2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

NO. los créditos de un curso están organizados por asignaturas cuatrimestrales. lo mas que puedes tener es una asignatura que se llame por ejemplo patologia 1 y patologia 2 en un mismo curso y repartido el contenido en cuatrimestres.

Luego dependiendo de la facultad de Medicina, alguna dentro de un cuatrimestre hacen parciales de esa asignatura con lo que te puedes ir quitando contenido y otras haces un único examen en el cuatrimestre que vas con todo. y aparte otro tipo de exigencias que puede haber como el caso de que tienes que aprobar teoria y practica de una asignatura sin hacer medias; tambien otras asignaturas sacar mas de 5,5 para aprobar. cada facultad o mejor dicho cada departamento de una facultad, es un mundo.
Y en algunas más de de 7, en Santiago hay unas cuantas así.
 
Por ejemplo en Anatomía q sacar un 7 en cada parte del examen, no te vale con con q te dé el aprobado si no sacas un 7 en cada parte y en Cardiología tienes q sacar un 7 en el examen para aprobar y creo q son 100 preguntas, y así en alguna más....
No sé si es el caso que estáis hablando pero muchas veces en los tipos test no restamos por pregunta fallada y para compensar el azar de este tipo de pruebas lo que hacemos es subir la nota de aprobado, es decir se aprueba con más que un 5 porque por azar habrá preguntas que acertarías. También cuando hay parciales, estos exámenes con mucho menos temario tienes que sacar más nota para mediar porque son más "fáciles " precisamente por tener menos temario. Yo lo veo lógico, también es verdad que yo lo veo desde el otro lado de la ecuación. Yo no me preocuparía por esto, sois capaces de sacar buenas notas da igual la forma de evaluar . Los alumnos de medicina sois los mejores bajo mi experiencia, atentos, aplicados, trabajadores.
 
No sé si es el caso que estáis hablando pero muchas veces en los tipos test no restamos por pregunta fallada y para compensar el azar de este tipo de pruebas lo que hacemos es subir la nota de aprobado, es decir se aprueba con más que un 5 porque por azar habrá preguntas que acertarías. También cuando hay parciales, estos exámenes con mucho menos temario tienes que sacar más nota para mediar porque son más "fáciles " precisamente por tener menos temario. Yo lo veo lógico, también es verdad que yo lo veo desde el otro lado de la ecuación. Yo no me preocuparía por esto, sois capaces de sacar buenas notas da igual la forma de evaluar . Los alumnos de medicina sois los mejores bajo mi experiencia, atentos, aplicados, trabajadores.
Y me voy a tomar la licencia de daros algún consejillo que doy como tutora. Id a clase siempre porque la mayoría de los profesores insistimos en clase en lo que será pregunta de examen. Tomad apuntes que esto se está perdiendo y es fundamental. Si el profesor es horroroso (que los hay), id a las primeras clases observad qué libro o libros sigue y haceros los apuntes con esos libros. Y por favor es fundamental que si compráis apuntes de los que circulan por cualquier sitio, plataforma, copisterías, alumnos de otros cursos, mentores etc por favor, ponerlos siempre en cuarentena, es decir, tomaros un momento antes de estudiarlos para comprobar que la información es correcta. Me han venido alumnas llorando porque han tenido mal preguntas enseñándome los apuntes donde los habían estudiado y estaban incorrectos.
Y lo fundamental id a tutorías, si el profesor te pone "cara" seguro que lo tiene en cuenta si tiene que tirar para arriba o para abajo la nota.
Perdón por el rollazo, jajaja.
 
