ESTADÍSTICOS 2012/2013
PRIMERA NOTA 12,822 12,495 -0,327 -2,55%
PERCENTIL 75 12,510 12,179 -0,330 -2,64%
MEDIA ARITMÉTICA 12,380 12,017 -0,363 -2,93%
P50 (MEDIANA) 12,424 12,032 -0,392 -3,16%
PERCENTIL 25 12,239 11,810 -0,429 -3,51%
ÚLTIMA NOTA 11,944 11,668 -0,276 -2,31%
DESVIACIÓN TÍPICA 0,219 0,220 0,001 0,37%
ESTADÍSTICOS 2011/2012
PRIMERA NOTA 12,790 12,360 -0,430 -3,36%
PERCENTIL 75 12,456 12,046 -0,410 -3,29%
MEDIA ARITMÉTICA 12,255 11,871 -0,384 -3,13%
P50 (MEDIANA) 12,341 11,943 -0,399 -3,23%
PERCENTIL 25 12,104 11,694 -0,410 -3,39%
ÚLTIMA NOTA 11,619 11,260 -0,359 -3,09%
DESVIACIÓN TÍPICA 0,303 0,299 -0,004 -1,24%
ESTADÍSTICOS 2010/2011
PRIMERA NOTA 12,592 12,088 -0,504 -4,00%
PERCENTIL 75 12,304 11,673 -0,631 -5,12%
MEDIA ARITMÉTICA 12,142 11,490 -0,651 -5,36%
P50 (MEDIANA) 12,200 11,496 -0,704 -5,77%
PERCENTIL 25 11,949 11,233 -0,716 -5,99%
ÚLTIMA NOTA 11,590 11,040 -0,550 -4,75%
DESVIACIÓN TÍPICA 0,281 0,279 -0,002 -0,67%
Estos estadísticos corresponden al conjunto de las notas de todas las facultades públicas.
La primera columna expresa el valor de los estadísticos de la primera nota del conjunto de facultades.
La segunda columna expresa el valor de los estadísticos de la última nota o nota de corte del conjunto de facultades.
La tercera columna expresa la diferencia absoluta entre ambas, desde el principio del proceso al final del proceso.
La cuarta columna expresa la diferencia de forma relativa en %
La desviación típica ha ido descendiendo en los tres años, ello indica que los aspirantes a entrar están cada vez más apelotonados, han ido aumentando las notas de los aspitrantes, más por abajo que por arriba, es decir de 11,500 a 12,000 y especialmente de 11,750 a 12,250
Estos estadísticos, aunque no tengan nada que ver, curiosamente se parecieron mucho el año pasado a los recogidos en la muestra en el foro antes del inicio del proceso.
El proceso se caracteriza por un goteo a la baja en el conjunto del Sistema, todas las facultades aunque no usen una base de datos común forman un conjunto de vasos comunicantes y unas interfieren en otras como consecuencia del fenómeno de la multiinscripción, que desesperará a más de uno, haciendo que el proceso se alargue en exceso.
Muchos con notas igual a 12 y superiores se multiinscribirán en varias facultades de diferentes distritos además del propio, por lo tanto solo las mejores notas se matricularán en julio, muchos de esos matriculados están inscritos en otras facultades en las que no se matricularán y empezará el goteo de renuncias que muchas de ellas no se harán efectivas porque en agosto se para el proceso en casi todos los distritos y la purga comienza en septiembre.
No voy a calificar ni a los decanos, ni a los rectores, ni a la CRUE, ni a los cargos del Ministerio de Educación, se califican solos desde hace varias legislaturas, ellos se lo guisan y ellos se lo comen, repartiendo culpas y responsabilidades a diestro y siniestro como si el problema no fuera con ellos. De todas formas si de mi dependiera les desearía dos cosas, que tuvieran un hijo en edad de merecer plaza, y que estuvieran durante todo el proceso como personal de las secretarías de las diferentes facultades. Solo eso, ni más ni menos.
Paciencia, solo queda resistir y hacerles frente trabajando con los medios que tenemos, aunque os parezca mentira, el Ministerio de Educación no tiene información de las diferentes notas de corte en tiempo real, como si podemos tenerlas aquí gracias a las aportaciones de todos y a la actualización, más o menos automática en tres bases de datos simultáneas, la del propio foro casimedicos que este año ha echado el resto, la del site de cgarc, y las tablas del blog.
