2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

El año pasado en la segunda o tercera lista USC no se movió nada, tranquil@s, confiad en las estimaciones de Carlos
SANTIAGO USC
Han convocado a 43 personas a mayores del primer llamamiento.
Debió de haber reclamaciones atendidas porque mi hija tenía el puesto 232 y ahora tiene el 235 entre los matriculados.
Es muy probable que aún admitan a más porque no habrán atendido todas las bajas de matriculados que al final se incorporan a otras universidades
 
No tendrá que ver que no ha salido Oviedo y Cantabria ? Por proximidad me imagino que la gente de Oviedo que haya entrado en Santiago se ha matriculado por miedo a no tener plaza en Oviedo
Totalmente de acuerdo. Santiago, Cantabria, Valladolid y País Vasco son las opciones más valoradas por la gente de Oviedo.
Seguro que Santiago se mueve a partir del jueves viernes.
Lo siguiente sería que desde las webs de las universidades se pudiese anular la matrícula, sería más ágil para las listas de espera....hay tanto que mejorar....
 
@sabein , @Rpg Muchas gracias. Seguimos sin poder entrar.
Esta vez hemos pinchado en futuros estudiantes para hacer la validación de usuario. Ponemos su DNI le envía un token al correo o un SMS lo introducimos,lo acepta, pero igualmente sale el mensaje de que no tiene permisos. Creemos que no tiene otro usuario, para la complutense sí y lo hemos podido hacer sin problema.

Con tantas universidades resto es una locura. :-(

Nosotros parece que hemos podido apuntarnos en la Complutense en lista de espera…pero desde la página de preinscripción del distrito Único…aunque mi hija no hizo la evau en la Complutense, sino en la Carlos III, y algunos decís que ahí solo lo pueden hacer los que hicieron allí la evau…
 
Los estudiantes de primer curso optan por los colegios mayores o por las residencias, aunque los primeros ya avanzan un grado de ocupación del 97,2 % para el curso 2025-2026. Fuentes del Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España señalan a EFE que las solicitudes han crecido el 15,3 % con respecto al año pasado.

 
El año pasado en las universidades andaluzas (fueron las que yo seguí) se quedó corto en sus estimaciones iniciales, ya que las notas de corte finales se quedaron por encima de su intervalo previsto.
seguramente irá variando a lo largo del proceso, tanto para bien como para mal. Me acuerdo de que en 2022 las estimaciones para Andalucia al principio tampoco fueron muy acertadas y al final la nota de corte quedó bastante por encima a lo que se previó, algo parecido al año pasado.

Un año después, en 2023 me acuerdo de que las listas de espera bajaron bastante, lo que permitió que las estimaciones fueran más precisas.
 
seguramente irá variando a lo largo del proceso, tanto para bien como para mal. Me acuerdo de que en 2022 las estimaciones para Andalucia al principio tampoco fueron muy acertadas y al final la nota de corte quedó bastante por encima a lo que se previó, algo parecido al año pasado.

Un año después, en 2023 me acuerdo de que las listas de espera bajaron bastante, lo que permitió que las estimaciones fueran más precisas.
Se podría decir entonces que las estimaciones tienden a la baja?
 
Atrás
Arriba