Andalucía es un distrito que casa su oferta y demanda, fundamentalmente, con demandantes de su propia comunidad, eso tiene un efecto sobre el casamiento final del resto de distritos como consecuencia de la multiinscripción, por su entrada o no dentro del distrito de un buen número de sus demandantes con nota de 11,500-11,999.
Las notas de corte más altas de Andalucía son en Granada y el distrito purga por la válvula de escape de Cádiz que es la nota más baja de la comunidad, si Andalucía casa rápido su oferta y demanda, el resto irá más rápido también. Su posible exceso de demanda se extiende por Extremadura y otros distritos más hacia el norte. También ella misma se puede ver influenciada por el posible exceso de demanda y notas de Canarias.
En Levante y Murcia las notas siguen siendo altas y sus notas se "comunican entre sí", Sant Joan-Valencia-Murcia, "tanto monta-monta tanto", la oferta y demanda se casa entre ellos, y purga por Castellón, pero termina extendiéndose por proximidad o facilidad de comunicación con el norte, Reus y otras, y con Castlla La Mancha (Albacete), por su exceso de demanda.
Madrid está afectada por su propia oferta y demanda, y por la demanda de otros distritos cercanos y no cercanos, influido por su becas de excelencia y por otras razones, Complutense y Autónoma compiten en sus cortes y terminan influyendo en los de Rey Juan Carlos y Alcalá, que a su vez tienen influencia en facultades cercanas como Valladolid y Salamanca. El distrito de Madrid es poco transparente y sus facultades funcionan más de forma individual que como distrito, incluso se pude dar el caso de que la Autónoma matricule menos alumnos que la oferta realizada.
Y luego queda el norte-norte, con la característica especial de la oferta-demanda alta de Asturias que termina influyendo en Cantabria y Valladolid, Galicia comienza alto pero luego se desinfla, y en el País Vasco procuran cerrar rápido la casación de oferta y demanda, eso les llevó el año pasado a pillarse los dedos avanzando un índice de caída alto y terminaron matriculando más plazas que la oferta (381 frente a 265) donde confluyeron demandantes de otras comunidades.
Por fin queda Aragón y Cataluña, distritos comunicados entre sí y con otros, fundamentalmente a través de Huesca y también Zaragoza pero menos, Reus, Lérida, Girona y algo menos Barcelona, que además de su propia demanda absorben demanda de otros distritos por sus cortes más bajos.
Cada distrito van por libre, incluso en alguno de ellos cada facultad del mismo también, y todos/as tratan de casar oferta y demanda lo más rápido posible de diferente manera, unos lo consiguen antes que otros, la transparencia no es igual entre unos y otros, y los métodos utilizados tampoco, influyendo en ello si hay llamamientos o no durante el mes de agosto, y teniendo muchísima influencia, en la terminación del proceso, el fenómeno de la multiinscripción y la matriculación condicionada, las sucesivas matriculaciones condicionadas en cascada con mecanismos de baja en la misma ineficientes, que hacen que el proceso para los últimos se haga cuasi-eterno, ya habiendo comenzado el curso cuando se cierra en algunas facultades.
El Sistema actúa como un conjunto de vasos comunicantes, dependiendo, a su vez, de un conjunto de circunstancias limitantes: oferta de plazas, notas, preferencias y disponibilidad de movimiento, dentro del Sistema, de los demandantes.
Este año hay un fenómeno nuevo, la bajada de la oferta en Zaragoza-Huesca, País Vasco, Santiago, Salamanca. Esa bajada va a tener influencia en el cierre del proceso y por tanto en la purga final de las notas más bajas. No sé la influencia final que puede tener en la multiinscripción la crisis económica.
Resumen de la muestra previa de notas del año pasado:
TODOS
PRIMERA NOTA o nota más alta de la muestra 13,709
P75 (PERCENTIL 75), deja al 25% de las notas por encima y al 75% por debajo 12,500
MEDIA ARITMÉTICA, muy sensible a valores extremos 12,122
P50 (MEDIANA), deja al 50% de las notas por encima y al 50% por debajo 12,086
P25 (PERCENTIL 25), deja al 75% de las notas por encima y al 25% por debajo 11,701
ÚLTIMA NOTA de la muestra (≥11,000), suelo teórico del Sistema tomado por convenio en función de como quedó los dos cursos anteriores 11,040
DESVIACIÓN TÍPICA o estándar de la muestra 0,548
TAMAÑO DE LA MUESTRA, universo de la misma desde la máxima nota hasta 11,000 351
OFERTA DE PLAZAS PÚBLICAS aproximada y pendiente de confirmar 5.876
% de la muestra respecto del nº de plazas públicas ofertadas, COMO SÍ los partícipes en la muestra con nota ≥11,000 se hubieran inscrito en todas las facultades del Sistema y terminaran matriculándose en alguna de ellas, por funcionar COMO SÍ el Sistema tuviera una sola base de datos 5,97%
Y ahora os pongo como quedó al final del proceso con las notas de todas las facultades públicas:
ESTADÍSTICOS 2012/2013
PRIMERA NOTA 12,822 12,495 -0,327 -2,55%
PERCENTIL 75 12,510 12,179 -0,330 -2,64%
MEDIA ARITMÉTICA 12,380 12,017 -0,363 -2,93%
P50 (MEDIANA) 12,424 12,032 -0,392 -3,16%
PERCENTIL 25 12,239 11,810 -0,429 -3,51%
ÚLTIMA NOTA 11,944 11,668 -0,276 -2,31%
DESVIACIÓN TÍPICA 0,219 0,220 0,001 0,37%
Saludos
Las notas de corte más altas de Andalucía son en Granada y el distrito purga por la válvula de escape de Cádiz que es la nota más baja de la comunidad, si Andalucía casa rápido su oferta y demanda, el resto irá más rápido también. Su posible exceso de demanda se extiende por Extremadura y otros distritos más hacia el norte. También ella misma se puede ver influenciada por el posible exceso de demanda y notas de Canarias.
