Pero son 200 en Castellano y 200 en Euskera. La hija de una amiga acabó este año Medicina en Castellano y por lo q me comentó, ni siquiera comparten espacios.UPV creo que son 400 plazas
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Pero son 200 en Castellano y 200 en Euskera. La hija de una amiga acabó este año Medicina en Castellano y por lo q me comentó, ni siquiera comparten espacios.UPV creo que son 400 plazas
Llevan desde el 10 de Junio en preparación intensa, sino no les da tiempo, y supuestamente ya dieron la primera vuelta en Sexto.Hemos estado en Oviedo tanteando "el terreno". Que sepáis que en la residencia cuando nos enseñaron la sala de estudio ya había un grupo de mires con unos tochos de apuntes que daba miedo....primeros de agosto .....qué pobres
Completamente de acuerdo y en UV es lo habitual, se merece una buena reflexión el tema.Creo que cuando muchos alumnos (en muchas asignaturas más de la mitad) consideran que ir a clase es una pérdida de tiempo y prefieren quedarse estudiando en la biblioteca, algo está fallando en el sistema.
Tenéis toda la razón. Y la razón fundamental es que los alumnos (la mayoría de las veces con razón) piensa que el profesor va a "leer" el powerpoint. Y en ese caso lógicamente toman la mejor decisión, quedarse estudiando.Completamente de acuerdo y en UV es lo habitual, se merece una buena reflexión el tema.
GENERAL.Completamente de acuerdo y en UV es lo habitual, se merece una buena reflexión el tema.
Por supuesto q no tod@s l@s profesor@s son iguales, ni tod@s alumn@s, los hay con verdadera vocación, tanto en de un lado como de otro, afortunadamente. Por ejemplo en Santiago hay una profesora q conoce a todos los alumnos por su nombre y les pone cara, a pesar de todos los q son, y sobretodo en sus asignaturas, y sabe perfectamente cuándo alguien está firmando presencialidad por otr@/@s, no se le escapa nadieTenéis toda la razón. Y la razón fundamental es que los alumnos (la mayoría de las veces con razón) piensa que el profesor va a "leer" el powerpoint. Y en ese caso lógicamente toman la mejor decisión, quedarse estudiando.
Yo tengo a la mayoría de los alumnos en clase y los profesores de los otros grupos se sorprenden cuando se lo digo, pero es que yo hace mucho tiempo que decidí que la clase la dedicamos a hablar (ellos y yo), hacer actividades interactivas etc sobre el tema. No soy la única ni mucho menos en la universidad de Zaragoza y estoy segura que en el resto de las universidades hay cada vez más profesores mentalizados de que otro tipo de docencia es posible. Yo hago muchos cursos de innovación docente, algunos de ellos con universidades de la G9, y veo muchísimos profesores aprendiendo y diseñando nuevas formas de enseñar. De todas formas las nuevas generaciones acostumbrados a lo inmediato y rápido de las nuevas tecnologías se están volviendo demasiados exigentes y enseguida se "aburren" y no les interesa. Yo siempre les digo que las mejores ideas vinieron de alguien que se estaba aburriendo y se puso a pensar.
Yo creo con Marta que cada alumno tiene que organizarse como puede. Y como bien dice ella algunos van bien de una forma y otros bien de otra.GENERAL.
Bueno los padres muchas veces tenéis idealizados a los estudiantes de medicina y hay de todo.
Hay gente muy responsable y otros que no tanto, hay gente muy lista que no ha cogido un libro en el bachillerato y otros que sin ser tontos se han matado y hay gente muy cara dura y otros que son muy correctos. Después, hay pocos, pero están los que entran con más de 50 años que la mayoría los ves más despistados que nada y no sabes muy bien que pintan allí, muchos como es normal repitiendo por sus obligaciones fuera y la falta de práctica y tiempo para estudiar.
Si es cierto que obviamente hay más ambiente de estudio que en otros grados, no se como puede ser periodismo o políticas, que tienen menos que estudiar, que no se enfaden porque tendrán que desarrollar otras habilidades en el futuro.
Respecto a no ir a clase, por lo menos en mi caso, a algunas teóricas hay veces en épocas determinadas que prefieres no ir y estudiar, porque o lo uno o lo otro, de otra forma no te da tiempo. A mi me ha ido relativamente bien, sin tener un super expediente me he ido quitando todo en la ordinaria, menos unas prácticas de primero.
