Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
mi hija está en segundo, va a rondar por ahíYo creo que esta medida busca fundamentalmente que haya médicos suficientes para poder maltratarlos y ofrecerles trabajos en condiciones malas (si no lo aceptas tengo otros médicos que lo harán). Es una vuelta a los tiempos en los que me tocó acabar a mí la carrera y afrontar el MIR . Entonces nos presentábamos 23.000 médicos para 2000 plazas de MIR y si no lo sacabas no podías hacer prácticamente nada ya que para trabajar se requería la especialidad (el MIR).
Era un tipo de maltrato que solo buscaba tener “mano de obra barata”.
Los políticos nunca planifican a largo plazo ni siquiera a medio plazo. Solo buscan solventar problemas sin pensar en qué pasará después. De los MIR que tengo yo en Psiquiatría, varios se han ido fuera con la especialidad ya hecha, a Irlanda, Inglaterra, Alemania donde sus sueldos se triplican y el reconocimiento social es mucho más digno. Cursar una especialidad MIR es muy caro y al final el esfuerzo económico de todos lo aprovecharán otros países que ofertan mejores condiciones laborales sin gastar en su formación (los médicos especialistas españoles tienen mucha fama y reconocimiento fuera de España porque la formación MIR es muy buena en España).
En unos años (máximo 10 años) volveremos a ese horizonte penoso que sufrimos. Abrir muchas nuevas facultades, aunque apreciemos que haya más plazas para cursar la carrera, producirá un embotellamiento para el acceso a la formación o hará que ésta sea más deficitaria. La única ventaja será para los que tienen que contratar (porque al haber mucho no se esforzarán en mejoras laborales ni retributivas). Por eso mi recomendación es que si cursas Medicina debes tratar de hacer la especialidad en España (aunque el coste será más duro porque la ratio plazas MIR/opositores será mucho más baja) y luego plantearte que el futuro estará fuera de España.
Lamento tener esta vision pero me temo que será muy próxima a la realidad que les tocará vivir a nuestros hijos.
Hola Gloria, pues lo que comenté antes, mi hija en 2º le va a pillar todo este boom, que lástima la verdad.Qué tal vais? Espero que los que están en este foro ya se vean poco afectados. De verdad. Pero el panorama futuro no pinta bien. Queda fatal decirlo pero casi habría que empezar a pedir que se reduzcan otra vez las plazas en las facultades o que no se sigan aumentando. Pero nos mantenemos vigilantes. Y que cosnte que a mí me da igual. Mi hijo es ya R1 y no va a tener problemas( quiero decir que yo no tengo un interés personal en lo que digo)
Al principio no estará tan mal. Va a competir con más en el mir pero ya verás como no le va a ir tan mal. Y entre tanto espero que los políticos reaccionen y frenen en el aumento de plazas de medicina.Hola Gloria, pues lo que comenté antes, mi hija en 2º le va a pillar todo este boom, que lástima la verdad.
Que han sido rápidos en contestar y que de momento tienen sobrematrícula de tres personas.Sobre la universidad de Valladolid solicite ayer información:
Buenos días.
Q os parece?
- El número de alumnos matriculados en primer curso de nuevo acceso son: 222 alumnos
- El último alumno se matriculó el día 08/10/2025
- La nota de corte fue de 12.731
- El número de plazas para el curso 25/26 son 219 plazas
muy bien por la UVA, concisos y correctos, nada que ver con la USALQue han sido rápidos en contestar y que de momento tienen sobrematrícula de tres personas.
En el año pasado URJC llamó el 14, mucho ánimo y que tengas suerte.MADRID
A alguien le han contestado de algún portal de transparencia? Por ahora no hay cambios en las listas de espera de ninguna de las cuatro universidades.
Todavía nadaAlguien que este en lista de espera de Valladolid puede mirar ya ha salido??
mi hija está en segundo, va a rondar por ahí![]()