adnor dijo:
A ver, todavía todas las notas de corte tienen que bajar bastante. Cuando baje Andalucía (por supuesto, y como siempre, más de lo que espera Cgarc que baje), van a bajar todas las demás - la gente está preinscrita en todos los sitios- y la curva de distribución Normal de este año es distinta a la del año pasado (no se pueden equiparar las medias aritméticas respectivas con una simple regla de trés). Este año el 2º corte de Andalucía ha sido como "Juan y Manuela"; ha tenido poca incidencia. La media aritmética sigue sin representar a la Población y por consiguiente tiene que bajar aún más.
Este año, con el nuevo sistema de PAU, la Campana de Gauss ha ampliado la cola derecha; pero también lógicamente tiene que haberse ampliado la cola izquierda debido a que la Fase Específica a favorecido a los alumnos brillantes (cola derecha) pero ha perjudicado a los alumnos mediocres (cola izquierda); por eso las notas del primer corte eran tan altas. Vuelvo a repetir por enésima vez que la gente está más uniformemente distribuida que el año pasado (por ejemplo, en Galicia de 11,47 a 11,25 hay 210 personas, cuando el año pasado habría probablemente el doble; por eso los cortes están bajando más, salvo raras excepciones. Cuando baje Andalucía, bajará Madrid, despúes Zaragoza, después El Pais Vasco y probablemente Galicia otra vez. Tranquilos que al menos los que teneis 11,40 vais a entrar en un sitio distinto a Cataluña. Al final Cataluña bajará a 11,17 al menos.
Yo dije que Galicia no cortaría en 11,52 (previsión de Cgar), sino, por debajo de 11,40 (ahora está en 11,41).
También dije que Asturias no cortaria en 12,23 (previsión de Cgarc); sino que cortaría entre 12,10 y 12,15 (ahora está en 12,13).
¿Mis argumentos?, son argumentos basados en las matemáticas (ciencias estadística) y en la equiparación de las bases mediante la obtención de medias aritméticas en base 10 por intervalos en función de todos los casos posibles de notas de admisión de la base 14, no previsiones irracionales basadas en una simple regla de tres para equiparar bases heterogéneas y en el número de preinscripciones.
Lo que no se puede hacer es cortar de raiz las esperanzas de la gente sin tener argumentos racionales y de hecho el tiempo me está dando a mí la razón; y al final del proceso, me la dará a mí totalmente, sin ningún género de dudas.
Por alusiones, masivas.
- Dijiste que Galicia estaba el día 7 en 11,34 con 115 convocados. FALSO. Está en 11,410, y porque hay 415 admitidos para 344 plazas (21% más que plazas)
Mi previsión para Galicia era 11,48-11,52. Y a día de hoy hay 367 matriculados con más de 11,470 frente a 344 plazas ofertadas. Si se llamara tanta gente como plazas el corte superaría el 11,500. Es más durante una semana no escribiste ni un mensaje en el foro cuando te llevaste el chasco del 3º listado de Galicia: Cerrado y nota en 11,47 cuando lo que creías que iba a pasar era abierto y en 11,35.
- Dijiste que Asturias acabaría muy por debajo de 12,20. Hoy está en 12,131 ("muy por debajo") y en pleno mes de septiembre el 12,100 aún no ha entrado.
- Garantizaste una bajada de nota en Alcalá a 11,670 al menos que a día de hoy es complicada con 126 matriculados y una nota de 11,790.
- Hablaste de que el País Vasco bajaría más de 2 décimas y reabriría el proceso: Y a día de hoy el proceso está cerrado y con más de 240 alumnos en clase.
- Y garantizaste accesos en Cádiz, Zaragoza o Badajoz con menos de 11,350. Cuando los cortes a día de hoy siguen en todas ellas por encima de 11,700. Con lo cual va a ser imposible que lleguen a bajar de 11,350.
- Hablaste de una nota media de las 31 facultades inferior a 11,550 y a día de hoy sigue en 11,772 con 7 de las 31 facultades cerradas.
Siempre he dicho que estoy dispuesto a rebajar las previsiones de notas de corte tantas veces como haga falta y según lo vayan marcando los sucesivos listados.
