Resumen de como funciona el proceso

Estás Viendo:
Resumen de como funciona el proceso

gangas

Moderador/a
Miembro del equipo
Moderador
Andalucía es un distrito que casa su oferta y demanda, fundamentalmente, con demandantes de su propia comunidad, eso tiene un efecto sobre el casamiento final del resto de distritos como consecuencia de la multiinscripción, por su entrada o no dentro del distrito de un buen número de sus demandantes con nota de 11,500-11,999.

Las notas de corte más altas de Andalucía son en Granada y el distrito purga por la válvula de escape de Cádiz que es la nota más baja de la comunidad, si Andalucía casa rápido su oferta y demanda, el resto irá más rápido también. Su posible exceso de demanda se extiende por Extremadura y otros distritos más hacia el norte. También ella misma se puede ver influenciada por el posible exceso de demanda y notas de Canarias.

En Levante y Murcia las notas siguen siendo altas y sus notas se "comunican entre sí", Sant Joan-Valencia-Murcia, "tanto monta-monta tanto", la oferta y demanda se casa entre ellos, y purga por Castellón, pero termina extendiéndose por proximidad o facilidad de comunicación con el norte, Reus y otras, y con Castlla La Mancha (Albacete), por su exceso de demanda.

Madrid está afectada por su propia oferta y demanda, y por la demanda de otros distritos cercanos y no cercanos, influido por su becas de excelencia y por otras razones, Complutense y Autónoma compiten en sus cortes y terminan influyendo en los de Rey Juan Carlos y Alcalá, que a su vez tienen influencia en facultades cercanas como Valladolid y Salamanca. El distrito de Madrid es poco transparente y sus facultades funcionan más de forma individual que como distrito, incluso se pude dar el caso de que la Autónoma matricule menos alumnos que la oferta realizada.

Y luego queda el norte-norte, con la característica especial de la oferta-demanda alta de Asturias que termina influyendo en Cantabria y Valladolid, Galicia comienza alto pero luego se desinfla, y en el País Vasco procuran cerrar rápido la casación de oferta y demanda, eso les llevó el año pasado a pillarse los dedos avanzando un índice de caída alto y terminaron matriculando más plazas que la oferta (381 frente a 265) donde confluyeron demandantes de otras comunidades.

Por fin queda Aragón y Cataluña, distritos comunicados entre sí y con otros, fundamentalmente a través de Huesca y también Zaragoza pero menos, Reus, Lérida, Girona y algo menos Barcelona, que además de su propia demanda absorben demanda de otros distritos por sus cortes más bajos.

Cada distrito van por libre, incluso en alguno de ellos cada facultad del mismo también, y todos/as tratan de casar oferta y demanda lo más rápido posible de diferente manera, unos lo consiguen antes que otros, la transparencia no es igual entre unos y otros, y los métodos utilizados tampoco, influyendo en ello si hay llamamientos o no durante el mes de agosto, y teniendo muchísima influencia, en la terminación del proceso, el fenómeno de la multiinscripción y la matriculación condicionada, las sucesivas matriculaciones condicionadas en cascada con mecanismos de baja en la misma ineficientes, que hacen que el proceso para los últimos se haga cuasi-eterno, ya habiendo comenzado el curso cuando se cierra en algunas facultades.

El Sistema actúa como un conjunto de vasos comunicantes, dependiendo, a su vez, de un conjunto de circunstancias limitantes: oferta de plazas, notas, preferencias y disponibilidad de movimiento, dentro del Sistema, de los demandantes.

Este año hay un fenómeno nuevo, la bajada de la oferta en Zaragoza-Huesca, País Vasco, Santiago, Salamanca. Esa bajada va a tener influencia en el cierre del proceso y por tanto en la purga final de las notas más bajas. No sé la influencia final que puede tener en la multiinscripción la crisis económica.

Resumen de la muestra previa de notas del año pasado:

TODOS

PRIMERA NOTA o nota más alta de la muestra 13,709
P75 (PERCENTIL 75), deja al 25% de las notas por encima y al 75% por debajo 12,500
MEDIA ARITMÉTICA, muy sensible a valores extremos 12,122
P50 (MEDIANA), deja al 50% de las notas por encima y al 50% por debajo 12,086
P25 (PERCENTIL 25), deja al 75% de las notas por encima y al 25% por debajo 11,701
ÚLTIMA NOTA de la muestra (≥11,000), suelo teórico del Sistema tomado por convenio en función de como quedó los dos cursos anteriores 11,040
DESVIACIÓN TÍPICA o estándar de la muestra 0,548
TAMAÑO DE LA MUESTRA, universo de la misma desde la máxima nota hasta 11,000 351
OFERTA DE PLAZAS PÚBLICAS aproximada y pendiente de confirmar 5.876
% de la muestra respecto del nº de plazas públicas ofertadas, COMO SÍ los partícipes en la muestra con nota ≥11,000 se hubieran inscrito en todas las facultades del Sistema y terminaran matriculándose en alguna de ellas, por funcionar COMO SÍ el Sistema tuviera una sola base de datos 5,97%