Recodad una cosa, cuanta más información aportéis a lo largo del proceso mejor, más respuestas tendréis con los datos de todos a vuestras preguntas personales, esas que haréis diciendo ¿entraré en tal sitio?, si dispusiéramos de los datos de todos los que queréis entrar, vuestra nota con tres decimales, y vuestras preferencias de facultad, todo será más fácil, y vosotros mismos podréis entrar en el Observatorio y ver como anda el panorama.
Sinceramente, el mayor egoísmo (saber si entrarás o no) solo se obtiene con la máxima solidaridad (aportando todos vuestros datos e invitando a que los aporten otros).
Saludos y suerte
PD.- Os recomiendo a todos un repaso mínimo de nociones de estadística, para poder comparar las poblaciones de notas, concepto de población, estadístico, percentil, especialmente el percentil 50 o mediana y la media aritmética, y por supuesto la desviación típica o estándar.
Tener claro la diferencia entre media aritmética (muy influida por los valores extremos) frente a la mediana que separa la población en dos partes (50% de notas mejores que su valor hacia arriba, y 50% notas inferiores a su valor hacia abajo), a partir de ahí será muy fácil entender que significa P75 (separa el 25% de las mejores notas de su valor por encima y el 75% de las peores por abajo de su valor) y P25 (justo al revés que el anterior), y la primera y última nota no es necesario decir nada aunque su nombre estadístico es otro.
Nota para casimedicos.-
Felicidades por el trabajo estadístico que estás haciendo a través de los datos aportados por los interesados al Observatorio. Aprovechar para decir que el año pasado se hizo a partir de 11,500 por entender, como así fue, que las notas inferiores a 11,500 tenían muy pocas probabilidades de entrar.
Entiendo que se envíen notas por debajo de 11,500 al Observatorio, pero teniendo en cuenta que el Suelo del Sistema fue el año pasado de 11,668 el trabajo estadístico que estás haciendo, para poderse comparar, debería de contemplar una nota mínima, como Suelo, no inferior a 11,500 Naturalmente salvo mejor criterio y sin calificar como bajas las notas inferiores a esa.
PRIMERA NOTA 12,822 12,495 -0,327 -2,55%
PERCENTIL 75 12,510 12,179 -0,330 -2,64%
MEDIA ARITMÉTICA 12,380 12,017 -0,363 -2,93%
P50 (MEDIANA) 12,424 12,032 -0,392 -3,16%
PERCENTIL 25 12,239 11,810 -0,429 -3,51%
ÚLTIMA NOTA 11,944 11,668 -0,276 -2,31%
DESVIACIÓN TÍPICA 0,219 0,220 0,001 0,37%
ESTADÍSTICOS 2011/2012
PRIMERA NOTA 12,790 12,360 -0,430 -3,36%
PERCENTIL 75 12,456 12,046 -0,410 -3,29%
MEDIA ARITMÉTICA 12,255 11,871 -0,384 -3,13%
P50 (MEDIANA) 12,341 11,943 -0,399 -3,23%
PERCENTIL 25 12,104 11,694 -0,410 -3,39%
ÚLTIMA NOTA 11,619 11,260 -0,359 -3,09%
DESVIACIÓN TÍPICA 0,303 0,299 -0,004 -1,24%
ESTADÍSTICOS 2010/2011
PRIMERA NOTA 12,592 12,088 -0,504 -4,00%
PERCENTIL 75 12,304 11,673 -0,631 -5,12%
MEDIA ARITMÉTICA 12,142 11,490 -0,651 -5,36%
P50 (MEDIANA) 12,200 11,496 -0,704 -5,77%
PERCENTIL 25 11,949 11,233 -0,716 -5,99%
ÚLTIMA NOTA 11,590 11,040 -0,550 -4,75%
DESVIACIÓN TÍPICA 0,281 0,279 -0,002 -0,67%
Estos estadísticos corresponden al conjunto de las notas de todas las facultades públicas.
La primera columna expresa el valor de los estadísticos de la primera nota del conjunto de facultades.
La segunda columna expresa el valor de los estadísticos de la última nota o nota de corte del conjunto de facultades.
La tercera columna expresa la diferencia absoluta entre ambas, desde el principio del proceso al final del proceso.
