2025/2026 DESAHOGOS/OPINIONES PROCESO ACCESO/EBAU PAU 2025 (I)

Estás Viendo:
2025/2026 DESAHOGOS/OPINIONES PROCESO ACCESO/EBAU PAU 2025 (I)

Yo hablé con Oviedo para el tema de convalidar enfermería con medicina y el chico que me atendió me dijo que no había ninguna novedad y que no había ningún cambia de plan de estudios... me dejas fría... Voy a volver a ponerme en contacto con ellos a ver que me dicen.
No quiero desesperarte, pero si te vas hacer caso de la información que puedas recibir en Oviedo, siento mucho adelantarte que dependiendo del día de la persona que te atienda, va a ser una cosa u otra. A día de hoy no hay problemas de convalidaciones con enfermería pero nadie puede garantizarte esta información con el nuevo cambio de plan de estudios., todos sabemos lo que pasa en las universidades cuando hay un cambio tú entrarías el año que viene con lo que sí que te van a convalidar pero no podrías coger nada de segundo. Ellos hablan de la adaptación a la ley así que a priori también te puedes encontrar con que desde enfermería o fisioterapia solo se te convalidan optativas. Misma rama de conocimiento. Solo es odontología entonces yo esto lo tendrían en cuenta, también hay que reconocer que Oviedo para convalidar funciona muy bien muy rápido y muy limpio me resulta hasta extraño decirte algo en positivo de Uniovi,
 
Atenciónnnnnnnnnnnnn!!!!!!! ⚠️
Quedan menos de 38 horas para la inauguración de las notas de cortes de medicina‼️
¿Dónde estan los aspirantes del grado de medicina 2025-2026? que yo los veaaaa 👀


Television Doctor GIF
 

La paradoja sanitaria: faltan profesionales pero 112.000 estudiantes aspiran a las 3.356 plazas de Enfermería y Medicina en Andalucía​

Son las titulaciones más demandadas con una oferta muy reducida pese a la falta de profesionales o que en Andalucía se jubilarán el 33 por ciento de los médicos (12.340) en diez años​

Sevilla​

28/06/2025 a las 06:54h.

Las titulaciones sanitarias, sobre todo Enfermería y Medicina, siguen siendo las preferidas de los estudiantes a la hora de empezar la formación universitaria.

Es algo que lleva años ocurriendo y este año, cuando ha acabado el proceso de preinscripción para el próximo curso 2025/2026, la Consejería de Universidades ha vuelto a ratificar que esas dos titulaciones han sido las más demandadas de todo el Distrito Único Andaluz.



Según los datos facilitados la avalancha de preinscripciones para las titulaciones sanitarias parece que ha batido récords.

Concretamente para el próximo curso hay 57.661 solicitudes para estudiar el grado de Enfermería en el próximo curso convirtiendo esta titulación en la más demandada entre las universidades públicas andaluzas. La mayor avalancha de peticiones para este grado se ha dado en las universidades de Sevilla y Granada.

En cuanto a Medicina, la segunda titulación más demandada entre todas las universidades andaluzas, también se ha visto desbordada por 54.582 solicitudes para entrar en alguna de las ocho facultades que existen ya que desde que se inauguró la última en Huelva se puede cursar en las ocho provincias. Eso supone que las facultades de Medicina y Enfermería andaluzas se han encontrado con 112.243 solicitudes de ingreso.

Una cifra a la que no podrán hacer frente con las plazas que hay. Porque en las universidades públicas sólo hay plazas para 3.356 estudiantes. Concretamente, según fuentes de la Junta de Andalucía, para el próximo curso hay 1.306 plazas en las facultades de Medicina y 2.050 en las de Enfermería. Con esas cifras sólo uno de cada 33 aspirantes conseguirá plaza.

Supondrá que volverá la frustración para miles de estudiantes que no podrán cursar la carrera que desean ya que las notas de corte que se imponen cuando hay más demanda que oferta se lo impedirán. Aunque aún está por ver cuáles serán las del próximo curso (salen el próximo 3 de julio) el pasado año se fijaron en un 13, 4 en las universidades deSevilla o Granada.

Denuncias​

Es una paradoja que haya tantos estudiantes deseosos de formarse y no puedan hacerlo pese al déficit de sanitarios que hay en Andalucía como el resto de España y que los profesionales lleven tiempo denunciando esas carencias. Y lo es también ya que pese a ese déficit las facultades apenan han aumentado la falta de plazas y si lo han hecho ha sido de forma menor.



De hecho en Andalucía el Colegio de Médicos ha alertado de esa situación puesto que el 33 por ciento de los facultativos andaluces en activo tienen más de 55 años (12.430 médicos). Esos supone que es previsible que se jubilen en los próximos diez años y por tanto que esa escasez de profesionales vaya a más.

Además hay otros datos que reflejan las carencias de unos profesionales que son fundamentales y más en un momento en el que está siendo cuestionado el funcionamiento de la sanidad en Andalucía pese a la creciente inversión millonaria del gobierno de Juanma Moreno.

Además si se examina el dato de los médicos en activo en función del total de población en Andalucía, la ratio es de un médico en activo para 219 habitantes (en 2023 se registraba uno por cada 236 habitantes). Eso significa que la carencia de facultativos se acentúa.