Y ahora os pongo como quedó al final del proceso con las notas de todas las facultades públicas:

ESTADÍSTICOS 2012/2013
PRIMERA NOTA 12,822 12,495 -0,327 -2,55%
PERCENTIL 75 12,510 12,179 -0,330 -2,64%
MEDIA ARITMÉTICA 12,380 12,017 -0,363 -2,93%
P50 (MEDIANA) 12,424 12,032 -0,392 -3,16%
PERCENTIL 25 12,239 11,810 -0,429 -3,51%
ÚLTIMA NOTA 11,944 11,668 -0,276 -2,31%
DESVIACIÓN TÍPICA 0,219 0,220 0,001 0,37%


Saludos
 
Tampoco me cuadran los números:

Más del 80% de la última promoción de la Facultad de Medicin
por casimedicos » Sab Jul 06, 2013 9:06 pm
7 julio, 2013
“Y en este año académico que acaba ahora -con los exámenes de ‘recuperación’ dando los últimos coletazos en la UPV- se matricularon por primera vez 93 chicos y 215 chicas.”

Re: Más del 80% de la última promoción de la Facultad de Med
por gori » Lun Jul 08, 2013 11:56 am
No me cuadran las cuentas si en curso 2012/2013 el numerus clausus era de 350 y las matriculas han sido 308 la diferencia es de 42 plazas que en teoria han quedado libres. El resto de cifras tampoco concuerdan. Un poco de transparencia no vendría mal.

Resumen de como funciona el proceso
por gangas » Mar Jul 09, 2013 8:56 am
“en el País Vasco procuran cerrar rápido la casación de oferta y demanda, eso les llevó el año pasado a pillarse los dedos avanzando un índice de caída alto y terminaron matriculando más plazas que la oferta (381 frente a 265) donde confluyeron demandantes de otras comunidades.”

¿Se matricularon 381 o 308? ¿Se ofertaron 350 o 256?
 
Mmmm... gangas...
Si el año pasado el percentil 75 estaba a 12,510; y el este año el observatorio tiene como P75 un 12,600...
Eso quiere decir que van a subir las notas de corte ¿no? Y además bastante...
Sé que la muestra es pequeña, pero claro, hasta ahora no me había topado con ese dato (el P75 del año anterior).
 
Davidcupoftea, según los datos facilitados por Gangas,el P75 para las universidades de Valencia el año pasado estaba en 12.596; y para este año está en 12.403 (media aritmética de las tres facultades de Valencia, según el observatorio de datos por distritos publicado ayer), pero claro, la muestra es muy pequeña y derivar conclusiones puede llevarnos a error.
 
figarona dijo:
Tampoco me cuadran los números:

Resumen de como funciona el proceso
por gangas » Mar Jul 09, 2013 8:56 am
“en el País Vasco procuran cerrar rápido la casación de oferta y demanda, eso les llevó el año pasado a pillarse los dedos avanzando un índice de caída alto y terminaron matriculando más plazas que la oferta (381 frente a 265) donde confluyeron demandantes de otras comunidades.”

¿Se matricularon 381 o 308? ¿Se ofertaron 350 o 256?

En el curso 2011/2012 tal y como figura en el tablón verde, de los datos recogidos a lo largo del proceso de ese curso, la oferta de numerus clausus fue de 265 plazas y por las causas comentadas (pillados por el índice de caída) se matricularon 381.

El curso siguiente 2012/2013 el numerus clausus subió a 350 y la matrícula fue de 350 (las estadísticas de matrícula efectiva que publicaba el Ministerio de Educación hace varios cursos que no dispongo de las mismas)

Para este curso, el numerus clausus está fijado en 270 plazas.

En cuanto a que te cuadren los números o no poco te puedo decir, nosotros los cuadramos como podemos, recogiendo información de los afectados, y de aquí y de allá utilizando cualquier fuente de información, si conociera o si conoces una web oficial donde se publiquen te agradecería que la pongas a nuestra disposición. Del numerus clausus del año pasado yo dispongo de tres distintos de tres fuentes distintas. Aquí se quedó por convenio en 350.