En Levante y Murcia las notas siguen siendo altas y sus notas se "comunican entre sí", Sant Joan-Valencia-Murcia, "tanto monta-monta tanto", la oferta y demanda se casa entre ellos, y purga por Castellón, pero termina extendiéndose por proximidad o facilidad de comunicación con el norte, Reus y otras, y con Castlla La Mancha (Albacete), por su exceso de demanda.
Madrid está afectada por su propia oferta y demanda, y por la demanda de otros distritos cercanos y no cercanos, influido por su becas de excelencia y por otras razones, Complutense y Autónoma compiten en sus cortes y terminan influyendo en los de Rey Juan Carlos y Alcalá, que a su vez tienen influencia en facultades cercanas como Valladolid y Salamanca. El distrito de Madrid es poco transparente y sus facultades funcionan más de forma individual que como distrito, incluso se pude dar el caso de que la Autónoma matricule menos alumnos que la oferta realizada.
Y luego queda el norte-norte, con la característica especial de la oferta-demanda alta de Asturias que termina influyendo en Cantabria y Valladolid, Galicia comienza alto pero luego se desinfla, y en el País Vasco procuran cerrar rápido la casación de oferta y demanda, eso les llevó el año pasado a pillarse los dedos avanzando un índice de caída alto y terminaron matriculando más plazas que la oferta (381 frente a 265) donde confluyeron demandantes de otras comunidades.
Por fin queda Aragón y Cataluña, distritos comunicados entre sí y con otros, fundamentalmente a través de Huesca y también Zaragoza pero menos, Reus, Lérida, Girona y algo menos Barcelona, que además de su propia demanda absorben demanda de otros distritos por sus cortes más bajos.
Cada distrito van por libre, incluso en alguno de ellos cada facultad del mismo también, y todos/as tratan de casar oferta y demanda lo más rápido posible de diferente manera, unos lo consiguen antes que otros, la transparencia no es igual entre unos y otros, y los métodos utilizados tampoco, influyendo en ello si hay llamamientos o no durante el mes de agosto, y teniendo muchísima influencia, en la terminación del proceso, el fenómeno de la multiinscripción y la matriculación condicionada, las sucesivas matriculaciones condicionadas en cascada con mecanismos de baja en la misma ineficientes, que hacen que el proceso para los últimos se haga cuasi-eterno, ya habiendo comenzado el curso cuando se cierra en algunas facultades.
El Sistema actúa como un conjunto de vasos comunicantes, dependiendo, a su vez, de un conjunto de circunstancias limitantes: oferta de plazas, notas, preferencias y disponibilidad de movimiento, dentro del Sistema, de los demandantes.
Este año hay un fenómeno nuevo, la bajada de la oferta en Zaragoza-Huesca, País Vasco, Santiago, Salamanca. Esa bajada va a tener influencia en el cierre del proceso y por tanto en la purga final de las notas más bajas. No sé la influencia final que puede tener en la multiinscripción la crisis económica.
Resumen de la muestra previa de notas del año pasado:
TODOS
PRIMERA NOTA o nota más alta de la muestra 13,709
P75 (PERCENTIL 75), deja al 25% de las notas por encima y al 75% por debajo 12,500
MEDIA ARITMÉTICA, muy sensible a valores extremos 12,122
P50 (MEDIANA), deja al 50% de las notas por encima y al 50% por debajo 12,086
P25 (PERCENTIL 25), deja al 75% de las notas por encima y al 25% por debajo 11,701
ÚLTIMA NOTA de la muestra (≥11,000), suelo teórico del Sistema tomado por convenio en función de como quedó los dos cursos anteriores 11,040
DESVIACIÓN TÍPICA o estándar de la muestra 0,548
TAMAÑO DE LA MUESTRA, universo de la misma desde la máxima nota hasta 11,000 351
OFERTA DE PLAZAS PÚBLICAS aproximada y pendiente de confirmar 5.876
% de la muestra respecto del nº de plazas públicas ofertadas, COMO SÍ los partícipes en la muestra con nota ≥11,000 se hubieran inscrito en todas las facultades del Sistema y terminaran matriculándose en alguna de ellas, por funcionar COMO SÍ el Sistema tuviera una sola base de datos 5,97%
Y ahora os pongo como quedó al final del proceso con las notas de todas las facultades públicas:
ESTADÍSTICOS 2012/2013
PRIMERA NOTA 12,822 12,495 -0,327 -2,55%
PERCENTIL 75 12,510 12,179 -0,330 -2,64%
MEDIA ARITMÉTICA 12,380 12,017 -0,363 -2,93%
P50 (MEDIANA) 12,424 12,032 -0,392 -3,16%
PERCENTIL 25 12,239 11,810 -0,429 -3,51%
ÚLTIMA NOTA 11,944 11,668 -0,276 -2,31%
DESVIACIÓN TÍPICA 0,219 0,220 0,001 0,37%
Saludos