2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

USAL
¿ningún extremeño, manchego, madrileño, asturiano o andaluz ha renunciado plaza para irse a su comunidad ? esta 100% cubierto desde julio? Cuando badajoz, UCLM, oviedo, madrid y andalucia no paran de llamar en septiembre USAL se queda callado (al mismo tiempo UVA si que lo hace ¿eso porque hay sobreadmisión? Repito es raro.
Yo tengo una amiga estudiando 1º de Medicina en la USAL y me dijo que eran 270 personas en 1º, puede ser que hayan hecho mucha sobreadmisión y por eso ya no se muevan las listas. Además la USAL es una universidad muy demandada.
 
Hola, llevo los 2 años siguiendo este foro desde que mi hija decidió estudiar medicina.
Nosotros somos de Madrid, ciudad en el que el año pasado la Evau no fue muy bien sacó un 12,777 y finalmente optamos por privada en lugar de desplazamiento de ciudad.
Ella el verano pasado estaba disgustadísima por no acceder a la pública pero la verdad es que ha ido adaptandose muy bien a lo largo del año haciendo un curso estupendo, sin embargo la espinita la tenía y solicitó entrar de nuevo en el proceso.
Este año ha entrado en la URJC a la cual a renunciado debido a que únicamente le convalidan 2 asignaturas y se le hace muy tedioso repetir 1º, según las previsiones de Carlos la van a llamar de UAH (en esta según una compañera que acaba de entrar le convalidan 5 asignaturas) ya veremos a ver que decide por que es un proceso largo, cansado y un gran esfuerzo para todos.
Sobre todo os escribo para daros gracias al foro por toda la información tan valiosa que aportáis y los ánimos que dais.
Hola,

Decida lo que decida estará bien. Esta profesión es de muy largo plazo, de aquí a 10 años cuando sea médica le quedará muy lejos lo que pasó ese verano de 2025.

Además, es obvio que la universidad privada es mucho más cara que la pública, pero atrasar un año el fin de la universidad (lo que pasaría si le convalidan pocas asignaturas si se hubiera cambiado a la URJC), significa que empezaría a ganar el sueldo de doctora (mínimo 50 o 60 mil euros anuales) un año más tarde y con ese sueldo se paga dos o tras años de la privada.

Por tanto, no hay que obsesionarse con el corto plazo, lo importante es que donde estén aprovechen los estudios.
 
Yo tenia entendido que en primero es obligatorio matricularte del curso completo,no??? .
Cada universidad pone sus normas respecto a qué es obligatorio matricular. Normalmente se distingue entre estudiantes de nuevo ingreso y los que continúan estudios.

Además están las asistirás "llave", según establezca el plan de estudios de cada universidad. Hay de dos tipos:
-Prerrequisitos. No puedes matricular una si no tienes aprobada otra (o varias).
-Correquisitos. Puedes matricular ambas en el mismo curso pero mientras no apruebes una no puedes aprobar la otra.
 
  • Like
Reacciones: Rpg
😅
Mi hija estudia Derecho, cuando tuvimos que elegir universidad, fue admitida en Almeria, Alicante y Murcia pero elegimos esta última por cercanía a casa, por tener familia allí y porque en Murcia mi marido tiene familia en ese mundo.
Pero Derecho allí es dificilísimo y a mi hija le cuesta bastante.
Este año ha cogido algunas de 3 y va a limpiar lo que le queda de segundo y una de primero.
El año que viene se quiere ir a Lisboa de Erasmus y al siguiente de Sicue a Almería o a Alicante, que es más fácil, para quitarse lo que le haya quedado.
Pero el título lo tendría por la UMU.
🙋@Lumarti88, con tanto movimiento, mucho trajín veo yo ahí😅, ojalá le salga todo como ella desea, mucha suerte 🍀.
 
USAL
¿ningún extremeño, manchego, madrileño, asturiano o andaluz ha renunciado plaza para irse a su comunidad ? esta 100% cubierto desde julio? Cuando badajoz, UCLM, oviedo, madrid y andalucia no paran de llamar en septiembre USAL se queda callado (al mismo tiempo UVA si que lo hace ¿eso porque hay sobreadmisión? Repito es raro.
Hola a todos
La USAL tiene sobre admisión, la ultima vez que preguntamos hace unos 15 días tenia una exceso de matrículas de 23 personas y la semana pasada 16.
Supongo que hasta que no la reduzcan no ofertarán ninguna plaza.
 
Hola,

Decida lo que decida estará bien. Esta profesión es de muy largo plazo, de aquí a 10 años cuando sea médica le quedará muy lejos lo que pasó ese verano de 2025.

Además, es obvio que la universidad privada es mucho más cara que la pública, pero atrasar un año el fin de la universidad (lo que pasaría si le convalidan pocas asignaturas si se hubiera cambiado a la URJC), significa que empezaría a ganar el sueldo de doctora (mínimo 50 o 60 mil euros anuales) un año más tarde y con ese sueldo se paga dos o tras años de la privada.