Según los datos hechos públicos por el Colegio de Médicos en Andalucía hay 49.271 médicos. Del total de colegiados, el 79% está en activo, 38.346 tienen una especialidad y el 63% trabaja en la pública. Aunque es difícil dar una cifra exacta del número de los que hacen falta en Andalucía se calcula que en toda España harían falta miles.

Agravado​

El déficit se agrava por factores como las jubilaciones, la fuga de profesionales a otras comunidades o al extranjero, y la dificultad para cubrir todas las plazas MIR.

En cuanto a los enfermeros, según datos del sindicato Satse, la plantilla de enfermeros en Andalucía asciende actualmente a 26.701 profesionales y se ha reducido con respecto al pasado año en 788 efectivos. Por ello el sindicato asegura que la situación genera una «sobrecarga insostenible» para los profesionales con consecuencias directas para los pacientes y para el personal. El sindicato afirma que harían falta 6.000 nuevos profesionales para alcanzar la media española ya que hay 5,5 enfermeras por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media europea de 8.5.

Una situación que llama la atendió: faltan profesionales pero los miles que quieren formarse para serlo no tienen plaza para ello.
Buenos días,
Esto asusta, si ocurre lo mismo en el resto de autonomías, record de prescripciones.
¿No hay riesgo de subidas de nota de corte, en vez de bajada?
¿Es mucha la diferencia de prescripciones en Andalucía, con años anteriores?
🤦
 
Buenos días, yo he hablado esta mañana con el decanato de la URV de Reus, y me han dicho que no ha cambuado el plan de estudios para este próximo curso
 
Buenos días,
Esto asusta, si ocurre lo mismo en el resto de autonomías, record de prescripciones.
¿No hay riesgo de subidas de nota de corte, en vez de bajada?
¿Es mucha la diferencia de prescripciones en Andalucía, con años anteriores?
🤦

No creo que haya subida de nota de corte aunque aumente la demanda más que nada porque las notas globales (y las sobresalientes) son menores a las de otros años.

Inclusive habrá más solicitudes por el efecto llamada de la supuesta caída de las notas de corte.

Sé de mucha gente que ha pedido medicina o similares en todas las comunidades con notas que distan mucho de las notas de corte de estos últimos años simplemente por si acaso suena la flauta.
 
lo sabremos mañana cuando salgan las notas de Andalucia, venga ánimo a todos que ya falta poco
Alguien tiene el dato de en que posicion de lista de espera en andalucia se consigue entrar?
No se si me explico pero por ejemplo el año pasado parti del 800 y sabia que no entraria.
Pero si por ejemplo parto de 500? Alguien tiene datos de como se mueve?
Gracias!
 
Alguien tiene el dato de en que posicion de lista de espera en andalucia se consigue entrar?
No se si me explico pero por ejemplo el año pasado parti del 800 y sabia que no entraria.
Pero si por ejemplo parto de 500? Alguien tiene datos de como se mueve?
Gracias!
Esta pregunta se lo dedicamos a @inmafor su hija entró en medicina UMA en septiembre, después de un largo odisea. Espero que se acuerda de la posición que tenia su hija en aquel año.
Lo único que me acuerdo es que hace 2 años, las listas de espera bajaban frecuentemente de 50 en 50, pero el año pasado era un suplicio bajar 5 posiciones.
 
Esta pregunta se lo dedicamos a @inmafor su hija entró en medicina UMA en septiembre, después de un largo odisea. Espero que se acuerda de la posición que tenia su hija en aquel año.
Lo único que me acuerdo es que hace 2 años, las listas de espera bajaban frecuentemente de 50 en 50, pero el año pasado era un suplicio bajar 5 posiciones.
En la primera adjudicación hace dos años, mi hija tenía unos 440 delante (más o menos) y entró a mitad de septiembre. Pero como ha dicho Sara, el curso pasado no tuvo nada que ver y bajó muy poco. No sé si es que en 2023 se preinscribió mucha gente de fuera y se fueron matriculando en otro sitio y en 2024 eran todos andaluces, no sé la explicación.
 
En la primera adjudicación hace dos años, mi hija tenía unos 440 delante (más o menos) y entró a mitad de septiembre. Pero como ha dicho Sara, el curso pasado no tuvo nada que ver y bajó muy poco. No sé si es que en 2023 se preinscribió mucha gente de fuera y se fueron matriculando en otro sitio y en 2024 eran todos andaluces, no sé la explicación.
¡¡Magnifico dato!! Lo voy a usar este año para guiar a las familias que quiere estudiar en Málaga.

En Sevilla desde la primera lista de julio hasta la última de octubre oficialmente bajó 89 posiciones
 
Esta pregunta se lo dedicamos a @inmafor su hija entró en medicina UMA en septiembre, después de un largo odisea. Espero que se acuerda de la posición que tenia su hija en aquel año.
Lo único que me acuerdo es que hace 2 años, las listas de espera bajaban frecuentemente de 50 en 50, pero el año pasado era un suplicio bajar 5 posiciones.
De hecho, ya en Septiembre cuando entró, se había quedado la semana anterior a 28 de Córdoba y 45 de Málaga. Rezábamos por si había suerte esa noche para Córdoba y la sorpresa fue que entró en Málaga. Y siguió entrando gente después, no fue la última. No sé si hicieron sobreadmisión o cómo fue...a día de hoy aún no me lo explico. Pero el curso pasado fue otra historia completamente distinta.
 
Atrás
Arriba