Último año de Selectividad? La reválida....

Estás Viendo:
Último año de Selectividad? La reválida....

FrankStark

Miembro
[enlace=] http://www.elmundo.es/espana/2016/03/18 ... b460e.html [/enlace]

Aquí un artículo publicado hoy en el periódico nacional...

¿Este será finalmente el último año de la Selectividad? ¿En qué consistirá la "reválida"? ¿Beneficiará o perjudicará a estudiantes titulados que quieran acceder a medicina en los próximos cursos?

Estas y miles de preguntas más me surgen ahora... Ya cansa que cada pocos años cambien tanto las cosas, y normalmente a peor... :cry:

Dejo este post para que todo el mundo pueda aportar algo de luz en este tema y nos pueda servir a todos los miembros del foro.

Saludos
 
Buenas :)
Yo también estoy interesada en este tema.
No sabréis si se pone en pie todo lo de la reválida y eso y teniendo en cuenta que yo haga la selectividad en la segunda convocatoria de este año podré entrar sin hacer ningún examen extra en medicina en dos cursos?
 
Lo siento. En el contexto actual, y tal y como se publica la noticia, mi lectura es la de que existe un conflicto de intereses.
No debemos de olvidar que la selectividad supone un sobresueldo para muchos docentes universitarios. Si se establece un examen nacional de reválida probablemente tendrá que ser tipo MIR (con preguntas test, etc), y eso supondría menor gasto en cuanto a su corrección.
El problema estaría luego en las pruebas ó entrevistas que haría cada Universidad. Yo coincido con el Gobierno en que en 1 año hay tiempo más que suficiente para organizar una prueba nacional. Pero seguro que los rectores están nerviosos por la pasta que reclamarían del Estado para la realización de sus pruebas particulares. Habría que presupuestarla y en el contexto actual de ajustes y recortes eso es complicado.
Perdonad mi visión tan negativa pero es que, tras varios años de ver como se las gastan rectores y decanos en la regulación del acceso a Medicina, si algo me queda claro es que defienden sus intereses y para nada el de los alumnos aspirantes.
 
Hola Siegfried.

Estoy totalmente de acuerdo en ese conflicto de intereses que mencionas. Está claro que ni gobierno ni rectores/decanos miran por el interés general, si no más bien por el propio.

Lo que no me queda claro es que sí, queda un año aún para preparar todo, pero si es una prueba única a nivel general, todas las comunidades tendrán que cambiar el temario/libros de texto y unificarlo, ¿no? Para ello tendrán que ver entre todas las comunidades qué temario es el que entra para la prueba (ya que actualmente cada comunidad tiene su temario, sí que es verdad que es parecido, pero hay bastantes cosas que cambian), y dejar "finiquitado" ese aspecto para este verano (antes del inicio del próximo curso académico). Y tal como está la situación política actual, con unas posibles elecciones a finales de junio, dudo mucho que consigan ponerse de acuerdo en organizar esto...

Y otra duda que me surge es que para los aspirantes a Medicina, que tan común es realizar "multipreinscripción" en todo el territorio nacional... Si cada universidad hace una prueba específica, un día específico... Desaparecerá la preinscripción general? Tendré que hacer 10 exámenes (o entrevistas o lo que sea) en 10 universidades (suponiendo que no coinciden las fechas) para poder tener mayor posibilidad de entrar a estudiar Medicina?

No lo sé, ojalá alguien sepa algo más del tema porque por ahora, con lo poco que sale a la luz, no me está gustando "ni un pelo"...
 
Algo que no me queda claro de esto, si yo ya tengo la selectividad aprobada pero sin nota para medicina, ¿tendría que hacer también al revalida o solo la entrevista en la universidad?

Me estoy preparando ahora la selectividad a ver si entro pero si el tema de la revalida está más fácil igual me compensa más seguir con mi carrera ahora y sacarme los dos primeros cursos de Farmacia en lugar de aspirar a un 9 en los 6 examenes de selectividad, que ahora mismo lo veo chungo...
 
Atrás
Arriba