Me gustaría pensar que las notas de selectividad no van a bajar este año»
Cree que una prueba común haría que solo se estudiase el 60 % del temariowww.lavozdegalicia.es
Galicia se ha tomado en serio lo del 25% obligatorio [sin opciones] y competencial, pero no todos los distritos lo han hecho. ¿No ocurrirá que por cumplir la normativa Galicia salga peor parada?
—Es cierto que este año, sabiendo lo que hay, hemos pedido al personal que pone los exámenes que sea un poco más comprensivo con esta situación de cambio. Eso no quiere decir que se vaya a corregir más laxo ni nada parecido, simplemente pues que enfoquemos de alguna forma o que seamos conscientes de que estamos haciendo un cambio y un cambio que no es menor. No queremos penalizar a nuestro alumnado gallego más que a los demás, porque luego tenemos distrito de acceso único.