No sé si es el caso que estáis hablando pero muchas veces en los tipos test no restamos por pregunta fallada y para compensar el azar de este tipo de pruebas lo que hacemos es subir la nota de aprobado, es decir se aprueba con más que un 5 porque por azar habrá preguntas que acertarías. También cuando hay parciales, estos exámenes con mucho menos temario tienes que sacar más nota para mediar porque son más "fáciles " precisamente por tener menos temario. Yo lo veo lógico, también es verdad que yo lo veo desde el otro lado de la ecuación. Yo no me preocuparía por esto, sois capaces de sacar buenas notas da igual la forma de evaluar . Los alumnos de medicina sois los mejores bajo mi experiencia, atentos, aplicados, trabajadores.
Si, es el caso q cuando el aprobado es 7, no restan, pero en Santiago no hay parciales, hay muchísimos alumnos, y no se pueden permitir el lujo de parciales por lo visto, solo hay dos convocatorias por curso para cada asignatura donde vas con todo, lo q no es muy lógico es q asignaturas de 3 créditos tengan 700 páginas de apuntes, y las de 6 créditos, a partir de tercero casi ninguna baja de 1000 páginas, pero bueno cada facultad tiene sus "cosillas". Y también te digo el chat gpt no ayuda mucho a los q verdaderamente quieren aprender, este es otro melón q quizás nunca se abra, pq las universidades y los profesores prefieren mirar a otro lado.
 
Y me voy a tomar la licencia de daros algún consejillo que doy como tutora. Id a clase siempre porque la mayoría de los profesores insistimos en clase en lo que será pregunta de examen. Tomad apuntes que esto se está perdiendo y es fundamental. Si el profesor es horroroso (que los hay), id a las primeras clases observad qué libro o libros sigue y haceros los apuntes con esos libros. Y por favor es fundamental que si compráis apuntes de los que circulan por cualquier sitio, plataforma, copisterías, alumnos de otros cursos, mentores etc por favor, ponerlos siempre en cuarentena, es decir, tomaros un momento antes de estudiarlos para comprobar que la información es correcta. Me han venido alumnas llorando porque han tenido mal preguntas enseñándome los apuntes donde los habían estudiado y estaban incorrectos.
Y lo fundamental id a tutorías, si el profesor te pone "cara" seguro que lo tiene en cuenta si tiene que tirar para arriba o para abajo la nota.
Perdón por el rollazo, jajaja.
Eso es un buen consejo, pero no para departamentos donde hay 500 alumnos por asignatura, además son jef@s de servicio y está en cuarenta grupos de investigación, a veces es difícil conseguir una tutoría 🤷.
Y lo de los apuntes estoy totalmente de acuerdo contigo, muchos alumn@s no se explican sus notas, hasta q se dan cuenta q los apuntes por los q estudian están mal.
 