Lo que nunca voy a hacer es incrementarlos.
"Cuando baje Andalucía, bajará Madrid, despúes Zaragoza, después El Pais Vasco y probablemente Galicia otra vez. Tranquilos que al menos los que teneis 11,40 vais a entrar en un sitio distinto a Cataluña. Al final Cataluña bajará a 11,17 al menos."
Me recuerda simplemente al cuento de la lechera. Andalucía ya ha bajado casi todo lo que tenía que bajar en 3 de sus 5 facultades. Y más este año en el que se ha permitido la renuncia on-line a seguir en espera antes de las listas de resultas lo que ha agilizado el proceso.
Andalucía tiene que bajar, pero sobre todo Cádiz y Sevilla, ni Granada ni Málaga ni Córdoba van a protagonizar ya grandes bajadas.
Yo nunca afirmaré aquello que no puedo garantizar: el corte en Cataluña puede ser 11,17 o no. A día de hoy no se puede garantizar porque no hay datos que lo avalen. Ni se sabe matriculados ni convocados ni puestos en lista de espera.
desfibri dijo:
Interesante opinion y visión estadística que nos ayuda a comprender mejor este complejo y largo proceso de asignación de una ineficiencia y coste impropios de un pais moderno.
Y ahora añado más datos para incrementar el optimismo, si bien necesitan de interpretación. El viernes se reportan en este foro los siguientes datos:
Universidad de Valladolid. Pendientes 72 matrículas (40%)
Universidad de Valencia. Pendientes 59 matrículas (20%)
Universidad de Murcia. Pendientes 84 matrículas (40%)
No he sido capaz de encontrar mas datos, pero sólo estas tres suman 215 plazas y hacen los llamamientos de a manera que estiman oportuno. Salvo algunas excepciones (como el caso de medicofrutada150 que solo ha enviado a Valencia y no está matriculada en ninguna Facultad aún -¡suerte! te deseo, ya sabes que en mi opinión estás mas que admitida-) esas 215 personas que van a entrar en Valladolid, Valencia y Murcia, están hoy ya matriculados en otras Facultades.
Si eso es asi, al cubrir esas 215 plazas, se van a generar otras 215 plazas en otras Facultades, y asi sucesivamente hasta llegar a las notas mas bajas, claro. Aproximadamente y por lo que se puede ir comprobando, a niveles 11,4 - 11,3 - 11,2 de nota, cada décima "incluye" a unas 100 - 110 personas, con lo que 215 plazas serían aproximadamente 2 décimas de "bajada final en algún lado", ¡uauh!.
Pero, es mas, sólo he conseguido datos de 3 Universidades, aun considerando "cerradas" algunas, me imagino que Andalucía (1.145 plazas ofertadas) debe tener pendientes plazas para las que aplicaría el mismo razonamiento, un 20% de pendientes serían 230 plazas mas.
¿Es posible que aún queden por reasignar 450 plazas en toda España?. El movimiento que queda aun, si esto es asi, aun es importante, y no se va a cerrar en una semana. Y además, ¿qué impacto final tiene sobre las notas mas bajas de acceso?
Saludos y ánimo a tod@s
Las 143 vacantes de Valencia y Murcia se están jugando entre 3 facultades UV-UM y UMH en la que la UMH será la que tenga la nota más baja.
De donde pueden venir esas renuncias: Una parte murcianos de la UMH irá a Murcia, una parte de murcianos de Valencia irá a Murcia. ¿Y los que renuncien en Valencia y UMH? Generarán plazas en la UMH. Que pueden venir de Zaragoza muy probablemente y de Cataluña.
Las 62 matrículas de Valladolid se cubrirán a base de castellano-leonses pero también de madrileños (distrito muy grande) y de asturianos. Y serán plazas a las que difícilmente se renuncie porque no están admitidos ni en Asturias ni en Madrid ni en la propia Castilla y León.
Las plazas que más costará cubrir serán las de Huesca y Santander. En Santander quedaban 70 vacantes antes de convocar a 345.
Saludos.