NoeNavarro
Nuevo Miembro
El equipo de César de la Fuente ha desarrollado una nueva familia de antibióticos muy prometedores en el laboratorio de Hancock de la Universidad de Columbia Británica. Estos nuevos antibióticos prometen ser de gran ayuda en la lucha en contra de las bacterias más resistentes o superresistentes. El trabajo de esta investigación se publicó en la revista Chemistry & Biology, de Cell Press, en dónde se habla sobre el hecho de atacar a las colonias de microorganismos. Estos terminan por formar películas o biofilms que les dan una resistencia especial. Los péptidos (proteínas pequeñas) que se desarrollaron actúan contra uno de los compuestos que funcionan para confeccionar dicho tejido.
El Dr. Américo Basurto Martinez comenta que “Las llamadas colonias bacterianas o biofilms, que son una especie de comunidad multicelular, son las causantes del 65% de todas las infecciones que puede tener un humano. Además de que son hasta mil veces más resistentes a los antibióticos convencionales que las bacterias que viven solitariamente”.
La gran eficacia de estos nuevos antibióticos reside en su estructura, en la naturaleza, las proteínas tienen una configuración que polariza hacia la izquierda. Pero el equipo de investigación trabajo en prototipos de antibióticos con esta configuración, en donde se encontraron con un problema: la estructura para la que se habían preparado los mecanismos de limpieza del organismo que elimina las proteínas que no se usan.
Para evitar dicho peligro, aunque sea temporalmente, desarrollaron moléculas que son la imagen de las naturales (que polarizan hacia la derecha). Este cambio ocasiona que las proteasas que se deberían de destruir no puedan ser atacadas con tanta facilidad. Los investigadores y su grupo probaron estos modelos en animales y cultivos y comprobaron que funciona correctamente incluso contra las infecciones más resistentes.
El Dr. Américo Basurto Martinez comenta que “Las llamadas colonias bacterianas o biofilms, que son una especie de comunidad multicelular, son las causantes del 65% de todas las infecciones que puede tener un humano. Además de que son hasta mil veces más resistentes a los antibióticos convencionales que las bacterias que viven solitariamente”.
La gran eficacia de estos nuevos antibióticos reside en su estructura, en la naturaleza, las proteínas tienen una configuración que polariza hacia la izquierda. Pero el equipo de investigación trabajo en prototipos de antibióticos con esta configuración, en donde se encontraron con un problema: la estructura para la que se habían preparado los mecanismos de limpieza del organismo que elimina las proteínas que no se usan.
Para evitar dicho peligro, aunque sea temporalmente, desarrollaron moléculas que son la imagen de las naturales (que polarizan hacia la derecha). Este cambio ocasiona que las proteasas que se deberían de destruir no puedan ser atacadas con tanta facilidad. Los investigadores y su grupo probaron estos modelos en animales y cultivos y comprobaron que funciona correctamente incluso contra las infecciones más resistentes.