No sé si es el caso que estáis hablando pero muchas veces en los tipos test no restamos por pregunta fallada y para compensar el azar de este tipo de pruebas lo que hacemos es subir la nota de aprobado, es decir se aprueba con más que un 5 porque por azar habrá preguntas que acertarías. También cuando hay parciales, estos exámenes con mucho menos temario tienes que sacar más nota para mediar porque son más "fáciles " precisamente por tener menos temario. Yo lo veo lógico, también es verdad que yo lo veo desde el otro lado de la ecuación. Yo no me preocuparía por esto, sois capaces de sacar buenas notas da igual la forma de evaluar . Los alumnos de medicina sois los mejores bajo mi experiencia, atentos, aplicados, trabajadores.
Y me voy a tomar la licencia de daros algún consejillo que doy como tutora. Id a clase siempre porque la mayoría de los profesores insistimos en clase en lo que será pregunta de examen. Tomad apuntes que esto se está perdiendo y es fundamental. Si el profesor es horroroso (que los hay), id a las primeras clases observad qué libro o libros sigue y haceros los apuntes con esos libros. Y por favor es fundamental que si compráis apuntes de los que circulan por cualquier sitio, plataforma, copisterías, alumnos de otros cursos, mentores etc por favor, ponerlos siempre en cuarentena, es decir, tomaros un momento antes de estudiarlos para comprobar que la información es correcta. Me han venido alumnas llorando porque han tenido mal preguntas enseñándome los apuntes donde los habían estudiado y estaban incorrectos.
Y lo fundamental id a tutorías, si el profesor te pone "cara" seguro que lo tiene en cuenta si tiene que tirar para arriba o para abajo la nota.
Perdón por el rollazo, jajaja
Si, es el caso q cuando el aprobado es 7, no restan, pero en Santiago no hay parciales, hay muchísimos alumnos, y no se pueden permitir el lujo de parciales por lo visto, solo hay dos convocatorias por curso para cada asignatura donde vas con todo, lo q no es muy lógico es q asignaturas de 3 créditos tengan 700 páginas de apuntes, y las de 6 créditos, a partir de tercero casi ninguna baja de 1000 páginas, pero bueno cada facultad tiene sus "cosillas". Y también te digo el chat gpt no ayuda mucho a los q verdaderamente quieren aprender, este es otro melón q quizás nunca se abra, pq las universidades y los profesores prefieren mirar a otro lado.
Si, son melones que son difíciles de abrir para todos. El plan Bolonia hace mucho tiempo dejaba claro que el alumno no debería tener la nota únicamente basada en un examen y obligaba a evaluación continua. La mayoría de los profesores han pasado de este tema, y lo único que han puesto es algún seminario y nota a las prácticas dándoles un 10%, un 20% en el mejor de los casos. Eso no es evaluación continua. Pero también os digo que cuando se hace evaluación continua de verdad los alumnos también se quejan porque es trabajar durante todo el año en lugar de darse un atracón el día del examen.
De chatgpt mejor no hablar ... me he encontrado trabajos que no han quitado ni ese comentario final que suele hacer de "necesitas más información". Además ya os advierto que suele ser bastante tonto en cuestiones de nuestras carreras científicas así que yo que vosotros lo utilizaría poco y con cabeza si no queréis tener un 5 justillo (que es lo que sacaría chatgpt en la mayoría de mis exámenes).
 
Por ejemplo en Anatomía q sacar un 7 en cada parte del examen, no te vale con con q te dé el aprobado si no sacas un 7 en cada parte y en Cardiología tienes q sacar un 7 en el examen para aprobar y creo q son 100 preguntas, y así en alguna más....
De verdad q todo lo q comentas y otros aspectos q se han comentado por el foro de universidades exigentes es algo q se realiza por tradición sin evidencia científica de q de esta forma los estudiantes de medicina están mejor formados...vaya q no pertenece a ninguna Pedagogía!!!
 
Y me voy a tomar la licencia de daros algún consejillo que doy como tutora. Id a clase siempre porque la mayoría de los profesores insistimos en clase en lo que será pregunta de examen. Tomad apuntes que esto se está perdiendo y es fundamental. Si el profesor es horroroso (que los hay), id a las primeras clases observad qué libro o libros sigue y haceros los apuntes con esos libros. Y por favor es fundamental que si compráis apuntes de los que circulan por cualquier sitio, plataforma, copisterías, alumnos de otros cursos, mentores etc por favor, ponerlos siempre en cuarentena, es decir, tomaros un momento antes de estudiarlos para comprobar que la información es correcta. Me han venido alumnas llorando porque han tenido mal preguntas enseñándome los apuntes donde los habían estudiado y estaban incorrectos.
Y lo fundamental id a tutorías, si el profesor te pone "cara" seguro que lo tiene en cuenta si tiene que tirar para arriba o para abajo la nota.
Perdón por el rollazo, jajaja

