2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Se podría escribir haciendo esa pregunta, porque teniendo X plazas solo han llamado a 2 personas. Ustedes están colaborando en ralentizar este procedimiento.
Al defensor universitario tb debíamos de escribir y plantarle la queja.
Sara has descubierto q parece q las adjudicaciones son lentas y a propósito.
Q sepáis q si Granada se mueve, lo vais a ver en las universidades de Madrid!!!
Como que a propósito ?? Quien gana con ralentizar el proceso ??
Madre mía , esto es de locos 😭😭😭
 
¿Alguien sabe si hay que confirmar permanencia en lista de espera de la ULPGC? Creo recordar que en los anteriores llamamientos sí que había que hacerlo, pero ahora no veo la opción.

Por cierto, que ahora sí que sale posición en listas de espera, hasta ahora tenías que calcularla con la secuencia.
Y la posición coincide?
 
Como que a propósito ?? Quien gana con ralentizar el proceso ??
Madre mía , esto es de locos 😭😭😭
Bueno ha sido una expresión quizás inadecuada, pero a lo largo de estos años ha habido en algunas universidades (complutense o autonoma, no lo recuerdo) q solo admitían hasta julio y q después si se quedaban vacantes en septiembre no había preocupación por cubrirlas, se quedaban con sus plazas vacías y cerraban el procedimiento. El beneficio .... no lo sé, pero en el foro comentamos q quizás el prestigio ( entre comillas) de la nota de corte más alta de toda España, podría ser uno de los motivos.
Así q con Granada no se que pensar, quizás sea lo q han dicho en comentarios anteriores y este justificado..., por eso muy atentos 1 plaza ofertada en Granada mueve otras universidades y la nota de corte!!!!
Todo el procedimiento es de locos!!!
 
60 plazas de una tacada!! Madre mía! Cuando los madrileños se arrancan...

Felicitaciones para los agraciados en el sorteo 😜
Es que UAH no hizo depuración de lista de espera en ningún momento, no tienen el botón de confirmar nunca, sinceramente muy pocas me parecen, yo en UAH estoy en 880 y en la URJC la mitad

El efecto vuelta a casa estas provocando que haya menos movimientos en otros sitios, hay muchísima gente que t deja segundo en otras universidades y cuando tienen plaza en la que quieren ya no liberan otra y no hacen que se muevan
 
@fernan234 hay gente que vuelve a participar en el proceso de preincripcion y entran de nuevo en otra ciudad con lo cual dejan vacantes en segundo. Si se quiere cubrir esas vacantes se hace un concurso extraordinario de traslados para poder cubrirlas. Jaen el año pasado lo hizo en Octubre. Voy a ver si encuentro el documento. Se podría plantear en aquellas facultades en que se sospeche que en segundo van a quedar vacantes.
 
@fernan234 hay gente que vuelve a participar en el proceso de preincripcion y entran de nuevo en otra ciudad con lo cual dejan vacantes en segundo. Si se quiere cubrir esas vacantes se hace un concurso extraordinario de traslados para poder cubrirlas. Jaen el año pasado lo hizo en Octubre. Voy a ver si encuentro el documento. Se podría plantear en aquellas facultades en que se sospeche que en segundo van a quedar vacantes.
vale, pero porque esas personas que se quieren cambiar se uni no lo hacen por tralsado de expediente y solo porque PAU si por tralsado sobran plazas?
 
Por traslado de primeras ofrecen muy poquitas plazas pq algunas facultades tienen sobreadmision y tampoco saben a ciencia cierta cuantas vacantes se van a quedar. De forma posterior los que se quieren volver a sus ciudades, compiten por nota EBAU y entran....... entonces en segundo se quedan muchas vacantes y lo lógico sería convocar un proceso extraordinario cuando ya se sabe todas plazas que van a quedar desiertas y sin cubrir en segundo.
No se si me he explicado
 
Por traslado de primeras ofrecen muy poquitas plazas pq algunas facultades tienen sobreadmision y tampoco saben a ciencia cierta cuantas vacantes se van a quedar. De forma posterior los que se quieren volver a sus ciudades, compiten por nota EBAU y entran....... entonces en segundo se quedan muchas vacantes y lo lógico sería convocar un proceso extraordinario cuando ya se sabe todas plazas que van a quedar desiertas y sin cubrir en segundo.
No se si me he explicado
De todas maneras, los que van “de vuelta a casa” deben pretender cursar alguna asignatura de segundo (si logran convalidar las de primero), por lo que en segundo de la universidad de destino esa plaza no queda vacante… Esto es una rueda… quizás alguien también esté intentando acercarse a casa al revés… no sé si me explico.
 
De todas maneras, los que van “de vuelta a casa” deben pretender cursar alguna asignatura de segundo (si logran convalidar las de primero), por lo que en segundo de la universidad de destino esa plaza no queda vacante… Esto es una rueda… quizás alguien también esté intentando acercarse a casa al revés… no sé si me explico.
Ya, hasta el final del proceso no se sabe cuántas vacantes hay, yo creo q hasta Diciembre - Enero es difícil saberlo, por eso es en esa época cuando las universidades suelen convocar las plazas de traslado.
 
¡Buenos días!
¿Qué plan tenemos para hoy? ¿vamos a seguir con el envio los escritos? ;) Venga todos juntos.
Para animaros a seguir solicitando información, se me ha ocurrido adjuntaros una tabla con las universidades que no han echo ningún llamamiento para medicina:

Salamanca: Han convocado 2 llamamientos presenciales, ninguno correspondiente al grado de medicina (cupo general). Lo peor es que no tenemos información sobre el número actual de matriculados.
Valencia y Miguel Hernández: No han sacado ninguna plaza en los dos listados oficiales publicados en la Comunidad Valenciana. Tampoco conocemos el nº de matriculados que tienen.
Complutense: Esta semana se informó que cuentan con 298 matriculados para 295 plazas ofertadas, lo que supone una sobreadmisión de 3 personas. La próxima semana volveremos a consultarles por si hubieran gestionado alguna nueva renuncia.
Autónoma de Madrid: Tampoco disponemos de datos actualizados sobre el número de matriculados. La buena noticia es que retomarán los llamamientos a partir del lunes.
 
Es que UAH no hizo depuración de lista de espera en ningún momento, no tienen el botón de confirmar nunca, sinceramente muy pocas me parecen, yo en UAH estoy en 880 y en la URJC la mitad

El efecto vuelta a casa estas provocando que haya menos movimientos en otros sitios, hay muchísima gente que t deja segundo en otras universidades y cuando tienen plaza en la que quieren ya no liberan otra y no hacen que se muevan
Además de eso la UAH es de las que tradicionalmente se porta bien, no hace sufrir mucho y es raro que deje plazas sin cubrir.
 
Además de eso la UAH es de las que tradicionalmente se porta bien, no hace sufrir mucho y es raro que deje plazas sin cubrir.
Si exceptuamos al distrito andaluz, es de las que menos ha bajado desde el principio del proceso, pero es que hizo una sobreadmisión muy grande en la primera nota de corte. Yo tampoco creo que sea una universidad que especule con los tiempos ni mucho menos, al revés.
 
Atrás
Arriba