Saludos
 
albertjulius dijo:
Davidcupoftea, según los datos facilitados por Gangas,el P75 para las universidades de Valencia el año pasado estaba en 12.596; y para este año está en 12.403 (media aritmética de las tres facultades de Valencia, según el observatorio de datos por distritos publicado ayer), pero claro, la muestra es muy pequeña y derivar conclusiones puede llevarnos a error.
Davidcupoftea dijo:
Mmmm... gangas...
Si el año pasado el percentil 75 estaba a 12,510; y el este año el observatorio tiene como P75 un 12,600...
Eso quiere decir que van a subir las notas de corte ¿no? Y además bastante...
Sé que la muestra es pequeña, pero claro, hasta ahora no me había topado con ese dato (el P75 del año anterior).

La muestra PREVIA al inicio de la salida de las admisiones en Valencia y Sant Joan (fusionadas) de primera opción fue la siguiente:

ESTADÍSTICOS DE LA MUESTRA DE DE NOTAS DE INSCRIPCIÓN 2012/2013
PRIMERA NOTA 13,709
P75 (PERCENTIL 75) 12,484
MEDIA ARITMÉTICA 12,116
P50 (MEDIANA) 12,075
P25 (PERCENTIL 25) 11,710
ÚLTIMA NOTA (≥ 11,000) 11,040
DESVIACIÓN TÍPICA 0,541
TAMAÑO DE LA MUESTRA 397
OFERTA DE PLAZAS PÚBLICAS 5.874
% 6,76%


Los datos finales de la admisión en Valencia:

Primera 12,546 y última 12,182 -0,364 -2,90%

Para Sant Joan:

Primera 12,526 y última 12,131 -0,395 - 3,15%

Ambas terminaron el proceso durante el mes de octubre.

Saludos
 
Muchas gracias gangas por la respuesta y a todo casimedicos por vuestro trabajo, desconozco donde se pueden estar publicando esos datos, no dudes de que la información de la que disponga la compartiría.
 
figarona dijo:
Muchas gracias gangas por la respuesta y a todo casimedicos por vuestro trabajo, desconozco donde se pueden estar publicando esos datos, no dudes de que la información de la que disponga la compartiría.

De nada, no pongo en duda el que la compartieras, lo que veo más difícil es que la encuentres, por primera vez en años he conseguido de Educación la oferta de numerus clausus facultad por facultad, antes como mucho daban la cifra total que luego no coincidía con la que nos comunicaban los interesados en el foro, o con la que figuraba en la web de cada facultad.

Pues bien, este año tenemos una contradicción con URJC que el Ministerio nos ha dicho 100 y en la web de la facultad dice 150

He escrito para contrastar el dato y todavía no he recibido contestación, por tanto si son 6.832 en total que figura en toda la prensa, no salen las cuentas, de entrada las 25 de Alcalá en convenio con el Ejército se quedan en 20 según la convocatoria del Ejército, y si son 150 en URJC y las privadas, esa es otra, son 1110 igual que el año pasado, en total serían 6.877 y no 6.832

Cuadrar las cuentas siempre ha sido un problema, pero aún así tratamos de afinar las notas con milésimas, y corte por corte. Puedo decirte con conocimiento de causa, y no precisamente para presumir, que el anterior presidente de los Decanos me dijo, textualmente, que en una reunión en el Ministerio de Educación, a lo largo del proceso, como fuente de datos les habían sacado el tablón verde que publico en el blog, ya que ellos no llevan cuenta del proceso, y solo manejan estadísticas de notas de corte finales, ya que la estadística oficial se remite con fecha de mediados de octubre por cada universidad.

Por lo tanto estaría encantado no de que compartas la información, que también, sino la fuente de donde fluyan los datos, ojalá hubiera un Observatorio de Notas de Corte y yo no lo supiera, no dedicaría horas, meses, y años en el proceso, y el subforo de casimedicos no existiría, todos iríamos a la fuente a beber agua cristalina.

La mejor fuente son las Secretarías de las Facultades, pero ni caso.