Si, son melones que son difíciles de abrir para todos. El plan Bolonia hace mucho tiempo dejaba claro que el alumno no debería tener la nota únicamente basada en un examen y obligaba a evaluación continua. La mayoría de los profesores han pasado de este tema, y lo único que han puesto es algún seminario y nota a las prácticas dándoles un 10%, un 20% en el mejor de los casos. Eso no es evaluación continua. Pero también os digo que cuando se hace evaluación continua de verdad los alumnos también se quejan porque es trabajar durante todo el año en lugar de darse un atracón el día del examen.
De chatgpt mejor no hablar ... me he encontrado trabajos que no han quitado ni ese comentario final que suele hacer de "necesitas más información". Además ya os advierto que suele ser bastante tonto en cuestiones de nuestras carreras científicas así que yo que vosotros lo utilizaría poco y con cabeza si no queréis tener un 5 justillo (que es lo que sacaría chatgpt en la mayoría de mis exámenes).
Mi madre esta hasta el gorro de que en los TFGs le intenten colar cosas hechas por el chatgpt dice que la mayoría de las veces se nota independientemente de la herramienta que tienen en la universidad para comprobarlo.
También tiene mi madre un olfato especial para los que se han copiado unos de otros. Y algunos tienen una cara dura impresionante.
Se cabreó mucho hace unos años con uno que en una pregunta de desarrollo le llenó un folio con algo que no tenía nada que ver con la pregunta, siguió leyendo por si ponía algo y poderle ayudar con la nota y al final le pone....y aunque esto no es lo que preguntaba espero que le haya gustado la lectura. Lo llamó al despacho, claro, menudo rebote.
 
Mi madre esta hasta el gorro de que en los TFGs le intenten colar cosas hechas por el chatgpt dice que la mayoría de las veces se nota independientemente de la herramienta que tienen en la universidad para comprobarlo.
También tiene mi madre un olfato especial para los que se han copiado unos de otros. Y algunos tienen una cara dura impresionante.
Se cabreó mucho hace unos años con uno que en una pregunta de desarrollo le llenó un folio con algo que no tenía nada que ver con la pregunta, siguió leyendo por si ponía algo y poderle ayudar con la nota y al final le pone....y aunque esto no es lo que preguntaba espero que le haya gustado la lectura. Lo llamó al despacho, claro, menudo rebote.
Si alguno de los q están en este foro, es tutor de prácticas en el hospital, seguro q se dio cuenta q cada vez los alumn@s llegan con menos conocimientos a las prácticas o con menos interés, y otra pregunta a los q sois profesor@s o estáis relacionad@s con el ámbito académico, como es posible q en asignaturas donde antes, no hace tanto, una matrícula de honor era casi imposible sin una campana de Gauss, ahora los alumnos aciertan casi el 100% de las preguntas, y luego esos alumn@s, en clase o en el hospital nunca contestan preguntas, o no saben responder lo q les preguntan, de repente les viene todo el conocimiento el día del examen......
 
Si alguno de los q están en este foro, es tutor de prácticas en el hospital, seguro q se dio cuenta q cada vez los alumn@s llegan con menos conocimientos a las prácticas o con menos interés, y otra pregunta a los q sois profesor@s o estáis relacionad@s con el ámbito académico, como es posible q en asignaturas donde antes, no hace tanto, una matrícula de honor era casi imposible sin una campana de Gauss, ahora los alumnos aciertan casi el 100% de las preguntas, y luego esos alumn@s, en clase o en el hospital nunca contestan preguntas, o no saben responder lo q les preguntan, de repente les viene todo el conocimiento el día del examen......
El tema del copieteo es brutal con los medios actuales...
 
Si alguno de los q están en este foro, es tutor de prácticas en el hospital, seguro q se dio cuenta q cada vez los alumn@s llegan con menos conocimientos a las prácticas o con menos interés, y otra pregunta a los q sois profesor@s o estáis relacionad@s con el ámbito académico, como es posible q en asignaturas donde antes, no hace tanto, una matrícula de honor era casi imposible sin una campana de Gauss, ahora los alumnos aciertan casi el 100% de las preguntas, y luego esos alumn@s, en clase o en el hospital nunca contestan preguntas, o no saben responder lo q les preguntan, de repente les viene todo el conocimiento el día del examen......
A veces la falta de interes en las practicas de Hospital no está en el alumno, si no en el Médico que las tiene que hacer o tutorizar. Y eso que cobran el plus por hacerlo. A veces tambien el alumno es un mero florero o perchero en las consultas. hablo segun me cuenta mi hija.
 
Atrás
Arriba