Los profesores, pues también hay de todo, pero en mi facultad la mayoría bien y en mi hospital no me puedo quejar. A uno muy duro el último día de clase de quinto que nos disfrazamos le regalamos una camiseta personificada y le cantamos a ver si se ablandaba, ja,ja,ja.
Como ya he dicho el hospital bien y las prácticas clínicas también, me he sentido bien tratada y atendida. Si es cierto que unas me han interesado más que otras y escaquearme lo intenté con otra compañera que tampoco es amiga de los quirófanos en trauma y colábamos a todos, pero nos la tenían guardada de los últimos días dijeron : "Marta y fulanita a lavarse", toma operación de rodilla. No quieres caldo, pues dos tazas.![]()
Felicidades![]()
Muchas felicidades!!!
Muchas felicidades!! Gracias por tu ayuda y tiempo, que tengas un buen día
Muchas felicidades!!Pero bueno bueno bueno, qué sorpresa tan agradable!!!
Muchísimas gracias!
Nunca acabaré de devolver una mínima parte de lo que en su día recibí, es una gran satisfacción personal cuando de alguna forma se echa una mano, un ánimo o un cariño a alguien!![]()
Yo creo con Marta que cada alumno tiene que organizarse como puede. Y como bien dice ella algunos van bien de una forma y otros bien de otra.
Entiendo a los profesores que quieran tener la clase llena y aplaudo al que lo consigue investigando formas atractivas que consigan atraer interés. Porque eso ayuda mucho.
Pero un ejemplo es mi hijo que como sabéis notazas en la carrera y un numerazo en el mir. Pues casi no fue a clase. Y eso no hace que este peor formado. Son ya adultos estudiando unos contenidos teóricos que luego pondrán en práctica en las prácticas y en la vida real. Y se pueden adquirir con buenos apuntes sin ir a clase?? Pues se puede!! Tampoco me parece bien los profesores que ponen "trampas" contando en clase "detalles sin importancia"para "pillar" a los alumnos que no han ido a sus clases
Pero bueno bueno bueno, qué sorpresa tan agradable!!!
Muchísimas gracias!
Nunca acabaré de devolver una mínima parte de lo que en su día recibí, es una gran satisfacción personal cuando de alguna forma se echa una mano, un ánimo o un cariño a
¡Muchichichisimas felicidades, @CaRoGa!. Queremos darte las gracias de corazón y estoy seguro que hablo en nombre de tod@s al reconocer tu generosidad y espíritu altruista, has ayudado a much@s compañer@s del foro y gracias a tí se han sentido acompañad@s.Pero bueno bueno bueno, qué sorpresa tan agradable!!!
Muchísimas gracias!
Nunca acabaré de devolver una mínima parte de lo que en su día recibí, es una gran satisfacción personal cuando de alguna forma se echa una mano, un ánimo o un cariño a alguien!![]()
Mi hijo el décimo de su promoción en Valladolid y el número 138 del mir . No me parece muy fracasado . Por lo menos académicamente. A ver qué tal ahora la vida realllamadme antigua... pero creo, y así se lo hace mi hija, en las asignaturas mas importantes/densas (anatomía, fisiología...) es prepararse para recibir la clase, es decir, estudiar antes el tema que se va a tratar en clase y así poder entender y captar mayor información en clase. De esta forma sacas el mayor provecho y luego con una revisión el fin de semana, ya llevas mucho avanzado.
La opinión de mi hija es que el comportamiento que tienen algunos de estos alumnos (los que no van a clase), sin conocer las fuentes fiables que estudiar, y tampoco aprovechan el tiempo que "ganan" para estudiar/prepararse es el coctel perfecto para el fracaso...
Muchas felicidades!!!![]()
Muchas felicidades!! Gracias por tu ayuda y tiempo, que tengas un buen día![]()
Felicidades!!![]()
Muchas felicidades!!![]()
Muchísimas gracias a todos por vuestras bonitas palabras, es una gran ilusión recibir vuestro cariño! Somos una gran tribu, gracias de veras!¡Muchichichisimas felicidades, @CaRoGa!. Queremos darte las gracias de corazón y estoy seguro que hablo en nombre de tod@s al reconocer tu generosidad y espíritu altruista, has ayudado a much@s compañer@s del foro y gracias a tí se han sentido acompañad@s.. Deseo que tengas muchos
![]()
Seguro que tu hijo aprovechó el tiempo y además conoce las fuentes fiables para estudiar.Mi hijo el décimo de su promoción en Valladolid y el número 138 del mir . No me parece muy fracasado . Por lo menos académicamente. A ver qué tal ahora la vida real