Saludos
 
Muchas gracias por contestar, gangas y albertjulius.
No se si me acabo de enterar del todo, a ver.
En tu primer mensaje, gangas, pones tanto las estadísticas de la muestra del Observatorio del año pasado, como las estadísticas reales, una vez acabado el proceso, de ese mismo año (aplicado a todas las universidades, de manera que sirve para saber si de un año a otro han subido o bajado, en general, las notas de corte en toda España); o eso es lo que tengo entendido. Así pues, la predicción del Observatorio de este año dice que las notas de corte van a subir, en general, respecto al año anterior, porque este año el P75 se sitúa en 12,610 (según la muestra); mientras que el año pasado estaba en el 12,5. ¿Hasta aquí bien?
Luego me habéis dicho que en la Comunidad Valenciana, la predicción es inversa, que las notas de corte posiblemente bajarán en dicho distrito, porque mientras que el P75 de las tres universidades este año es 12,403, el año pasado era 12,596, o, lo que es un análisis parecido, el P75 de las universidades de Valencia y Miguel Hernández es, este año, 12,426; mientras que el año pasado es 12,484. Vale.
El problema que yo veo es la primera inferencia que hago, porque, al ser la cantidad de la muestra mayor en la predicción general, ésta tendría que ser necesariamente más fiable ¿no?
Por otra parte, cada vez que lo intento me resulta bastante difícil encontrar informaciones y datos de otros años:
Gangas, ¿me podrías facilitar el link al listado de las predicciones hechas el año pasado por el observatorio, por facultades?
Gracias de nuevo a los dos ;)
 
Por ser breve, no creo que de las muestras se pueda inferir nada que nos pueda dar luz de lo que va a ser el proceso.

De la muestra previa de notas del Observatorio, aunque sea de una n parecida al año pasado, hay diferencias, la primera que partimos de 11,500 y el año pasado de 11,000 ya que el Suelo del Sistema el año pasado terminó en 11,668

La segunda y más importante es que los estadísticos de este año, facultad por facultad, están hechos no solo con los de primera preferencia tal y como se hizo el año pasado, sino con TODOS los inscritos, lo sean en primera o en siguientes preferencias, por lo tanto solo serían comparables los estadísticos de TODA la muestra de uno y otro año, y eso con todas las reservas de no ser un muestra aleatoria sino sesgada, con el sesgo de la voluntariedad.

La tercera cuestión es que SOLO se han puesto los resultados de las muestras para que tengáis la información de que disponemos, pero yo al menos no he realizado ninguna inferencia que yo sepa, y generalmente no suelo hacer, solo invito a poner datos, porque SOLO de ellos se puede ver algo de luz, con la condición de que sean muchos datos, cuantos más mejor, por lo tanto el asunto de la C. Valenciana, por el momento no tengo que decir, simplemente que en la muestra que ha participado, uno y otro año, no hay grandes diferencias, pero insisto no son muestras aleatorias.

Respecto del link, seguramente Migale si me lee, te lo podrá poner.

No obstante voy a poner el general al foro del año pasado que puede ser interesante para husmear por allí:

http://www.casimedicos.com/foro/2010/forum20.html

Saludos
 
Gangas:
Ya sabía que este año se ha pasado de nota mínima del 11 al 11,5. Aún así, en un principio las estadísticas las estabais haciendo con una nota mínima de 11, por lo que sí que disponemos de una muestra (más pequeña, eso sí, a no ser que hayáis seguido registrando y recopilando notas comprendidas entre 11-11,5 aún después de dicho cambio de suelo [no sé si se llama así en este caso también]) con la cual realizar una comparación con los datos obtenidos de otros años. También es evidente que es una muestra sesgada, y que no podemos otorgarle mucha fiabilidad por eso mismo, e incluso es posible, como dices tú, que al final no seamos capaces de sacar nada en claro. Yo no he dicho que tú ni nadie haya hecho ninguna predicción o haya inferido algo: las suposiciones y conjeturas las he escrito yo mismo, nadie más. Y pese al cambio de nota mínima, antes de éste, el P75 era de 12,58; y al ver la nota del año pasado y advertir que era inferior, me he asustado y os he preguntado a vosotros. Respecto a lo de la nota por facultades, también se podría mirar cómo quedarían aplicando el criterio o el sistema que utilizasteis el año pasado, de manera que los datos fueran comparables, aunque fueran a lo mejor menos fiables por el menor número de preinscriptores.
Bueno, y eso es todo.
Gracias por contestar (y por el link).
 
Si casimedicos estima conveniente hacerlo tal y como había comenzado, suelo 11,000, no seré yo quien se oponga, pero las muestras ni son representativas y tampoco creo que sean comparables, y desgraciadamente se cierra en cuanto sale la primera lista, a mi me hubiera gustado que al menos hubieran participado 1000 personas, qué menos, pero por duro que pueda parecer, ni ha participado la gente por las razones que sean, y además todos los años pasa lo mismo, a lo que se quieren dar cuenta de la importancia de aportar datos frente a preguntar, ¿entraré?, ¿donde quedaré?.