Por tanto, no hay que obsesionarse con el corto plazo, lo importante es que donde estén aprovechen los estudios.
Uy,uy,uy muy idealizado teneis algunos el sueldo de un médico en España recien terminada la residencia.
En todo casi si todo fuera cuestión de números y dinero mas te ahorras dejando 5 cursos de una privada.
Independientemente del dinero, si te lo puedes permitir, que seguramente sea ea el caso, el cambiarte a una pública hay que hacer otra seríe de valoraciones.
Yo personalmente si es en primero me camabiaría y tanto la URJC como la UAH son buenas facultades. Si estuviera de privada en la UNAV quizás me lo pensaría más.
Pero es algo muy personal como tantas veces hemos dicho.
 
URJC
Mi hija ha llegado hoy diciendo que habían dicho que para pasar a 2 hay que pasar limpia no te puede quedar ninguna. Y así sucesivamente. No se ha enterado muy bien si es nuevo plan en medicina en general o solo en la URJC. Ya la he dicho que no pasa nada hay que ir a x todas que no se agobie. No sé si en el resto es así 🤷.
Y lo de las convalidaciones aquí nefastas hay una niña que viene del CEU y 2 la convalidan. Una pena y una injusticia.
 
😅
Mi hija estudia Derecho, cuando tuvimos que elegir universidad, fue admitida en Almeria, Alicante y Murcia pero elegimos esta última por cercanía a casa, por tener familia allí y porque en Murcia mi marido tiene familia en ese mundo.
Pero Derecho allí es dificilísimo y a mi hija le cuesta bastante.
Este año ha cogido algunas de 3 y va a limpiar lo que le queda de segundo y una de primero.
El año que viene se quiere ir a Lisboa de Erasmus y al siguiente de Sicue a Almería o a Alicante, que es más fácil, para quitarse lo que le haya quedado.
Pero el título lo tendría por la UMU.
Pues que se informe si ERASMUS y SICUE son compatibles. Hasta donde yo sé, solo se puede hacer una.
 
URJC
Mi hija ha llegado hoy diciendo que habían dicho que para pasar a 2 hay que pasar limpia no te puede quedar ninguna. Y así sucesivamente. No se ha enterado muy bien si es nuevo plan en medicina en general o solo en la URJC. Ya la he dicho que no pasa nada hay que ir a x todas que no se agobie. No sé si en el resto es así 🤷.
Y lo de las convalidaciones aquí nefastas hay una niña que viene del CEU y 2 la convalidan. Una pena y una injusticia.
MADRID
URJC

Myri que se informe bien, hasta donde yo sé se trata de no poder conseguir los créditos de 2o en asignaturas concretas, por ejemplo si te queda BioCel de 1o no puedes conseguir los ECTS de Histo de 2o. Mirad a ver con la Secretaría, para que no se agobie. Cosa distinta son las incompatibilidades de 4 asignaturas llave de 3o que requieren aprobar para matricular de cualquiera de 4o. Ya nos dices. 😘

P. S. Tema aparte son las con validaciones que al no haber tablas, es algo discrecional a criterio del docente que decide una Comisión.
 
URJC
Mi hija ha llegado hoy diciendo que habían dicho que para pasar a 2 hay que pasar limpia no te puede quedar ninguna. Y así sucesivamente. No se ha enterado muy bien si es nuevo plan en medicina en general o solo en la URJC. Ya la he dicho que no pasa nada hay que ir a x todas que no se agobie. No sé si en el resto es así 🤷.
Y lo de las convalidaciones aquí nefastas hay una niña que viene del CEU y 2 la convalidan. Una pena y una injusticia.
En la URJC había un incompatibilidades, creo q era q no podías pasar a cuarto sin tener todo aprobado. Aquí hay una tabla pero no sé si es la actualizada
 
Hola,

Decida lo que decida estará bien. Esta profesión es de muy largo plazo, de aquí a 10 años cuando sea médica le quedará muy lejos lo que pasó ese verano de 2025.

Además, es obvio que la universidad privada es mucho más cara que la pública, pero atrasar un año el fin de la universidad (lo que pasaría si le convalidan pocas asignaturas si se hubiera cambiado a la URJC), significa que empezaría a ganar el sueldo de doctora (mínimo 50 o 60 mil euros anuales) un año más tarde y con ese sueldo se paga dos o tras años de la privada.

Por tanto, no hay que obsesionarse con el corto plazo, lo importante es que donde estén aprovechen los estudios.
Bueno, ése sueldo se tarda bastante en alcanzarlo. Y estamos hablando de bruto. Quítale IRPF etc, y no te da para tantos cursos.
En cualquier caso, por supuesto cada uno decide lo que ve mejor en su caso.
 
Atrás
Arriba