Rumbo a Medicina 2026: decisiones difíciles y estrategias

Estás Viendo:
Rumbo a Medicina 2026: decisiones difíciles y estrategias

microbiota

Nuevo Miembro
Hola a todos,


Me llamo Nina, tengo 22 años y soy de Barcelona. Mi objetivo es entrar a Medicina para el próximo año 2026, preferentemente en una universidad pública. Si no fuera posible, quiero tener ya preacordadas opciones de préstamo o crédito sin aval para poder financiar una universidad privada y no morir en el intento.


Vengo de un CFGS en Documentación Sanitaria (nota final 9), y me pregunto también si las privadas aceptan alumnos provenientes de CFGS/FP, ya que me gustaría tenerlo claro antes de decidir cualquier paso.


Actualmente tengo 12.000 € ahorrados y trabajo 7 horas al día, con 1.200 € netos/mes x 14 pagas en modalidad híbrida. Para organizar mi estrategia financiera y académica, estoy valorando dos opciones principales:




Opción 1 – Entrar a Medicina pública en 2026 + preacuerdo con préstamos para privada


  • Seguir preparando selectividad (Biología y Química) partiendo de cero, con meta de sacar notas muy altas (9,5-10).
  • Continuar trabajando 7 h/día, híbrido.
  • Ahorrar durante el año aproximadamente 17.000 € adicionales a los 12.000 € que ya tengo.
  • Tener un plan B bancario preacordado para acceder a una privada si no logro entrar en pública.
  • Preguntas que me surgen:
    • ¿Alguien ha tenido experiencia con préstamos o créditos para Medicina sin aval?
    • ¿Merece la pena priorizar entrar en pública mientras preparo esta “palanca” financiera para privada?



Opción 2 – Garantizar plaza en privada con trabajo intensivo 1 año


  • Dedicación intensiva al trabajo: 8 h/día, híbrido + horas extras sábados y domingos, teletrabajo.
  • Salario estimado: 1.800 € netos x 14 pagas + posible 400-500 €/mes extra con Vinted/Wallapop u otros trabajos puntuales.
  • Objetivo: ahorrar suficiente dinero para cubrir 1-2 cursos completos de Medicina privada y reducir al mínimo el préstamo necesario.
  • Después del año de ahorro, continuar trabajando solo fines de semana mientras estudio Medicina para completar los años restantes.
  • Esto permitiría entrar sin selectividad, en alguna universidad que tenga pruebas de acceso más laxas o que simplemente cuente la nota del FP + un test general, pero implica dedicar un año completo a trabajo intenso.
  • Preguntas que me surgen:
    • ¿Alguna experiencia combinando ahorro intensivo + Medicina privada?
    • ¿Vale la pena este enfoque frente a seguir intentándolo por pública y preparar selectividad?



En resumen, mis dudas son:


  1. Experiencias y recomendaciones de préstamos educativos o créditos sin aval para Medicina en España.
  2. Opiniones sobre priorizar pública + plan B privada vs año de ahorro intensivo para privada.
  3. Información sobre si las privadas aceptan alumnos provenientes de CFGS/FP.

Cualquier consejo, experiencia o idea será super útil para organizarme y tomar la mejor decisión.


¡Gracias de antemano!
 
Última edición:
Atrás
Arriba