Las cosas son así desgraciadamente, si aquí hubieran participado 5000 persona con datos en el Observatorio, los decanos y el Ministerio hubieran temblado, pero hay lo que hay, y no hay más cera que la que arde.

Y sin ánimo de polemizar, tu has escrito "Luego me habéis dicho que en la Comunidad Valenciana, la predicción es inversa", tengo un cuidado extremo en que mis trabajos sean meramente descriptivos y no inferenciales, seguramente porque me siento muy inseguro, estoy acostumbrado a trabajar con datos de poblaciones y no de muestras, y menos aún de muestras no aleatorias.

¿Entonces porqué el Observatorio?

Por dos razones:

La primera para que os vayáis acostumbrando a como funciona el foro, y sobre todo porque es muy útil a lo largo del proceso, a título individual si se participa, dispones de tu propio análisis y del de los demás a lo largo del proceso.

La segunda, ¿porqué no intentar a ver si conseguimos 1000-2000-3000-4000-5000?

No ha sido así, a pesar de todo, y nos hemos quedado con una participación incluso inferior al año pasado, siendo que ese año más que doblamos.

Desde luego esto no es una queja, y menos contra ti, es simplemente una constatación, que tiene como valor el que este año no me lo he currado yo sino el administrador casimedicos programando todo de nuevo, simplemente con alguna sugerencia mía.

Hay una tercera razón, una madre, después de una contestación como esta que se puede considerar un reproche, pero que no lo es, pasado un año me escribió para que me alegrara porque a su hijo todos los estadísticos le habían servido de recordatorio cuanto estudió en primero Bioestadística, y quiso hacerme partícipe de su nota de calificación en la signatura, una especie de compensación xD.

Y por fin una cosa más, no todos los que aquí participamos tenemos afán de servicio, algunos sí y otros simplemente interés, por las causas que sean, interés legítimo por otra parte sea el que sea. Para ser constante en un sitio así, que es un lugar de paso y muy pocos se quedan, hay que tener motivos diferentes del esperar algo, los que sean.

No te des por aludido de nada, normalmente no hago este tipo de discursos, pero hoy estoy así, solo de ver qué pasaría si todas las facultades publicaran los datos como La Laguna, no necesitaríamos Observatorio, en un plis plas estarían todos los estadísticos y con tener una idea de la multiinscripción cada uno se situaría, pero difícilmente será así. Hay mucha gente de plantilla mandando y cobrando de este proceso, y lo que siento es no poderles aplicar la misma medicina que dan a los interesados.

Saludos
 
gangas dijo:
Si casimedicos estima conveniente hacerlo tal y como había comenzado, suelo 11,000, no seré yo quien se oponga, pero las muestras ni son representativas y tampoco creo que sean comparables, y desgraciadamente se cierra en cuanto sale la primera lista, a mi me hubiera gustado que al menos hubieran participado 1000 personas, qué menos, pero por duro que pueda parecer, ni ha participado la gente por las razones que sean, y además todos los años pasa lo mismo, a lo que se quieren dar cuenta de la importancia de aportar datos frente a preguntar, ¿entraré?, ¿donde quedaré?.

Las cosas son así desgraciadamente, si aquí hubieran participado 5000 persona con datos en el Observatorio, los decanos y el Ministerio hubieran temblado, pero hay lo que hay, y no hay más cera que la que arde.

hola
dejare el 11,5 . pero si lo considerais necesario, tambien puedo poner la otra tabla, total ya la tenia programada, asi que tampoco me va a causar mas trabajo, eso como gusteis

en cuanto a lo de la escasa participacion,... pues que voy a decir... de mi no depende y yo no creo que pueda hacer mas (si me equivoco pues decidlo y vemos como mejorarlo)

lo que si se me habia ocurrido, aunque puede que sea una tonteria,... ¿y si dejo el formulario del observatorio abierto? ¿haber cuantos introducen los datos finalmente?
 
Cuando escribí "me habéis dicho que en la Comunidad Valenciana, la predicción es inversa" supongo que lo que quería decir es que habíais señalado unos datos que eran susceptibles de interpretarse de la forma en que yo lo he hecho. Siento si el comentario os/te ha molestado, no sabía que iba a hacerlo.
Respecto a lo de dejar abierto el formulario del Observatorio, me parece buena idea. También puede que sea interesante lo de hacer los estadísticos con suelo 11, aunque creo que con suelo 11,5 a lo mejor los resultados son más acertados o representativos, como dice gangas.
Sí que es una pena que no haya participado más gente.
Saludos ;)
PD: La verdad es que esto sí que me ha venido bien para refrescar la estadística xD
 
Atrás
Arriba