La cuarta columna expresa la diferencia de forma relativa en %
La desviación típica ha ido descendiendo en los tres años, ello indica que los aspirantes a entrar están cada vez más apelotonados, han ido aumentando las notas de los aspitrantes, más por abajo que por arriba, es decir de 11,500 a 12,000 y especialmente de 11,750 a 12,250
Estos estadísticos, aunque no tengan nada que ver, curiosamente se parecieron mucho el año pasado a los recogidos en la muestra en el foro antes del inicio del proceso.
El proceso se caracteriza por un goteo a la baja en el conjunto del Sistema, todas las facultades aunque no usen una base de datos común forman un conjunto de vasos comunicantes y unas interfieren en otras como consecuencia del fenómeno de la multiinscripción, que desesperará a más de uno, haciendo que el proceso se alargue en exceso.
Muchos con notas igual a 12 y superiores se multiinscribirán en varias facultades de diferentes distritos además del propio, por lo tanto solo las mejores notas se matricularán en julio, muchos de esos matriculados están inscritos en otras facultades en las que no se matricularán y empezará el goteo de renuncias que muchas de ellas no se harán efectivas porque en agosto se para el proceso en casi todos los distritos y la purga comienza en septiembre.
No voy a calificar ni a los decanos, ni a los rectores, ni a la CRUE, ni a los cargos del Ministerio de Educación, se califican solos desde hace varias legislaturas, ellos se lo guisan y ellos se lo comen, repartiendo culpas y responsabilidades a diestro y siniestro como si el problema no fuera con ellos. De todas formas si de mi dependiera les desearía dos cosas, que tuvieran un hijo en edad de merecer plaza, y que estuvieran durante todo el proceso como personal de las secretarías de las diferentes facultades. Solo eso, ni más ni menos.
Paciencia, solo queda resistir y hacerles frente trabajando con los medios que tenemos, aunque os parezca mentira, el Ministerio de Educación no tiene información de las diferentes notas de corte en tiempo real, como si podemos tenerlas aquí gracias a las aportaciones de todos y a la actualización, más o menos automática en tres bases de datos simultáneas, la del propio foro casimedicos que este año ha echado el resto, la del site de cgarc, y las tablas del blog.
Recodad una cosa, cuanta más información aportéis a lo largo del proceso mejor, más respuestas tendréis con los datos de todos a vuestras preguntas personales, esas que haréis diciendo ¿entraré en tal sitio?, si dispusiéramos de los datos de todos los que queréis entrar, vuestra nota con tres decimales, y vuestras preferencias de facultad, todo será más fácil, y vosotros mismos podréis entrar en el Observatorio y ver como anda el panorama.
Sinceramente, el mayor egoísmo (saber si entrarás o no) solo se obtiene con la máxima solidaridad (aportando todos vuestros datos e invitando a que los aporten otros).
Saludos y suerte
PD.- Os recomiendo a todos un repaso mínimo de nociones de estadística, para poder comparar las poblaciones de notas, concepto de población, estadístico, percentil, especialmente el percentil 50 o mediana y la media aritmética, y por supuesto la desviación típica o estándar.
Tener claro la diferencia entre media aritmética (muy influida por los valores extremos) frente a la mediana que separa la población en dos partes (50% de notas mejores que su valor hacia arriba, y 50% notas inferiores a su valor hacia abajo), a partir de ahí será muy fácil entender que significa P75 (separa el 25% de las mejores notas de su valor por encima y el 75% de las peores por abajo de su valor) y P25 (justo al revés que el anterior), y la primera y última nota no es necesario decir nada aunque su nombre estadístico es otro.
Nota para casimedicos.-
Felicidades por el trabajo estadístico que estás haciendo a través de los datos aportados por los interesados al Observatorio. Aprovechar para decir que el año pasado se hizo a partir de 11,500 por entender, como así fue, que las notas inferiores a 11,500 tenían muy pocas probabilidades de entrar.
Entiendo que se envíen notas por debajo de 11,500 al Observatorio, pero teniendo en cuenta que el Suelo del Sistema fue el año pasado de 11,668 el trabajo estadístico que estás haciendo, para poderse comparar, debería de contemplar una nota mínima, como Suelo, no inferior a 11,500 Naturalmente salvo mejor criterio y sin calificar como bajas las notas inferiores a esa.